ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Zayas conquistó el título mundial y también el liderato del año con su 2.27 Foto: Guetty Images

Aunque el ambiente europeo del XVI Mundial Juvenil de Atletismo Bydgoszcz 2016 suele reflejar sus propios triunfos y el liderato de Estados Unidos, tendrá que darle calor mediático a los saltadores cubanos, cuya atracción se disparó hasta la estratósfera este viernes con la coronación en salto de altura de Luis Enrique Zayas.

El santiaguero venció de forma inmaculada las ocho alturas por las que transitó desde un inicial 2.05 hasta el 2.27 de la victoria, el máximo de su carrera (antes 2.25) y del mundo este año (era 2.26).

Si Zayas falló doble en 2.29 antes de renunciar al tercero y disfrutar su éxito, fue obligado por el plateado estadounidense Darius Carbin, quien pretendió adivinar sobre dicha altura tras sentirse perdido con dos fallos en 2.27. Fue más maña que otra cosa, cansado luego de 14 saltos, incluidos tres en 2.23 y en 2.25.

Nuestros bisoños reprodujeron 19 años después, también en Europa, el hito del atletismo cubano de copar en un Mundial tres de los cuatro tronos varoniles pertenecientes al área de saltos.

Aquella gesta entre mayores encumbró a Javier Sotomayor, Iván L. Pedroso y Yoelbi L. Quesada, erigidos monarcas absolutos en Atenas 1997. Luis E. Zayas, Maykel D. Massó y Lázaro Martínez se nombran sus émulos de la actualidad, entre menores de 20 años.

VICECAMPEONA DE ALTOS QUILATES

Líderes del heptatlón. Desde la izquierda, Rodríguez, plata; Lagger, oro y la belga Hanne Maudens, bronce Foto: Getty Images

Antes de consumarse la tercera de oro que igualó la mayor cosecha de Cuba en estas lides, el brillo de la jornada lo acaparaba el metal plateado de la heptatleta Adriana Rodríguez, quien mejoró en casi 400 puntos y llevó su total hasta 5 925 gracias a un progreso de cinco topes personales en las siete pruebas.

Lideró durante las seis primeras modalidades hasta que en el cierre de 800 metros la austriaca Sara Lagger (2:15.99 por 2:23.27) logró descontar ventaja e irse arriba. Era tercera del mundo este año (5 776) y al comenzar la competencia superaba en más de 200 puntos a la cubana, octava con 5 547.

La campeona compitió bien y llevó el record de Austria hasta 5 960. Adriana contendió mejor comparativamente al reducir la amplia diferencia entre ambas a 35 unidades. Las seis primeras alcanzaron marcas personales en la reñida porfía.

Se conocían anteriores desplomes de la isleña en la segunda parte por tratarse de pruebas deficitarias para ella, y de orfandad en la jabalina, tanto que su 31.68 del año no era último entre 24 rivales por apenas ocho centímetros. Y su 36.06 personal también ocupaba el lugar 23.

Evidentemente entrenó para erradicar las insuficiencias y los frutos llegaron, conjugados con animosidad e inspiración competitivas. En la propia jabalina lanzó como nunca, un 37.36 que de cenicienta la llevó al lugar 15 de la tropa mundialistas, si bien debe continuar enfocada en esa prueba donde sobra tradición en Cuba.

Antes estuvo igualmente sólida en el salto de longitud, estirándose en el tanque hasta 5.96 para pulverizar por 34 centímetros el 5.62 de esta temporada y rondar su máximo de 6.03.

La faena de la cubana no se empaña por las ausencias de Alina Shukh (6 099) y de la británica Morgan Lake (5 951), cabezas de la lista mundial. La ucraniana optó por coronarse en el Europeo de menores de 18 años. La británica Lake, que ganó en Eugene 2014 sobre nuestra olímpica Yorgelis Rodríguez, ansiaba ir a Río en heptatlón pese a estar clasificada en altura, su fuerte, y se lanzó tras los 6 200 puntos necesarios en el Europeo de mayores de Amsterdam, pero tuvo que abandonar sin terminar los 200 metros del primer día.

¿QUIÉN GANA EL PRÓXIMO ORO?

El 13.20 requerido para ir directo a la final de 12 en el triple salto parecía cómodo para Davisleidis L. Velazco, líder del año con 14.08 (y tres registros más sobre 13.44), pero en el grupo A solo la china Ting Chen ligó un inicial 13.77. El resto luchó las tres oportunidades sin éxito hasta la repesca por resultados, incluido el pobre 13.14 de la cadete camagüeyana, ofuscada en sus posteriores 13.01 y 12.67.

Es tan bisoña que cumplirá 17 años de edad el 4 de septiembre. Tras asegurarse para la final en el sexto puesto, seguro saldrá con bríos por su medalla, pues ninguna rival está fuera de su alcance.

Hoy sábado también saldrá al campo del estadio Zawisza la martillista Ayamey Medina, que igual aflojó en la clasificación del jueves pese a ser la mejor del orbe este año. Tampoco tiene que presionarse. Solo hacer lo que sabe.

Cualquiera de las dos cerradoras de la faena mundialista, la saltadora agramontina o la lanzadora villaclareña, pueden rubricar la próxima medalla de oro. Quizá conquisten la cuarta y la quinta.

Cuba marcha segunda por medallas, con 3-2-0 (USA-6-5-2) y cuarta por puntos, con 50, posiciones inéditas que podrían sostenerse. Nada se pierde con aspirar a lo mejor.

LAS OCHO FINALES DEL CUARTO DÍA

200 metros (v +1.2 m/s): 1-Michael Norman Jr, USA-20.17 (RC); 2-Tlotliso Leotlela, RSA-20.59; 3-Nigel Ellis, JAM-20.63; 4-Clarence Munyai, RSA-20.77; 5-Chun-Han Yang, TPE-20.81; 6-Roger Gurski, GER-20.81; 7-Cameron Tindle, GBR-20.82; 8-Jun Yamashita, JPN-20.94.

400 metros: 1-Abdalelah Harounv QAT-44.81; 2-Wilbert London III, USA-45.27; 3-Karabo Sibanda, BOT-45.45; 4-Geoffrey Kiprotich, KEN-45.64; 5-Kahmari Montgomery, USA-46.48; 6-Anthony Zambrano, COL-46.50; 7-Kazuki Matsukiyo, JPN-46.69; 8-Naoki Kitadani, JPN-47.15.

Altura: 1-Luis E. Zayas, CUB-2.27; 2-Darius Carbin. USA-2.25; 3-Mohamat Allamine Hamdi, QAT-2.23; 4-Oleksandr Barannikov, UKR-2.21; 5-John Dodds, AUS-2.21; 6-Yuji Hiramatsu, JPN-2.21; 7-Jah-Nhai Perinchief, VER-2.18: 8-Maksim Nedasekau, BLR-2.18.

Martillo: 1-Bence Halasz ,HUN-80.93; 2-Hlib Piskunov, UKR-79.58; 3-Aleksi Jaakkola, FIN-77.88; 4-Daniel Raba, HUN-76.71; 5-Alberto González, ESP-75.52; 6-Ahmed Tarek Ismail, EGY-74.42; 7-Ned Weatherly, AUS-73.75; 8-Adam Kelly, USA-73.17.

FEMENINO. 3 000 con obstáculos: 1-Celliphine Chepteek Chespol, KEN-9:25.15 (RC); 2-Tigist Getnet, BRN-9:34.08; 3-Agrie Belachew, ETH-9:37.17; 4-Betty Chepkemoi Kibet, KEN-9:38.27; 5-Anna Emilie Moller, DEN-9:43.84; 6-Charlotte Prouse, CAN-9:44.62; 7-Peruth Chemutai, UGA-9:49.29; 8-Asimarech Naga, ETH-9:55.14.

400 m con vallas: 1-Anna Cockrell, USA-55.20; 2-Shannon Kalawan, JAM-56.54; 3-Xahria Santiago, CAN-56.90; 4-Eileen Demes, GER-57.83; 5-Michaela Peskova, SVK-58.17; 6-Aminat Yusuf Jamal, BRN-58.23; 7-Tereza Vokalova, CZE-59.08; 8-Mariam Abdul-Rashid, CAN-59.66.

Longitud: 1-Yanis David, FRA-6.42 (+0.6); 2-Sophie Weissenberg, GER-6.40 (+1.1); 3-Hilary Kpatcha, FRA-6.33 (+0.7); 4-Kaiza Karlen, SWE-6.25 (+1.0); 5-Bria Matthews, USA-6.24 (+0.9); 6-Anna Buhler, GER-6.21 (+0.5); 7-Eszter Bajnok, HUN-6.16 (+0.9); 8-Samiyah Samuels, USA-6.08 (+0.8).

Heptatlón: 1-Sarah Lagger, AUT-5 960; 2-Adriana Rodríguez, CUB-5 925; 3-Hanne Maudens, BEL-5 881; 4-Bianca Salming, SWE-5 840; 5-Lovisa Ostervall, SWE-5 723; 6-Nina Schultz, CAN-5 639; 7-Karin Strametz, AUT-5 579; 8-Emma Fitzgerald, USA 5 577.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.