ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ferrer asegura que discutir el campeonato es la única opción para los matanceros. Foto: Ricardo López Hevia

MATANZAS.-Luego de un pequeño susto tras varios resbalones y la posibilidad real de quedar fuera de la fiesta beisbolera, los actuales campeones de la pelota cubana consiguieron clasificar a la postemporada, al vencer el martes al elenco de Pinar del Río.

Aunque todavía les restaban otros tres desafíos por efectuar, dos de ellos ante el conjunto de Industriales, los Rojos ya aseguraron su presencia entre los ocho grandes.

Nos complicamos un poco debido a una baja del rendimiento en casi todos los aspectos del juego, pero lo importante es que, al final, logramos el objetivo y seguimos en el grupo de avanzada, reconoció Armando Ferrer, el afortunado director que se proclamó campeón en su primera incursión en series nacionales, en calidad de mánager.  

Dijo que, luego de mantenerse en la punta de la tabla de posiciones durante largo trecho del campeonato, el conjunto perdió la senda victoriosa, y la merma, subrayó, tuvo mucho que ver con la salida de Yoanni Yera y Noelvis Entenza, además del  descenso en la ofensiva y errores que costaron partidos. 

Si definitivamente los Cocodrilos retomaron el camino del triunfo, se lo deben, sobre todo, a las actuaciones del inicialista Yariel Duque y del lanzador Joel Suárez. Ellos dos han sido el paño de lágrimas del equipo cuando peor se pusieron las cosas, significó, para encomiar el aporte de dichos atletas. 

Duque tuvo paciencia para encarar su condición de bateador emergente, y aprovechó al máximo cada oportunidad que le ofrecieron, hasta ganarse un puesto en la alineación regular.

Ha rendido un mundo este año, algo que, en realidad, no esperábamos, admitió Ferrer, tras asegurar que el fornido bateador zurdo fue quien trajo las carreras a la hora cero, en una campaña en la cual Santoya no ha podido cumplir con su rol.    

Abrir partidos, luego de cuatro años sin asumir esa función, fue una situación inesperada para Joel Suárez, cuyo brazo de tirar ha sido sometido a más de un tratamiento de rehabilitación.

Al no poder contar con Yera y Entenza, echamos mano a la experiencia de Suárez, quien rindió, hasta ahora, una actuación tremenda, comentó.

Se alegró muchísimo de la reciente incorporación de Ariel Martínez, Yurisbel Gracial y Bárbaro Erisbel Arruebarruena. Reconoció que los tres contribuyeron al impulso definitivo para el pase a la siguiente fase.

Sobre Arruebarruena, señaló que no llegó en su forma habitual, desajustado en el aspecto ofensivo. «Para que se sintiera un poco más cómodo, le quitamos responsabilidad en la alineación», precisó el timonel de Matanzas, aunque dejó clara su confianza en el liderazgo de un torpedero con excelentes manos, y que en la anterior campaña disparó una veintena de cuadrangulares.

Una buena noticia para la causa yumurina es la ya próxima entrada del propio Yera, y la del jardinero Yadir Drake, quienes, sin duda, ofrecen mayor solidez a los campeones nacionales.

Drake se desempeñó en Matanzas como receptor durante dos campañas, y ahora regresa al clásico cubano, tras nueve años de ausencia y con experiencia en diferentes ligas.

La presencia en la postemporada, la novena ocasión en diez años, deja muy buen sabor entre los simpatizantes de los Cocodrilos, pero, para Ferrer, no hay más alternativa que ir de nuevo por el título. «No podemos aparecernos con otra cosa, tenemos que discutir el campeonato».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cCaminante dijo dijo:

1

20 de enero de 2021

09:03:24


esa es la filosofía y la confianza de todos los matanceros sobre el equipo volver a ganar el campeonato y como dijo Ferrer en 10 años, 9 en busca del campeonato otra vez. Éxitos Cocodrilos, los apoyaremos desde casa y centros de trabajo