ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Por segunda ocasión consecutiva, Massó se encumbra en un mundial. Foto: Francisco J. Polonia Medina

A falta de uno, el santiaguero Maykel De­me­trio Massó ha conquistado dos títulos mundiales consecutivos para Cuba. Este miércoles, en el lejano suelo polaco, dominó con 8.00 me­tros la prueba de salto de longitud del XVI Cam­peo­nato Mun­dial Juvenil de Atletismo Byd­goszcz 2016.

Aunque le hubiera gustado iniciar con su me­jor rendimiento en el tanque de saltos del es­tadio Zawisza, solo llegó a 7.50 con viento ad­verso de 1.5 metros por segundo. Pero en el se­gundo de cuatro intentos consiguió enganchar los ocho metros de la victoria, no obstante au­mentar a 1.8 el aire en contra.

Maykel, un santiaguero que cuenta con 17 años, se coronó campeón mundial cadetes (me­nores de 18) en Cali 2015, donde llegó a 8.05 au­xi­liado por la altura sobre el nivel del mar de la se­de colombiana.

Ha superado los ocho metros en varias ocasiones, la más impresionante a finales de mayo último en el Memorial Barrientos de La Haba­na, cuando llegó a 8.28, mejor marca Sub-18 de to­dos los tiempos, récord juvenil de Cuba e in­te­grante del quinteto histórico del planeta en dicha categoría Sub-20.

Le sobra madera de campeón para imponerse en difíciles condiciones. Ja’Mari Ward,  de Es­tados Unidos im­pac­­tante la víspera con tope de 7.96, no pudo pa­sar de 7.68 y fue sexto.

El también cubano Juan Miguel Echevarría, con crédito de 8.05, quedó en 7.78 y terminó quinto, de modo que los más competitivos (con referencias sobre ocho metros) acompañaron a Massó en el podio, el griego Miltiadis Tentoglou, plata con 7.91, y el australiano Dar­cy Roper, bron­ce en 7.88, el mismo que escoltó a Massó en Cali.

En el 2015 lo estimularon llevándolo al Mun­dial de mayores Beijing 2015. El 8.28 de esta campaña le dio el derecho a aparecer entre los 39 olímpicos cubanos a los Juegos Río 2016, sin duda un soberbio éxito para el atleta y su entrenador Juan Gualberto Nápoles.

El técnico debe flotar por las nubes de la ple­na satisfacción en Bydgoszcz no solo por el triunfo de su pupilo, sino también con los progresos de su hijo Cristián Nápoles, actual líder mundial del triple (16.92), quien en la misma fecha empequeñeció el 16.10 solicitado para avanzar a finales con un solo salto de 16.53, lo mismo que hizo con 16.49 su compañero y cam­peón defensor Lázaro Martínez. Es sumamente difícil que se les esfumen las principales medallas en la final de este jueves.

Impresionante fue la recuperación de San­tiago A. Ford en la segunda fecha del decatlón, colocándolo en la antesala de las medallas (cuar­to lugar) y a la vez evidenciando lo costoso del puesto 14 ocupado el primer día. Peor le fue a su compañero Rafael Noguera, octavo en seis pruebas, y retirado de la competencia tras no marcar en lanzamiento del disco.

Los 7 819 puntos de Ford distan en más de 100 de su credencial. Pero el magnífico cierre, con marca personal y dominio en disco (51.67), deja buen sabor por significar su más importante conquista internacional. Antes siempre es­tuvo entre los principales candidatos, mas que­dó séptimo en el Mundial Sub-18 Donetz 2013, y en el puesto 20 del Mundial Sub-20 Eu­gene 2014.

Marisleisys Duarthe no estuvo bien en la final de jabalina y terminó novena con 51.46, menos que el 52.32 de la víspera.
A la disputa de medallas clasificaron Luis E. Zayas, uno de los 12 que franqueó la varilla a 2.16 de altura, y Roxana Gómez en 400 me­tros, quinta marca pese a igualar su tope personal de 52.26.

No les fue igual en semifinales a Arletis Thau­­reaux en 800 metros y a Joan Villa en 110 con va­llas, con la diferencia de que ella progresó en el mo­mento cumbre con registro personal de 2:05.47, ancló novena  y por una centésima no llegó a la final de ocho, mientras que Villa (acreditado en 13.70), cronometró 13.77 en la ma­ña­na y tuvo que ser repescado por tiempo, alejándose por la tarde con un 13.81 finalmente vá­lido para el lugar 17.

FINALES DEL SEGUNDO DÍA

El germano Niklas Kaul sorprendió agradablemente con su récord mundial en el decatlón Foto: Getty Images

Longitud: 1-Maykel Massó, CUB-8.00 (v-1.8); 2-Miltiadis Tentoglou, GRE-     7.91 (-0.4); 3-Darcy Roper AUS-7.88 (-1.0); 4-Yasser Triki, ALG-7.81 (-1.5); 5-Juan M. Echevarría, CUB-7.78 (-1.1); 6-Ja'Mari Ward, USA-7.68 (0.0); 7-Shemaiah James AUS-7.59 (-1.6); 8-Jakub Andrzejczak, POL-7.45 (-1.1).

Decatlón: 1-Niklas Kaul, GER-8 162 (RM); 2-Maksim Andraloits, BLR-8 046; 3-Johannes Erm, EST-7 879; 4-Santiago Ford, CUB-7 819; 5-Toralv Opsal, NOR-7 815; 6-Jan Ruhrmann, GER-7 795; 7-Rik Taam, NED-7 699; 8-Cale Wagner, USA-7 510. Retirado: Rafael Nogueras (CUB).

FEMENINO. Bala: 1-Alina Kenzel, GER-17.58; 2-Jiayuan Song, CHN-   16.36; 3-Alyssa Wilson, USA-16.33; 4-Sarah Schmidt, GER-16.18; 5-María F. Orozco, MEX-15.94; 6-Maja Slepowronska, POL-15.75; 7-Elena Bruckner, USA-15.73; 8-Anna Niedbala, POL-15.58.

3 000 metros: 1-Beyenu Degefa, ETH-8:41.76 (RC); 2-Dalila Abdulkadir Gosa, BRN-8:46.42; 3-Konstanze Klosterhalfen, GER-8:46.74; 4-Fotyen Tesfay, ETH-8:47.46; 5-Sandrafelis Chebet Tuei, KEN-8:55.77; 6-Sheila Chelangat, KEN-8:59.89; 7-Katie Rainsberger, USA-9:00.62; 8-Nozomi Tanaka, JPN-9:01.16.

Jabalina: 1-Klaudia Maruszewska, POL-57.59; 2-Jo-Ane van Dyk, RSA-57.32; 3-Eda Tugsuz, TUR-56.71; 4-Nikol Tabackova, CZE-56.19; 5-Chu Chang, TPE-55.35; 6-Mikako Yamashita, JPN-54.89; 7-Geraldine Ruckstuhl, SUI-53.38; 8-Haruka Kitaguchi, JPN-52.15… 9-Marisleisys Duarthe, CUB-51.46.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

21 de julio de 2016

16:37:24


Aqui pongo una parte de la entrevista hecha ayer en Jit.cu a Santiago Ford uno de nuestros representantes de Decatlon, que hubiera podido hacer mejor competencia si quien se encargo de planificar el viaje de la delegacion a este Campeonato Mundial lo hubiera hecho como se debe hacer con dias de antelacion al inicio de la competencia en vez de llegar el dia antes del mismo inicio y con 6 horas de diferencia horaria para adaptarse. Aqui la entrevista. Aunque no concretó el sueño de subir al podio el decatlonista Santiago Ford protagonizó una labor para los aplausos al finalizar cuarto con 7 819 puntos, gracias sobre todo a par de marcas personales en esta segunda jornada. Tiro de 51,67 metros en el disco y crono de 4:34.54 minutos en los 1 500 metros impulsaron su desempeño en un día que también le vio correr los 110 con vallas en 14.20 segundos, saltar 4,00 metros en la pértiga y clavar la jabalina en los 63,57 metros. «Esto se lo debo sobre todo a mi entrenadora Yolaida Pompa, que todo el tiempo me dijo “Tú sí puedes”, y confió siempre en mí», sostuvo Ford, quien había cerrado las primeras cinco pruebas en el puesto 14 y hoy dejó 10 lugares detrás. «Llegar la noche antes de la competencia me “mató”. Al otro día no podía, aunque era el de las pruebas donde soy más fuerte, por lo que estoy seguro de que hubiera logrado una medalla», agregó aunque reconoció que regresará feliz a casa. Y esto ya se hace rutina y es un mal que afecta a atletas que se han preparado durante meses y luego el llegar al ultimo momento sin tiempo para descansar del viaje o aclimatarse l;es pasa factura a ellos y a nuestros resultados en este Mundial. Espero que no se repita esta mala planificacion del viaje nuevamente porque esto en vez de fortalecer y ayudar a nuestro deporte lo perjudica.

Ramon dijo:

2

21 de julio de 2016

16:43:27


Lo que si veo que a este mundial no llevamos a ningun atleta en el area de velocidad de los 100 y 200 mts M y F. Quiere decir que no tenemos cantera para el futuro en esta especialidad?

Ramon dijo:

3

21 de julio de 2016

16:56:13


Hicimos el uno dos en el Triple con Lazaro Martinez ganador del Oro con 17.06 y Cristian Napoles con 16.62, excelente actuacion. Roxana Gomnez en la final de los 400 planos quedo en 6ta posicion con su mejor crono mejorado en dos centesimas 52.24 seg, los tres primeros lugares fueron a Jamaica Tiffany James con 51.32, Linna Irby 51.39 USA y de nuevo otra atleta de Jamaica JUNELLE BROMFIELD con 52.09 seg. En los 400 mts masculinos no llevamos a nadie. En el medallero Estados Unidos va delante con 4 de oro, 3 de plata y dos de bronce, Cuba le sigue en el segundo lugar empatado con Polonia con 2 de Oro y 1 de plata, en el tercer lugar de la tabla empatados Alemania y Kenya con 2 de Oro.

Roberto el de Palma dijo:

4

21 de julio de 2016

18:28:09


Ramon tu sabes que lo de Cuba siempre fue mas el campo que la pista, siempre tuvimos buenos saltadores y ahora el futuro nos tiene dos de los mejores, campeones juveniles solo hace faltan que no se malogren, desgraciadamente no tenemos ese hombre que nos de el alegron en la pista, los ultimos resultados apuntaban a 110m con vallas donde tenemos dos campeones olimpicos pero de momento no hay, creo que o farril nunca seguira por ahora los pasos de anier o dayron en su sendero como atleta no es porque no pueda sino que hay mejores que el simplemente no podemos esperar que tengamos un hombre o mujer que vaya a ser lo mejor del mndo hay disciplinas que requieren fuerza y mas preparacion fisica como son la bala, martillo o los 100metros y 200 simplemente no es para nosotros en este momento

jorge_GA dijo:

5

21 de julio de 2016

20:56:40


El campo puede darnos otra medalla manana, pues la heptalonista Adriana Rodriguez marcha primera despues de cuatro pruebas con 3691 puntos, seguida por la austriaca Sarah Lagger con 3510, rebajando en tres de las cuatro, sus marcas personales,en dos centesimas los 200 mtros, 23:95, salto 1.80cm en el alto, y corrio los 100 mts en 13:69, asi que tenemos bien garantizado los relevos en las pruebas multiples,del atletismo, tanto en el masculino como en el femenino..que sigan asi estos muchachos, pero con buena atencion y planificacion de sus competencias..que para el proximo ciclo olimpico daran mucho de que hablar