Durante 2019, el deporte cubano se mantuvo en puestos cimeros dentro del circuito mundial. La lucha, el boxeo, el judo y el atletismo fueron protagonistas en el éxito de la mayor de las Antillas en el panorama internacional. Cada una de estas disciplinas reportó al menos una medalla en sus respectivos campeonatos del orbe.
La lucha, en la categoría Sub-23, se ubicó en el lugar 12 del escalafón en el estilo libre, mientras la greco en el puesto 20. Las mujeres concluyeron en el 13. Por su parte, la categoría élite de la lucha finalizó décima en el medallero.
El boxeo y el atletismo reportaron, cada uno, una presea de cada color. El deporte de los puños ocupó la cuarta posición, en tanto, el «deporte rey» el peldaño 13. Asimismo, el judo concluyó decimotercero.
Lima 2019 reservó el sexto lugar en el medallero para la delegación antillana, tras darse a conocer este jueves nuevos casos de dopaje de atletas de otros países, que permitieron el ascenso de Argentina al quinto lugar por naciones. Si bien no fue el resultado esperado para los de casa, se conquistaron triunfos importantes en deportes como el tiro, el pentatlón moderno y el canotaje.
El deporte de los remos incluyó a varias de sus jóvenes promesas en el listado de los diez mejores atletas de 2019 en la categoría juvenil. Tales son los casos de José Ramón Pelier, mejor atleta masculino, Katherin Nuevo y Yarisleidi Cirilo. Pelier (c1 mil metros) y Cirilo (c1 500 metros) ganaron oro y bronce, respectivamente, en el torneo del orbe juvenil celebrado en Rumanía, en tanto Nuevo se agenció el oro en el c2 a 500 m en Lima. Estos resultados auguran nuevas victorias de cara al próximo ciclo olímpico.
De igual manera, otras disciplinas como el ciclismo, a través de los 20 podios de Arlenis y el Campeonato de Ruta del Caribe; el balonmano, con el segundo lugar del equipo masculino en el Torneo de Naciones Emergentes y la participación de las muchachas en su cuarta cita del orbe; así como el éxito del Marabana y el Triatlón de La Habana, demuestran la «forma física» del movimiento deportivo cubano.
Fotos: Ricardo López Hevia, Getty Images.


Deportistas cubanos con un año sobresaliente
Paratletismo
Omara Durand
Ganó oro en las pruebas de 100, 200 y 400 metros en el Mundial de Paratletismo de Dubái y en los Juegos Parapanamericanos de Lima, donde estableció récord para la competencia en la vuelta al óvalo, con 52.51 segundos.

Judo
Idalys Ortiz (+78 kg)
Cerró como número uno del ranking mundial y olímpico con 8 380 y 6 618 puntos, respectivamente. Idalys, además de su medalla de plata en el Campeonato Mundial, conquistó oro en los Juegos Panamericanos, en los Grand Slam de París y Dusseldorf, y en el Grand Prix de Hohhot.

Béisbol
Yurisbel Gracial
Fue nombrado Jugador Más Valioso de la Serie de Béisbol de Japón. El matancero ganó la final con su equipo Halcones de SoftBank. En la campaña regular tuvo average de 319, conectó 28 jonrones e impulsó 68 carreras en 103 partidos.

Salto largo
Juan Miguel Echevarría
El atleta se coronó en la Liga del Diamante, en la última parada en Zurich saltó hasta 8,65 metros, su mejor salto en la temporada.

Disco
Yaimé Pérez
Ganó la final de la Liga del Diamante (68,27 m).

Ciclismo
Arlenis Sierra
Ocupó más de 20 podios internacionales en diversas pruebas por Europa, Australia, Asia y América, y se ubica en el lugar 16 del ranking mundial que confecciona la Unión Ciclística Internacional.

Dominio del Balón
Erick Hernández
El 23 de noviembre impuso récord mundial en dominio del balón, al mantener 1:05.34 horas a la pelota Tel Star 18 sin caer al suelo, solo con la cabeza y desde la posición de sentado.

COMENTAR
Serge perrier dijo:
1
27 de diciembre de 2019
23:37:55
Carmen Roche dijo:
2
13 de enero de 2020
11:33:50
Responder comentario