ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los cubanos Lázaro Martínez y Maykel D. Massó han refrendado sus títulos de manera consecutiva. Foto: Getty Images

Una jornada de dobletes para Cuba fue la tercera del XVI Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo. El guantanamero Lázaro Mar­tínez se erigió como doble campeón mundial del triple salto entre menores de 20 años y el equipo cubano hizo el uno-dos en la prueba con la plateada del capitalino Cristian Ná­poles.

Con ello, Cuba obtuvo su segunda medalla de oro en el certamen, ambas en el área varonil de saltos por el triunfo de la víspera de Maykel D. Massó en longitud, y pasó al se­gundo lugar de la tabla de medallas (2-1-0), empatada con Polonia, detrás del equipo líder de Estados Unidos (4-3-2).

Martínez defendió con éxito la corona ceñida hace dos años en la edición de Eugene 2014 cuando impuso el récord de 17.13 incólume este jueves en el estadio Sawisza de la polaca Bydgoszcz, pues de nuevo los saltadores lidiaron con el aire en contra. A Lázaro solo le hizo falta para liderar la presente temporada y reinar hasta el año 2018 un salto de 17.06 (velocidad del viento: -1.1 m/s) logrado en el tercer intento, pues nadie se acercó a ese entorno.

Su compañero Nápoles, titular mundial Sub-18 en Cali 2015, que este año lideraba el mundo Sub-20 con 16.92, fue segundo sin problemas desde su primer salto de 16.50, aunque el mejor fue el último de 16.62. Bronce para el francés Melvin Raffin, con 16.37.

Es la tercera medalla de oro consecutiva y la sexta en total conquistada por los triplistas cubanos en la historia de los Mundiales Ju­veniles, donde exhiben además siete de plata y, raramente, ninguna de bronce. Ningún otro país se les acerca en títulos y preseas. Cuba tuvo otra dupleta en la edición de Syd­ney 1996, con René Hernández y Michael Calvo.

Ningún otro saltador masculino del mun­do ha logrado dos victorias consecutivas. Tam­poco ningún cubano en cualquier otra especialidad varonil. El espirituano Yoelbi Que­sada se acercó con plata en Plovdiv 1990 y oro en Seúl 1992; luego sobresalió entre mayores en Mundiales y Juegos Olímpicos.

En el femenino tenemos el antecedente úni­co de la también triplista Dailenys Al­cán­tara, santiaguera que impactó en Bydgoszcz 2008 y Moncton 2010, pero su paso ha sido el re­verso de Yoelbi, quinta en Toronto 2015 y no hizo el mínimo olímpico para Río.

Cuba, que sumó 17 puntos el miércoles, agregó 15 por el uno-dos en triple y tres más del sexto lugar de la cienfueguera Roxana Gómez en los 400 metros, bueno pues rebajó su marca personal a 52.24. Ahora la suma lle­ga a 35 unidades (seis atletas entre los ocho primeros) y es la cuarta mejor entre más de 150 países.

Adriana Rodríguez con magnífica faena el primer día del heptatlón Foto: Getty Images

La sorpresa agradable de la jornada corrió a cargo de la pinareña Adriana Rodríguez, especialista del heptatlón, de 17 años acabados de cumplir el día 12 del presente julio.

Inició como séptima del año una competencia de pronóstico nada claro y, como si pudiera olfatear que se trataba de su oportunidad, tomó desde bien temprano las riendas del evento para no perderlas durante las cuatro pruebas de la primera fecha.

Hizo como los atletas bien preparados y competitivos en los momentos decisivos, me­jorar con marca tras marca. Lideró los 100 con vallas con 13.69 (tenía 13.77), elevó su 1.75 en altura hasta 1.80 y fue tercera. En bala (12.65) fue donde único quedó por debajo de su previo 13.08, pero fue cuarta entre las 23 competidoras y mantuvo el primer lugar, que reiteró al correr más rápido que todas los 200 metros planos en 23.95 (antes 23.97).

Con 3 691 puntos adelanta en casi 200 a la austriaca Sarah Lagger (3 510) y en 250 a la sueca Bianca Salming (3 441), pero no es ventaja decisiva, no solo por el hecho de faltar salto en longitud, lanzamiento de jabalina y 800 metros, sino por la certeza de que en las dos primeras está su lado flaco y la austriaca cuenta como favorita para desbancarla.

De todas formas, la cubanita podría continuar mejorando y batallar por el oro hasta el final, si bien cualquier parte del podio le quedará sobresaliente.

En la otra actuación de las nuestras, Aya­mey D. Medina logró pasar a las 12 finalistas del lanzamiento del martillo con un único registro válido de 59.61, entre los siete repescados al no cumplir el 61.50 de pase directo. Ninguna llegó a 65 metros y en la final estarán al alcance de la villaclareña, líder mundial del año con 68.98.

FINALES DEL TERCER DÍA

1 500 metros: 1-Kumari Taki, KEN-3:48.63; 2-Taresa Tolosa, ETH-3:48.77; 3-Anthony Kiptoo, KEN-3:49.00; 4-Baptiste Mischler, FRA-3:49.52; 5-Ajay Kumar Saroj, IND-3:49.52; 6-Matthew Ramsden, AUS-3:50.50; 7-Jordi Torrents, ESP-3:50.93; 8-Asres Guadie, ETH-3:50.95.

110 con vallas (v: +0.2): 1-Marcus Krah, USA-13.25; 2-Amere Lattin, USA-13.30; 3-Takumu Furuya, JPN-13.31; 4-De'Jour Russell, JAM-13.39; 5-Dawid Zebrowski, POL-13.45; 6-Michael Nicholls, BAR-13.45; 7-James Weaver, GBR-13.51, 8-Matthew Treston, GBR-13.55.

Triple: 1-Lázaro Martínez, CUB-17.06 (v: -1.1); 2-Cristian Nápoles, CUB-16.62 (-0.6); 3-Melvin Raffin, FRA-16.37 (-2.4); 4-Philipp Kronsteiner, AUT-16.25 (-0.3); 5-Jinsuok Sung, KOR-16.11 (-0.7); 6-Jordan Scott, JAM-16.01 (+0.2); 7-Mingxuan Liu, CHN-16.01 (+0.2); 8-Miguel van Assen, SUR-15.75 (-1.9).

Candance Hill, de Estados Unidos, la más rápida en l00 metros con record de 11.07 para los mundiales juveniles Foto: Getty Images

FEMENINO. 100 metros (v: +0.9): 1-Candace Hill, USA-11.07 (RC); 2-Ewa Swoboda, POL-11.12; 3-Khalifa St Fort, TTO-11.18; 4-Imani-Lara Lansiquot, GBR-11.37; 5-Evelyn Rivera, COL-11.59; 6-Hannah Brier, GBR-11.60; 7-Iman Isa Jassim, BRN-11.60; 8-Mercy Ntia-Obong, NGR-11.79.

400 metros: 1-Tiffany James, JAM-51.32; 2-Lynna Irby, USA-51.39; 3-Junelle Bromfield, JAM-52.05; 4-Jessica Thornton, AUS-52.05; 5-Maureen Nyatichi Thomas, KEN-52.09; 6-Roxana Gómez, CUB-52.24; 7-Natassha McDonald, CAN-53.35; 8-Dzhois Koba, UKR-53.74.

800 metros: 1-Samantha Watson, USA-2:04.52; 2-Aaliyah Miller, USA-2:05.06; 3-Tigist Ketema, ETH-2:05.13; 4-Elise Vanderelst, BEL-2:05.82; 5-Marta Hirpato, BRN-2:06.04; 6-Victoria Tachinski, CAN-2:06.11; 7-Betty Chepkemoi Sigei, KEN-2:06.27; 8-Mareen Kalis, GER-2:06.32.

Disco: 1-Kristina Rakocevic, MNE-56.36; 2-Kirsty Williams, AUS-53.91; 3-Alexandra Emilianov, MDA-53.08; 4-Serena Brown, BAH-52.73; 5-Kiana Phelps, USA-52.60; 6-Ailén Armada, ARG-52.53; 7-Elena Bruckner, USA-52.04; 8-Kangping Sun, CHN-51.70

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

22 de julio de 2016

04:28:23


Grande Lazaro con su Oro y tambie Cristian con su plata, con esas dos edallas de ayer estamos detras de Estados Unidos como segundos en la tabla de medallas , esperemos hoy aumentar ese botin para nuestra delegacion.

Javier dijo:

2

22 de julio de 2016

07:51:16


Lazaro obtendra un muy merecido 9no lugar en las olimpiadas de Rio.

jorge_GA dijo:

3

22 de julio de 2016

11:06:49


ayer comentaba sobre la actuacion de nuestros representantes de pruebas multiples esto...El campo puede darnos otra medalla manana, pues la heptalonista Adriana Rodriguez marcha primera despues de cuatro pruebas con 3691 puntos, seguida por la austriaca Sarah Lagger con 3510, rebajando en tres de las cuatro, sus marcas personales,en dos centesimas los 200 mtros, 23:95, salto 1.80cm en el alto, y corrio los 100 mts en 13:69, asi que tenemos bien garantizado los relevos en las pruebas multiples,del atletismo, tanto en el masculino como en el femenino..que sigan asi estos muchachos, pero con buena atencion y planificacion de sus competencias..que para el proximo ciclo olimpico daran mucho de que hablar... ...pero ahora acabada de efectuarsela prueba quinta del heptalon, nuestra representante demostro no ser tan debil en esta prueba, salto largo, pues supero en un centimetro a la austriaca, y sacarle 3 puntos mas de ventaja 4528 la cubana, por 4344 la austriaca, asi que todo es cuestion de tiempo, faltando dos pruebas para que se titule la cubanita, esperemos sepa mantener esa ventaja de mas de 200 ptos, y sobre pasada la 1pm hora de cuba, ya tengamos la tercera medalla dorada..

jorge_GA dijo:

4

22 de julio de 2016

11:15:42


se espera un final muy cerrado en la prueba, en la penultima, el lanzamiento de jabalina, la austrica, supo recortar la ventaja, con un disparo de 43.65, por 37.36 de la cubanita, se mantiene una minima ventaja de 64 puntos, cuando resta la prueba final de los 800 metros, esperemos la cubana, deje su alma y corazon en la pista..

jorge_GA dijo:

5

22 de julio de 2016

13:31:47


Buena carrera final, pero nuestra representante no pudo mantener la ventaja, llega en quinto lugar, la austriaca termino segundo, pero con suficiente tiempo para desbancar a la cubanita, que no tuvo fuerzas para hacer otra cosa, merecidisima medalla de plata...felicidades y seguir a esta muchachita, el relevo seguro de Yorgelis Rodriguez

jorge_GA dijo:

6

22 de julio de 2016

13:45:54


Para manana Sabado nos queda nuestra representante en el salto triple Davisleydi Velazco, que con 14.08 cm lleva la mejor marca de la temporada dentro de las competidoras, grandes esperanzas de oro con ella...

Javier Brito dijo:

7

22 de julio de 2016

13:58:05


Plata para la cubana Adriana Rodríguez en el heptatlón del mundial sub 20. Gran resultado para la cubanita, que se mantenía en primer lugar hasta la prueba final. Hizo su mayor esfuerzo en los 800 metros, pero su tiempo de 2, 23, 27 minutos le reportó 780 puntos, y la austriaca, pero Sarah Lagger de Austria aprovechó su mayor capacidad en esa prueba de medio fondo, y con crono de 2, 15, 99 minutos borró la diferencia que la separaba de la cubanita y se llevó la medalla de oro. Resultado final por puntos: -Sarah Lagger de Austria 5960 ORO -Adriana Rodríguez de Cuba 5925 (PB) Plata -Hanne Maudens de Bégica 5881 (PB) Bronce Hasta el momento va bien la cosecha cubana, que aun tiene posibilidades grandes en pruebas como la final del martillo femenino, y puede ubicarse entre los cinco primeros países del medallero.

Reynaldo Zamora dijo:

8

22 de julio de 2016

15:06:38


Mala suerte para la cubanita del heptalon, la austriaca hizo un tiempazo de 2:15:99 por 2:23:27 de la cubana y logro arrebatarle el oro, realmente no me lo esperaba pero asi es el deporte, pero la alegria de la tarde la dio el salto de altura, donde Luis Zayas rompio su marca personal para ganar el oro con 2.27 m y pudo haber llegado hasta los 2.30 pq se le vio con posibilidades pero ya se sabia ganador y le pudo la felicidad a la concentracion.... Felicidades para nuestra delegacion!!!!

jorge_GA dijo:

9

22 de julio de 2016

15:21:52


Los saltadores se llevan los 3 oros en disputa, con Luis E Zayas llevandose el primer lugar en salto de altura con 2.27cm superando su marca personal, con una delegacion de 13 atletas, nos mantenemos en segundo lugar por naciones, con 3 oros y 2 platas, a falta de dos jornadas donde los Estados Unidos, Jamaica y Kenya, tendran gran cierre con los relevos y las carreras de largas distancias...

Ramon dijo:

10

22 de julio de 2016

16:26:59


Jejejeje Y quien te dice que se esperaba tanto la medalla de Oro del Heptatlon con Adriana Rodriguez que al final hizo su mejor marca con 5925 detras de la austriaca Sarah Lagger con 5960 que mayoreo en 5 de las 7 pruebas con que cuenta el Heptalon como bien dice la palabra, los 800 metros que fue la ultima prueba la austriaca gano con tiempo de 2.15.99 por 2.23.27 la cubanita. y como decia se esperaba este Oro pero si llego uno y fue del saltador de alturas nuestro Luis Enrique Zayas que lidero haciendo su mejor registro de por vida con 2.27 mts. tuvo un dia excelente superando todas sus alturas al primer intento, solo fallo sobre 2.29 sabiendose ya con el Oro en el bolsillo, empezo en 2.05 e hizo 8 saltos hasta los 2.27 todos saltados en el primer intento. Seguramente ya cansado le fue imposible superar los 2.29 despues de haber hecho 8 saltos. Muy bueno este resultado con vista al futuro de la especialidad en nuestro pais y para la proxima Olimpiada de Tokio 2020.

Ramon dijo:

11

22 de julio de 2016

16:59:49


Salio publicado en el periodico digital Jit.cu el correo creado por el INDER donde podemos estar en contacto con la delegacion nuestra, atletas entrenadores etc alli, y es el siguiente cubaenrio@inder.cu

pABg0nZ dijo:

12

23 de julio de 2016

05:45:51


Sarah Lagger tenia mucho mas fogueo que Adriana, ya estuvo esta temporada compitiendo en Götzis, en realidad Adriana la hizo sudar bastante para coronarse. La nuestra mejoro en cinco disciplinas. Si mejorase un poco el salto largo y la jabalina, sobrepasa los 6000 puntos antes de salir de la categoria junior. Lo que me llama la atencion es que parece ser una generacion luchadora. Ojala el INDER y la FCA les ofrezcan las condiciones y la atencion necesarias para que continuen su desarrollo sin problemas de motivacion.