ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Mijaín López buscará en Tokio su cuarta medalla de oro consecutiva en Juegos Olímpicos. Foto: Ricardo López Hevia

Pierre de Coubertin, restaurador de los Juegos Olímpicos en la era moderna tras 15 siglos, después que Teodosio i el Grande los sepultara en el año 392, rompiendo así una obra iniciada en el 776 antes de nuestra era, tenía un gran respeto por la historia.

Refiriéndose a ella dijo en 1926: «La historia es la primera de todas las ciencias en importancia y eficacia educativa», y en 1930 dejó impresa la siguiente frase: «La historia: Nada sin ella es comprensible ni explicable».

Este 2020 que ya vamos a recibir trae para el movimiento deportivo cubano un gigantesco reto, que pasa por la histórica hazaña que ha escrito este pueblo en los Juegos Olímpicos, fruto del pensamiento fundacional de Fidel: «Cuando cada muchacho encuentre en la ciudad, en el pueblo, en el barrio, un lugar apropiado para desarrollar sus condiciones físicas y dedicarse por entero a la práctica del deporte de su preferencia, habremos visto satisfecho el deseo de todos los que hemos hecho esta Revolución», sentenció el Comandante en Jefe el 1ro. de abril de 1959.

Su concepto de que «el deporte es un derecho del pueblo» sintetizó aquella idea y comenzó a fraguar una gran historia en encumbrados escenarios como los Juegos Olímpicos, cuyos medalleros son más parecidos a una cumbre del g-20 o una reunión de los centros de poder que a una reunión atlética. Esa élite solo ha sido vulnerada por un pequeño país que se llama Cuba.

Hoy, la gran comercialización del deporte, la compra y venta de atletas y los ataques a la economía cubana, atentan contra los grandes resultados de un pequeño país que, sin embargo, no ceja en el empeño de ser fiel a esa historia y a sus principios. El reto para Tokio-2020 es grande, sí, pero el honor de representar a esa historia es aún mayor. Lo dijo el propio Fidel, se gane o no en determinada competencia: «Para el honor medalla de oro».

  • 22- son las naciones que han podido conquistar más de 200 medallas olímpicas, Cuba es una de ellas.
  • 18- países tienen más de 70 títulos dorados en el máximo concierto del deporte mundial, Cuba es uno de ellos.
  • 36- países o representaciones de los más de 200 que han estado en Juegos Olímpicos han logrado estar al menos una vez entre los diez primeros del medallero, Cuba es uno de ellos, y el único de América Latina y el Caribe.
  • 16- países han estado seis o más veces entre los diez primeros en el medallero de Juegos Olímpicos, Cuba es uno de ellos.
  • 18- es el lugar que Cuba ocupa en el medallero histórico en los Juegos Olímpicos, único de Latinoamérica y el Caribe entre los 20 primeros, y el segundo de América detrás de Estados Unidos. Actualmente, en el listado de los Comités Olímpicos Nacionales, es el 16.
  • 134- países de los más de 200 que han participado en los Juegos Olímpicos han sido medallistas, al menos una vez, en 31 ediciones de Juegos Olímpicos.

Fuentes: Sports-Reference.com (SR/Olympic Sports), Comité Olímpico Internacional, Comité Olímpico Cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

3 de enero de 2020

05:27:53


Como senal para no retroceder debemos clasificar a Tokio 2020 a no menos de 120 atletas.