ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El torpedero Yorbert Sánchez puede encajar en varios equipos. Foto: Ricardo López Hevia

Finalizados los vibrantes duelos de co­mo­­dines que mantuvieron en vilo a buena parte del país, la 56 Serie Nacional de Béisbol se encuentra ahora a las puertas de su fase decisiva, tres meses que definirán el monarca del pa­tio luego de la batalla entre las seis selecciones que aún permanecen con vida.

El panorama de estos elencos cambiará drás­ti­camente a partir del próximo jueves, cuando cada uno de los mentores en liza seleccione los cinco refuerzos en el programa televisivo Es­tamos en juego, que se celebrará en la sala White de Matanzas, centro cultural perteneciente a Artex, según confirmó a nuestro diario Jesús Barroso, miembro de la Dirección Na­cional de Béisbol.

Desde que se instauraron los refuerzos cuatro temporadas atrás, creo que nunca ha existido un grupo tan amplio y calificado de peloteros disponibles como en esta oportunidad, y no solo por el hecho de que ahora la «bolsa» se confecciona con jugadores de diez equipos y no de ocho. Incide mucho, además, la eliminación de Industriales, Pinar del Río y Las Tunas, escuadras con buena cantidad de hombres que encajarían muy bien en cualquiera de los contendientes, y que en campañas previas no habían coincidido fuera de los clasificados.

Por ello será bien interesante ver el ajedrez que desplieguen los directores a la hora de cu­brir los puntos débiles de sus conjuntos, te­niendo en cuenta la importancia que reviste en el desenlace del torneo. Los ejemplos los tenemos frescos: Villa Clara se creció en la Serie 52 tras la incorporación de Jonder Martínez, Edil­se Silva, Dayron Varona, Yordan Manduely y Danel Castro; Pinar del Río (53) se apoyó en Giorbis Duvergel y Roel Santos, mientras los avileños contaron en años consecutivos con Yeniet Pérez y Ariel Borrero, por solo mencionar algunos refuerzos que han revolucionado otros equipos.
Ahora los camagüeyanos, ubicados en el sexto lugar, pedirán primero, y tras ellos solicitarán jugadores Holguín, Granma, Villa Clara, Ciego de Ávila y Matanzas. El orden de la se­gun­da ronda será inverso, y en las últimas tres se definirán los puestos por sorteo, justo como ha ocurrido en temporadas anteriores.

Suponemos que otra vez la demanda de lan­zadores sea bien grande, aunque la disponibilidad de algunos jugadores de posición con sobrada experiencia y otros de mucho talento, colocará a los mentores en la compleja posición de decidir si refuerzan sus cuerpos de pitcheo o las alineaciones. De cualquier forma, na­die mejor que los directores y sus cuerpos técnicos saben perfectamente lo que necesitan.

¿QUIÉNES ESTÁN DISPONIBLES?

Las opciones de peloteros a la espera son bien amplias en casi todos los frentes, quizá con un ligero bache ofensivo en la receptoría, posición en la que abundan hombres de aceptable nivel tras el plato pero con deficiencias en el cajón de bateo. Cuadro y jardines tiene material para escoger, y la lista de lanzadores es bien nutrida por el staff pinareño, del cual pueden salir hasta ocho tiradores.

Entre los máscaras, resalta el tunero Rafael Viñales por su poder con el madero (11 vuelacercas), aunque todavía le falta desarrollo de­trás del plato, mientras se barajan dos cartas defensivas como Frank Camilo Morejón y Ol­ber Peña, sin obviar la experiencia de Eriel Sán­chez. Sus nombres se vinculan a Granma al ser el plantel con más debilidades en la receptoría, pero Camagüey y Holguín también pueden apostar por un cátcher teniendo en cuenta la juventud de Yendry Téllez y la lesión de Fran­klin Aballe, sus respectivos titulares.

Hay pólvora en los jugadores de cuadro, con William Saavedra y Alexander Malleta al frente. Ambos son líderes naturales e inicialistas confiables, apuestas seguras que no se de­jarán pasar. Similar es el caso de Donal Duar­te, quien no rindió a su altura tras regresar de la Liga Can-Am, pero puede ser bujía en partidos claves. Otros experimentados como Da­nel Cast­ro, Dainier Gálvez, Juan Carlos Torriente y Michael González son opciones interesantes para tener en cuenta.

No olvidar al líder jonronero de la primera etapa, el yumurino Yariel Duque, quien vistió la franela de Artemisa. Bate zurdo de poder, inicialista habitual y ahora en transición a la ter­cera base, puede ser útil a un equipo con déficit de su fuerza. Más dinamismo y velocidad aportan Yorbert Sánchez y Ernesto Lalana alrededor del segundo saco, mientras el guantanamero Gabriel Garbey es un madero consistente a la hora de empujar carreras, aunque presenta capacidad de embasamiento por debajo del promedio.

En los jardines hay una muestra de excelencia con los zurdos Julio Pablo Martínez, Yus­niel Ibáñez, Stayler Hernández y Edilse Silva, todos bateadores que pueden causar gran im­pacto en cualquier alineación. Entre los derechos, Denis Laza es el rostro de la constancia, y el pinero Leonardo Urgellés se presenta como una revelación gracias a su poder y velocidad. No descartar al espirituano Daviel Gómez (63 jits-cuarto del campeonato) o al guantanamero Robert Luis Delgado, quien nunca ha sido llamado de refuerzo pese a sus notables números ofensivos.

De los lanzadores, la «bolsa» es inmensa, encabezada por los pinareños Liván Moine­lo, Erlis Casanova, Vladimir Baños, Isbel Hernán­dez, Raidel Martínez, Yosvani Torres, Frank Luis Medina y Yaifredo Domínguez, algunos de ellos con excelentes resultados en la presente campaña, y otros muy por debajo de sus po­sibilidades, detalles que deben ser valorados por los managers antes de pedir.

Quienes prefieran la experiencia tendrán un menú bien nutrido por Miguel Lahera, Nor­berto González, José Ángel García, Danny Agui­lera, Wilber Pérez, Frank Montieth, Noel­vis Entenza y Yoalkis Cruz, brazos de mu­cha capacidad con postemporadas en su historial. No tendrán esa carta de presentación los guantanameros Roeldis Martínez y Luis Enrique Castillo, el cienfueguero José A. Córdova o el ma­yabequense Luis Manuel Castro, pero sus buenos números indican que pueden ser op­ciones interesantes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hater dijo:

1

24 de octubre de 2016

23:04:25


Y dale con Frank Camilo...nunca he visto a nadie con tanta prensa...pedirlo de refuerzo es como contratar una guagua Girón V para ir de La Habana a Santiago.

Alexeis Respondió:


22 de enero de 2017

21:31:07

Nunca dijiste nada tan equivicado como esto, Granma Campeón.

Julian luis cabrera gonzalez dijo:

2

25 de octubre de 2016

04:46:49


No se los números individuales pero porque no esta Yoandy urgelles Rudy reyes Michel enrique. hurtado duvergel. ..bueno quizás no han jugado mucho o no jugaron estoy fuera y no lo se.

Pedro Hernández Soto dijo:

3

25 de octubre de 2016

07:49:01


Sí, es indiscutible que los equipos saldrán muy reforzados de la jornada del próximo jueves 27, la segunda etapa de la SNB 56 deberá ser un mejor espectáculo. Será otro campeonato y el pitcheo debe dominar. La Comisión Nacional de Beisbol también debe pensar también en el desarrollo pues casi las 2/3 partes de los jugadores de primera categoría (unos 250) en esta serie solo participaron en 45 encuentros o menos.

enrique15 dijo:

4

25 de octubre de 2016

08:05:21


MIs cocodrilos necesitan picheo de atrás, pues no creo que escapen con lo que tienen hoy. Pocos se dieron cuenta que Matanzas ganó los 42 juegos porque su picheo abridor se comportó a gran altura, no así el relevo. Matanzas, a pesar de contar este año con solo dos abridores naturales (Aunque Yera estuvo varios años como relevista) logró sortear las dificultades al perder a su mejor relvo intermedio en medio de la campaña. Yohandry Ruiz lo hizo bastante bien en ese rol pero Bustamante y Alexander fueron un desastre. En fin, a pesar de lo que dijeron ayer en Bola Viva, Matanzas necesita entre 3 y 4 lanzadores y si acaso un cátcher. Pudiera, si tiene suerte, escoger un SS, un cáthcer y 3 lanzadores, pero esa es la desventaja que tiene esta forma que tenemos hoy de organizar el campeonato: Ningún equipo recibe lo que realmente necesita. Ya he dicho en otras oportundiades que si al finalizar en campeonato nacional (de 45 juegos) se organiza una selectiva y se arman los equipos por decreto (por decirlo de alguna forma) se lograría armar 6 equipos con balance entre todos los elementos del juego. Pero bueno, no lo quieren hacer, esto es lo que tenemos y ojalá Matanzas pueda escoger lo que necesita.

Jorge de Dios Savignón dijo:

5

25 de octubre de 2016

08:06:17


Respetado Aliet; ya está descartado Giorbis Duvergel?, cual de los mencionados tiene más rendimiento? a veces esos "involuntarios" olvidos dañan y mucho; vuestro papel debe ser el trabajo revelador; más no creo que no se conozca pues estuvo hasta los últimos encuentros antes de su lesión disputando el líder de los bateadores; si está lesionado, igual debe decirse

YanmichelCmg dijo:

6

25 de octubre de 2016

08:26:39


Buenas a todos los que comentan por acá y amantes de nuestro béisbol, mi opinión de la selección que debe realizar Camaguey es: 1- Un tercera Base 2- Un jardinero 3- Tres abridores De los jugadores que conformarán la alineación tiene que haber un bateador de fuerza que puede ser el caso de Yariel Duque en tercera Base y un jardinero para el enlace con Humberto Bravo, bien pudiera ser Julio Pablo Martinez. De los Pitchers pudieran empezar por pedir a Erlis Casanova que es el que mejor se a comportado en la primera parte del torneo, los otros dos en dependencia del sorteo.

Yordis dijo:

7

25 de octubre de 2016

08:31:05


Te falto uno de nuestros mejores jardineno el Espirituano Fredy Cepeda

oscar dijo:

8

25 de octubre de 2016

08:43:00


faltaron algunos nombres, no siempre se puede tener la lista completa pero me llama la atencion el caso de duvergel de guatnamo. no podria estar tambien???

Jose Andres dijo:

9

25 de octubre de 2016

08:57:41


Buenos dias, estoy plenamente de acuerdo con Aliet respecto a los posibles refuerzos a solicitar por parte de los directores que sus equipos pasaron a la segunda fase, recuerden bien, que referido al picheo hay tela por donde cortar, pero de lo que pueden estar seguro es que para que van a pedir a Noelvis Entenza un picher que apenas tira 84 millas O unicamente que haga falta en algùn equipo un carga bate para eso si debe servir, pero para otra cosa lo dudo. Señores ese hombre escapo de milagro. Ahora que estàn los equipos mejores yo pienso que no debe escamparle, por lo demas ahy buenas ofertas para escoger.

José dijo:

10

25 de octubre de 2016

09:14:30


Por qué han esperado tantos días para esta selección, ya los escogidos pudiesen estar entrenando con sus equipos en este impass. Por qué no se hizo el sábado o el domingo. La Comisión de Béisbol no piensa?

Rafael dijo:

11

25 de octubre de 2016

10:16:55


No mencionas a el Torito Jorge Luis Barcelan que regreso luego de una operación y aunque su regreso no fue muy bueno estaba recuperándose y ha demostrado ser un buen bateador sobretodo lo hizo de refuerzo en la Isla y en los Play Off asi como en Holanda es de competencia, no se puede olvidar juega 3ra , 2da y LF .

prcd dijo:

12

25 de octubre de 2016

10:39:42


Frederich Cepeda ese gran pelotero se perdera la segunda etapa por causa de una operacion que le impedira jugar esta etapa y asi de paso lo tenemos cuidado para el 4 clasico mundial, saludos.

Rubidel dijo:

13

25 de octubre de 2016

10:48:20


Gran variedad de refuerzos.Los equipos piden según su necesidad.La expectativa es grande para ver cuáles son los primeros en pedir en las dos rondas inisciales, pudiera ser de la siguiente forma: Ronda 1 CMg:Yosvany Torres; HG: Liván Moinelo; GR:Miguel Lahera ; VC: Erlis Casanova; CA: Yoalquis Cruz; MZ:Jose A. García Ronda2: MZ: Entensa;CA: Montieth; VC:Yolbert Sánchez;Gr: Styler Hdez;HG:Malleta

Rubidel dijo:

14

25 de octubre de 2016

10:54:41


Faltaron Urgellés, Styler, Duvergel y Cepeda. A VC le hacen falta tres lanzadores( 1 abridor y 2 relevistas) , un torpedero y un jardinero zurdo, a HG tres lanzadores(2 abridores y un relevista), un cátcher y un primera base zurdo; a Granma tres lanzadores, un jugador de cuadro y un jardinero; a CMG dos pítchers abridores, uno relevista, un tercera base y un jardinero; a CA un jc, un jardinero y tres lanzadores y a MZ dos pítchers, un torpedero, un jardinero y un cátcher. RESPONDER

Rafael dijo:

15

25 de octubre de 2016

11:12:03


Falto El Torito Barcelan, que se recupero de una operación y por lógica no tuvo una buena campaña pero ya recuperadose sabe es un gran bateador como lo demostró en La isla de refuerzo y en Holanda , siendo un bateador de competencia, juega 3ra, 2da y LF

antosa dijo:

16

25 de octubre de 2016

11:34:54


Rubidel a Granma no le hace falta jardinero, si entraron Santos y el caballo de los caballos, lo que pedirá en segunda vuelta a mi criterio será un receptor, luego mas pícher y tal vez un utiliti en el cuadro.

Jesús Félix Soto dijo:

17

25 de octubre de 2016

13:08:30


He estado al tanto de casi todo lo que se maneja en estos días en espera de la selección de los refuerzos. Creo que será muy interesante esta segunda etapa, pero mi planteamiento, creo que sería mucho más productivo ampliar hasta 7 u 8 refuerzos las posibilidades de los equipos, si bajamos a seis en la segunda etapa lo justifica el inicio de este comentario y las ideas de los directivos planteadas en Al Duro y sin Guantes de ayer. Si queremos desarrollar nuestra pelota, la competencia es la que más puede lograrlo, quedará gran numero de talentos fuera de la serie, la solución de las academias comentadas es buena, pero quizas obligar a los equipos a tomar 2 refuerzos más del sub 23 sería mucho mejor y daría más posibilidades a los talentos que están ahí, ahora seguiran monatando experimentados q ya pasaron de época y se quedan potenciales q pueden ser claves desde ya. Es mi idea, hay bolsa para crecer en dos por lo menos los refuerzos. Muchas gracias.

alexi dijo:

18

25 de octubre de 2016

14:12:40


Saludos , no se que pasará con duvergel que fue el segundo mejor bateador de la 1ra etapa ,y ni fue llamado al juego de las estrellas , ni se menciona en los refuerzos , alguien pudiera explica esto .

Gaspar dijo:

19

25 de octubre de 2016

14:20:54


Aunque mi equipo Camaguey está por primera vez en la segunda fase de la serie, no es de mi agrado este sistema de clasificación y refuerzos, ya que son muchos los buenos peloteros que se quedan sin opciones de continuar jugando, ya que son solo 30 refuerzos. LO DIGO Y LO REPITO Y NO ES MATRACA MIA.- La solución pienso sea volver a las Series Selectivas. Despues de una Serie Nacional corta, como esta, se confeccionan 6 equipos con los mejores peloteros de cada provincia, con el objetivo de mantener jugando a esos peloteros que hoy no van a ser refuerzos de ningun equipo, por falta de capacidad, no de calidad, mientras en esos equipos que clasificaron, continuaran viajando peloteros que no tienen ni 10 veces al bate y pichert que no han lanzado ni 5 inning. Propongo para esta serie selectiva los siguientes equipos.- SERRANOS con peloteros de Guantanamo, Santiago y Holguin. GANADEROS con peloteros de Granma, Las Tunas y Camaguey. AZUCAREROS con peloteros de Ciego, sti Spiritus y Villa Clara. HENEQUENEROS con peloteros de Cienfuegos y Matanzas. METROPOLITANOS con peloteros de Industriales, Mayabeque y Artemisa y PINEROS con peloteros de Pinar del Rio y La Isla. A tres vuetas y despues los Play Off. Pienso que asi si elevamos el famoso techo de la pelota cubana, ya que se concentran en estos equipos los mejores peloteros del pais aumentando asi la exigencia de su rendimiento en el juego diario y a su vez mejoramos tambien el espectáculo, que buena falta le hace a la pelota cubana.

enrique15 Respondió:


26 de octubre de 2016

08:41:31

Ay Gaspar, quien lo oyera. Olvídese de eso, están empecinados en que una selectiva sería un fracaso. Esa repartición que usted propone sería ideal pero olvídese.

juan luis maceo dijo:

20

25 de octubre de 2016

23:10:12


ESTO DE LOS FAMOSOS EN LOS EQUIPOS ES UNA TRAMPA.......AHORA LLEGAN ALGUNOS CON DINERITO DE OTRAS LIGAS Y MUY POCAS GANAS DE JUGAR......A LOS TRES DÍAS TE DICEN QUE LES DUELE CUALQUIER COSA Y PUNTO.........ADEMÁS COMO YA ALGUNOS TIENEN PUESTOS ASEGURADOS EN EL CUBA PUES QUE DESCANSEN EN PAZ...........................SIIIIIIIIIIIIII QUE DESCANSEN EN PAZ LOS EQUIPOS QUE SE ARRIESGUEN A PEDIRLOS.........POR SOLO MENCIONAR UNO......FRANK CAMILO.....EL QUE LO PIDA SE EMBARCA........A LOS DIRECTORES ES MEJOR RECOMENDARLES QUE SELECCIONEN A PELOTEROS QUE QUIERAN JUGAR Y QUE APORTEN........UN JUGADOR DE OCCIDENTE NO QUIERE ESTAR A CIENTOS DE KILÓMETROS DE PINAR O DE LA ISLA PARA ESTAR EN ORIENTE DONDE ESTÁN CONCENTRADOS LA MAYORÍA DE LOS CONJUNTOS CLASIFICADOS.