ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dennis Laza participará en dos pruebas de habilidades Foto: Ricardo López Hevia

El próximo martes 1ro de noviembre comenzará la segunda ronda de la 56 Serie Nacional de Béisbol, a la cual clasificaron Matanzas con ritmo de récord, Ciego de Ávila, monarca defensor, Villa Clara, uno de los históricos de la pelota cubana y un trío de escuadras orientales: Granma, Holguín y Camagüey.

De cara a esa instancia decisiva, la Dirección Nacional de la disciplina anunció este martes el calendario competitivo de 45 partidos que cada elenco afrontará, en el cual resaltan las tres fechas dispuestas para dobles carteleras, los días 17 de noviembre y 2 y 17 de diciembre.

La segunda etapa se extenderá hasta el 26 de diciembre, un cambio respecto al calendario original entregado por los federativos del patio al inicio de la temporada, que pactaba la culminación de esta fase el 20 de diciembre, dejando la semana del 21 al 25 para duelos suspendidos.

Ahora no habrá espacio reservado para probables choques pospuestos, los cuales se tratarán de ir eliminando a medida que avance el torneo, teniendo en cuenta que cada conjunto disputará tres subseries (nueve choques) frente a los cinco rivales, según nos confirmó Yovani Aragón, quien se encuentra al frente del campeonato.

Todas las escuadras no tendrán la misma cantidad de desafíos como local. Por ejemplo, Cocodrilos, Azucareros y Tigres disputarán ocho compromisos (24 pleitos) en sus predios, mientras Alazanes, Cachorros y Toros tendrán solo siete duelos particulares (21 juegos) en casa.

Las primeras subseries de la segunda fase medirán a Matanzas vs. Camagüey en el Victoria de Girón yumurino, Ciego de Ávila vs. Holguín (José Ramón Cepero) y Granma vs. Villa Clara (Mártires de Barbados).

Los matanceros se mantendrán en su cuartel general para el segundo compromiso contra los holguineros, mientras los Tigres viajarán al Sandino villaclareño y los Alazanes al Cándido González agramontino, en subseries que comenzarán el sábado 5 de noviembre.

PROTAGONISTAS DE HABILIDADES DEFINIDOS

Antes de que arranque la ronda élite de la 56 Serie Nacional, se efectuará el Juego de las Estrellas en Matanzas, específicamente el viernes 28 de octubre y el sábado 29, fechas reservadas para el duelo de veteranos, el tradicional choque entre las luminarias del momento y las tradicionales pruebas de habilidades.

Jesús Barroso, miembro de la Dirección Nacional, develó a Granma los concursantes en dichas competencias, que otra vez constarán de la carrera de home a primera, la vuelta al cuadro, el disparo de los receptores al barril, el tiro de precisión de los jardineros y el Derby de jonrones.

En la prueba de velocidad desde la goma hasta la inicial correrán los orientales Julio Pablo Martínez (GTM) y Roel Santos (GRA), mientras por el plantel occidental se presentará Yorbert Sánchez (IND) y Dariel Polledo (MTZ), este último en sustitución de Víctor V. Mesa (MTZ), quien afronta molestias en una de sus piernas.

Como vemos, ni Santos ni Polledo se encuentra en las nóminas del Juego de las Estrellas, pero por sus cualidades ambos han sido invitados al espectáculo. En el caso del patrullero granmense, es además un reconocimiento por su destacada actuación en la Liga Can-Am vistiendo la camiseta de los Capitales de Quebec.

Un compañero suyo en aquel conjunto, Yurisbel Gracial (MTZ), también ha sido invitado al Derby de cuadrangulares, en el que se enfrentará a Yariel Duque (ART), Michael González (MAY-autor de ocho vuelacercas en la primera etapa) y Dennis Laza (MAY) por los del oeste, y a los representantes de Orientales: Yeniet Pérez (VCL), Osvaldo Vázquez (CAV), Rafael Viñales (LTU) y Luis Robert Moirán (CAV).

Justamente el talentoso jardinero de los Tigres, se verá en el tiro de precisión desde las praderas, acompañado por Raúl Reyes (VCL), Leonardo Urgellés (IJV) y Eduardo Blanco (MTZ), quien posee un feroz brazo que le vale la invitación a la cita pese a no estar en los rosters del Juego.

Por último, Humberto Bravo (CMG), Osvaldo Abreu (GRA), Dennis Laza (MAY) y Aníbal Medina (MTZ) correrán en la vuelta al cuadro; y en los tiros al barril se enfrentarán los receptores Osvaldo Vázquez (CAV), Rafael Viñales (LTU), Yulexis La Rosa (VCL), Ariel Martínez (MTZ), Jordanys Acebal (IJV) y Frank Camilo Morejón (IND).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mocho Ramos dijo:

1

26 de octubre de 2016

05:39:55


No me gustan los del derby de jonrrones pero bueno vamos a ver que pasa

Kmelot Respondió:


27 de octubre de 2016

08:16:14

Estamos tocando fondo, Michael Gonzalez en un derbi de jonrones....dios mio.

Jose Manuel dijo:

2

26 de octubre de 2016

07:03:17


Nos la pusieron durísima,primero frente al campeón Nacional,y seguido frente a Matanzas,no es justo,Cachorros es todo o nada,va para frente, y luchen con dignidad.suerte.

Rafael dijo:

3

26 de octubre de 2016

07:04:22


Se nota la baja delos bateadores de poder en nuestra pelota un derby de jonrones sin jonroneros, estos nombres la mayoría no hubiesen sido ni mencionados en otros tiempos

Julio S. López Cuesta dijo:

4

26 de octubre de 2016

08:56:33


En una ocasión leí un material denominado ¿Cómo se forma o integra (no recuerdo bien) un equipo de beísbol. Lo más importante y esencial lo recuerdo todavía. Por eso me sorprendo durante la elección de refuerzos en nuestros torneos. Trataré de buscar el material en cuestión para divulgarlo.

Tomas Enrique Garcia Fernandez dijo:

5

26 de octubre de 2016

09:12:46


El futuro de nuestro beisbol debe ser por ligas y clubes, como lo era antes de la revolución, para asi mejorar nuestros estadios que estan deprimentes, y recaudar mas dinero en las entradas, que cada cual juegue donde juegue, no hay que estar mirando el lugar de nacimiento ni nada de eso, si el director lo escoge bienvenido sea

Cheng Respondió:


27 de octubre de 2016

07:29:30

Muy, pero muy de acuerdo contigo. Asi jugarán todos los buenos y se acaba la piñita y los sembrados. Tambien se acabaran los 4tos bate risibles como Yenier Perez y los designados como Yadris Canto, solo por citar un chiste. Tambien se acaben los tirapiedras contra Victor Mesa y los impotentes que gritan "Traidor" a algunos jugadores, como sucedió en Camaguey con William Luis. Esa palabra suena muy desagradable entre cubanos.

Rendón Respondió:


27 de octubre de 2016

10:33:54

Coincido con UD. Pero hace falta un cambio en la mentalidad que aún no se avizora..

heriberto rodriguez avila Respondió:


27 de octubre de 2016

11:01:37

no se porque no colocaron a hector hernandez em las pruebas de velocidad siendo el hombre mas rapido de cuba y esta em el juego de las esstrellas

EL AFICIONADO Respondió:


1 de noviembre de 2016

15:12:27

que buena solución, y convertir el pasatiempo nacional en un negocio que responda a los intereses de quienes ponen el dinero, no importa de la provincia que seas, y la gente, bueno a escoger un equipo, el que le simpatice, habrá quien escoja a los Dragones de Manacas porque son los que las pagan ...jejejeje... y bueno para entrar al estadio a pagar 3.00 CUC por persona, en la semifinales 50.00 CUC en la final quien sabe cuanto habrá que pagar para entrar al estadio, aqui la gente se esta volviendo como loca, hay una euforia de clubes y de ligas que no tienen ni idea de lo que están pidiendo, y en parte hay que darles la razón porque no se puede desarrollar nuestro besibol con todos los problemas que tenemos, dejar fuera a mas de la mitad de nuestros peloteros durante casi una temporada es algo absurdo, para desarrollar un deportista lo primero es entrenar y lo segundo es competir y en caso del beisbol todavía más, creo que estamos perdiendo mucho más de lo que vamos a ganar, se nos van a perder peloteros por no jugar, los talentos se disolverán en espera para poder jugar beisbol y eso jamás nos dará la calidad que buscamos, primero lo primero, que es darle juego a todos nuestros peloteros.

Alián dijo:

6

26 de octubre de 2016

09:23:59


Hace falta que pongan el archivo en algún lugar porque ni en beisbolcubano está

Julio S. López Cuesta Respondió:


28 de octubre de 2016

07:42:26

Saludos. Alián, Puede ser que no lo encontremos por ese título. Tu mensaje me hizo pensar y me parece que fue en la Historia de las Series Mundiales, un libro publicado hace ya 15-20 años, sino recuerdo mal en México. Seguiré haciendo memoria y buscando.

YanmichelCmg dijo:

7

26 de octubre de 2016

09:25:24


Buenas a todos los amantes del béisbol, no considero justo que Matanzas lider del torneo por amplia ventaja comiense dos subseries como Home Club, ya que considero que los siguen acomodando y dándole más ventaja, porque como se conoce ser Home Club ya te da ventaja inicial.

asp Respondió:


26 de octubre de 2016

10:11:52

Al Cesar lo q es del Cesar, viste la encuesta de la paguina inicio yo vote no

Rafael Respondió:


26 de octubre de 2016

10:49:24

La segunda etapa tiene 45 juegos. No importa por donde comience Matanzas u Holguín. El que piense en ganar que luche contra las adversidades. Alguien conoce porque Despaigne no aparece en nada?

enrique15 Respondió:


26 de octubre de 2016

11:08:59

Amigo, sucede que Matanzas jugó como visitador (y barrió) a dos de los equipos involucrados en esta segunda fase: Camaguey y Holguín, en la primera ronda. Pero además, jugó también como visitador contra otro de los que están aquí: Ciego, a quien también derrotó, esta vez 2 a 1. A Matanzas no la acomodó nadie, se acomodaron solitos. Si Matanzas comienza como visitador contra Camaguey esta segunda fase, las otras dos subseries contra ese mismo equipo tendrían que ser como Home Club y seguramente usted protestaría igual.

ivanhoe Respondió:


26 de octubre de 2016

12:21:37

Lo de un drby de jonrones sin jonroneros es otra muestra palpable de todo lo que hay que trabajar en la pelota cubana,que ahora mismo anda de invento en invento sin identidad definida,y esto no sólo es culpa de las desersiones como algunos tratan de fundamentar, también habrá que internamente hacer los ajustes necesarios para que la pelota vuelva al alma de los cubanos,sino,¿cómo explicar que durante la serie la asistencia promedio a los estadios fue de 200 personas y a los juegos de comodines se ascendió a 15 000 de promedio

galeno Respondió:


26 de octubre de 2016

12:24:39

granma campeon

elv dijo:

8

26 de octubre de 2016

10:27:08


Decian que Yosvani Alarcon iba a entrar a jugar en la segunda fase pero parece que no.Creo que fueron muy extremistas con su sancion.Le va hacer falta al equipo Cuba en el Clasico....ya veran. Frank Camilo y Osvalo Vazquez son unos muertos los 2...

elv dijo:

9

26 de octubre de 2016

10:27:54


en el derby falta Alarcon...el mejor pelotero libra x libra q hay en Cuba ahora mismo

samueldavid dijo:

10

26 de octubre de 2016

10:40:40


debemos explicar el comprotamiento de la contratación de los peloteros cubanos en ligas extranjeras, con énfasis en las asiáticas que disponen de mayor nivel que la Can - Am, ya que en ocasiones parece que el proceso es lento y en que estado marcha las negociaciones con las LIgas Mayores de EE.UU.

Reynaldo dijo:

11

26 de octubre de 2016

10:40:40


Debería incluirse las habilidades de los pícher, las que se puedan medir, por ejemplo los que más duro tiran en nuestra pelota, puesto que no veo ninguna habilidad para ellos.

urano Respondió:


27 de octubre de 2016

17:23:49

Sería interesante ver algo así, es decir en varias ligas existen pruebas como estas para los lanzadores, por ejemplo en la japonesa hasta algunos jugadores de otras posiciones participan, algunos incluso llegando a lanzar tan rapido como un pitcher.

igor dijo:

12

26 de octubre de 2016

11:28:15


Buenos días familia del Deporte, por favor no critiquemos y verifiquemos primero, hay tanta pasión que hablamos sin analisar, Matanzas se gano el galardon por diferentes razones, pero hay que recordar que en la primera vuelta, jugo con los equipo de Camagüey y Holguin en el patio de estos dos equipo, me parece que no lo estan acomodando, si no, que tienen derecho; también me parece que nuestra pelota esta en un nivel bajo y el equipo de Matanza es el mejor que lo esta haciendo en esta subserie, no nos recostemos diciendo que tiene un equipo cuba, cuando los jugadores que poseen no lo querian en su provincia, no soy amante a la pelota y menos a Matanzas, pero no podemos ver que se hable de este equipo, para hacer cualquier critica, sin mirar los verdaderos resultados.

Alain Respondió:


26 de octubre de 2016

14:48:57

Este debe ser el año de MTZ ya q no se encuentra su principal rival de todos los tiempos el TSUNAMI pinareño, Victor ha crecido mucho esa novena y este año ha sido muy bueno para él; pero de no conseguir la corona que se retire del Beisbol, aunque me gustaria q se llegara a coronar para q al menos disfrute una vez el éxito.

Pepe V Respondió:


29 de octubre de 2016

08:48:47

Muy bien Igor no se puede tapar el sol con un dedo, los mismos peloteros de Matanzas son distintos a los de hace 6 años, no ves a ningunos en bares ni clubes nocturnos, saludan con respeto a todos en la calle, vestidos correctamente, todos sus entrenadores son “profes”, hay horarios de sueños, es cierto que a Víctor le molestan las indisciplinas técnicas, los critica fuerte en el terreno, pero le da resultados, él tiene una sola regla la DISCIPLINA. Recuerdo que Serbio Borges le aplicó la DISCIPLINA a los Industriales y ese año lo criticaron, lo llamaron dictador, pero Industriales fue campeón.

Julio S. López Cuesta Respondió:


2 de noviembre de 2016

10:06:40

Pepe V. Revisa la historia de las SNB. Servio nunca dirigió a Industriales, sino fuera yo fan de cualquier otro equipo. Se trató del equipo Habana y ahora no señalo el aó porque no lo tengo a mano. Con todo lo demás de acuerdo con Igor. con Alaín y con Ud. Saludos.

igor dijo:

13

26 de octubre de 2016

11:43:49


Familia del Deporte de la Bola Viva En cuanto a lo relacionado con lo que expresa algunos retractores acerca de que un equipo logre 42 victorias con solo tres reveses, en alusión a los Cocodrilos de Matanzas, consideramos que bien merecido lo tienen porque con ello se demuestra la óptima forma de un colectivo, el trabajo de los preparadores y la entrega total de sus peloteros en el terreno, así como el estado anímico-espiritual de estos atletas, quienes se sienten bien atendidos por las autoridades locales, lo que no ocurre en otras provincias, como se ha evidenciado. No debe perderse de vista por ningún motivo que desde hace seis años Matanzas ocupa posiciones destacadas en el béisbol cubano, y también sufrió considerables bajas en sus filas, al extremo de jugar con apenas tres o cuatro peloteros del seleccionado que lo presentaron hace unos años, como Ariel Sánchez, Yurisbel Gracial, Yasiel Santoya y Víctor Víctor Mesa, así como los pichers Yoanni Yera y Jonder Martínez.. Hay que buscar las causas de este resultado en otros aspectos fundamentales de la vida del pelotero. Considerar que no solo Pinar del Río fue eliminado, sino también otra potencia histórica, Industriales. Considero que las causas de los resultados negativos hay que buscarlos también en métodos de dirección. Además, los matanceros enfrentaron a equipos como Ciego de Ávila, Pinar del Río e Industriales, a los que solo les sacó dos triunfos, como prueba de su calidad. Reitero, la magnífica preparación y óptimas formas físicas y técnica, además de un buen trabajo de dirección conllevaron a este resultado, inesperado quizás, pero no porque regalaron los juegos los demás equipos. Habría que preguntarse, entonces, a qué se debe que Pinar del Río ganara tantos campeonatos nacionales, o Ciego de Ávila tres en los últimos seis años, ¿ a la pobreza del béisbol cuando todavía habían una buena parte de los peloteros que luego abandonaron el país? Sí, en cierto, los niveles de calidad son diversos, y hay provincias aquejadas por no contar con figuras suficientes, pero no se puede arremeter contra aquellas que tienen un trabajo sostenido en los últimos años. Cuando los que hoy critican al Matanzas y su dirección ganaban años tras años de forma alterna jamás dijeron nada, se enorgullecían con razón de sus triunfos, y hoy cuando no es así entonces protestan y minimizan lo que hacen los demás. Recuérdese cuando Santiago de Cuba, con su aplanadora del terror, aplastaba a todos los demás, silencio; o Industriales y Pinar del Río, así como Villa Clara imponían su clase, entonces nadie salió en defensa de los demás. Hoy menosprecian cuanto logran los Cocodrilos, con peloteros en muchos casos inhabilitados en sus provincias, que reverdecen en suelo matancero, casi ya dados por discontinuados. Jonder, Licor, Jefferson, Santoya, William Luis, son ejemplos de ello. No es justo ni razonable poner en tela de juicio tal desempeño mayúsculo, ni exponer ahora lo pobre del béisbol, cuando la bonanza no los favorece.

urano Respondió:


27 de octubre de 2016

17:28:54

Magnífica respuesta hermano.

galeno dijo:

14

26 de octubre de 2016

12:32:17


esta serie es de nosotros , los granmenses

Pepe V dijo:

15

26 de octubre de 2016

13:40:19


Estoy de acuerdo con Yanmichel, Matanzas debe jugar todos los juegos como visitador y sin refuerzo.

Octavio dijo:

16

26 de octubre de 2016

14:43:44


Da igual unos primeros y si son los más fuerte se mejor que sean primero que al final pero de todos modos ya los cachorros hicieron bastante ya esta etapa le queda grande si acaso le pueden sacar uno a granma,uno o dos a camaguey y uno a villa clara el 6to lugar le queda bien porque con matanzas y ciego ni hablar no van a poder ganarles ninguno una cosa es garra,deseo y querer y la otra es poder el único equipo que pudiera darle lucha este ano a matanzas es ciego entre ellos dos esta el campeón y cuaquier cosa puede pasar aunque tienen ventajas los avisemos, ya que matanzas no sabe ganar final

Andres dijo:

17

27 de octubre de 2016

00:17:14


Estoy de acuerdo con muchos que dicen que en Cuba solo queda un solo equipo de pelota y es matanzas, pero tomemos en cuenta que matanzas lleva 4 años consecutivos jugando play off y esta demostrado que no gana, y por otro lado ciego de avila esta en buena forma y esta acostumbrado a jugar play off y ya sabe lo que es ganar una serie nacional en mas de una ocacion, Villa Clara es de los grandes y puediera volver a hecharle a perder la serie a matanzas de nuevo, granma no esta mal, ademas de que ahora se le incorpora despiagne, asi que ojo con esto. Por otra parte ahora vienen los pedidos de los refuerzos y quedan unos cuantos peloteros buenisimos fuera que puede reformar a cualquier equipo, incluso a matanzas, al final tienen que pasar 4 de los 6 y ya eso es otra cosa por que cualquier equipo puede atravesarse y de momento matanzas puede quedarse sin ganar el campenato este año, no soy de los que sigo a los cocodrilos pero me gusta hablar la realidad, hay que saber que un juego lo gana cualquier y que lo demas equipo van a salir con todo lo que tienen y cuidado que camaguey y holguin estan inspirados...(Holguin CAMPEON), Saludos

Feria dijo:

18

27 de octubre de 2016

08:38:21


Cómo se definió, las series en casa? O se las dieron a los preferidos de la Comisión Nacional. Si fuera por rendimiento Debía estar Granma con 24 juegos como local y que conste que no le perdono a Granma lo que hizo en el último juego con Villa Clara lo que afectó a mi equipo, pero por su rendimiento general se ganó ser más veces local que Villa Clara.

Leordanis Respondió:


27 de octubre de 2016

11:11:43

Al compañero Feria la cantidad de partidos como local se definio de acuerdo el orden de clasificacion y como usted debe saber Villa Clara termino por delante de Granma en la tabla asi que se le dieron la ventaja de jugar como local a los tres primeros puestos y como ya dije VC fue tercero ademas no se en que usted se basa para decir que Granma tuvo mejor rendimiento ya que terminaron con la misma cantidad de victorias y derrotas y Villa clara le gano el compromiso particular a Granma por barrida 3 a 0, asi que no comprendo en que se basa para emtir su criterio

Tunera dijo:

19

27 de octubre de 2016

09:11:11


Siempre el Juego de las Estrellas se efectuó sábado y domingo, no sé por qué este año cambió... el viernes estamos trabajando y no podremos ver las actividades de ese día, cada vez se imposibilita más que disfrutemos de los espectáculos deportivos a los que estamos acostumbrados.

Gaspar dijo:

20

27 de octubre de 2016

10:58:53


Nadie ha destacado que de los 6 equipos que van a la segunda etapa 5 son de la región oriental, aunque Matanzas, el único representante de la Zona Occidental está lleno de orientales.