ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Olisdeilys y María Caridad, campeonas en jabalina y también recordistas olímpicas. Foto: Archivo

No han faltado incongruencias en el atletismo olímpico femenino cubano. Por ejemplo, ce­ro especialistas en marcha deportiva o corredoras de 3 000 con obstáculos, 1 500, 5 000 o 10 000 metros planos.

Sin embargo, Cuba ha tenido maratonistas de 42 kilómetros y 195 metros, o mujeres de eventos múltiples (heptatlonistas), pruebas en las que adquirir habilidades es de mayor complejidad e implican superiores recursos económicos.

Es tan enredado como adiestrar obstaculistas o saltadoras con pértiga de primer nivel in­ternacional. O forjar atletas exigidas de físicos for­nidos con profusa ejercitación —aparte de la técnica—, para convertirlas en lanzadoras exitosas. Extrañamente, el atletismo cubano llega más fácil a lo más difícil.

De dos maratonistas olímpicas, la granmense Mariela González corrió en más de tres horas en Atenas y llegó en el puesto 59. Contraste: la santiaguera Dailín Belmonte redujo en Londres su marca personal a dos horas, 38 minutos, pero ancló en el 70. Y repetirá en Río, pues en abril cumplió la mínima con 2:42:44.

Las heptatletas cubanas han sido tres. Ma­ga­lys García exhibe la mejor faena combinada por su lugar 15 en Atlanta 1996 y 11 en Syd­ney 2000. Conserva desde junio de 1996 el ré­cord nacional (6 352 puntos), aunque la joven Yor­gelis Rodríguez lo amenaza con el ímpetu añadido por su clasificación para Río.

Regla María Cárdenas (12) adelantó a Ma­galys en Atlanta y legó el mejor total cubano signado en los Juegos (6 246), mientras que Gret­chen Quintana, la tercera, se rezagó (25) en Beijing 2008.

Ya ven, ninguna finalista y ningún punto en maratón o heptatlón, pero gozaron del sabor olímpico que no han disfrutado las fondistas o marchistas mencionadas al inicio.

El recuento del sector femenino cubano reitera a las lanzadoras como líderes por áreas, con diez medallas (4-3-3), 26 finalistas y 128 puntos. Entre ellas brillan las de jabalina, con dos campeonas ¡recordistas olímpicas!, María Cari­dad Colón y Olisdeilys Me­néndez, y un bronce, 11 situadas en­tre las ocho primeras y 48 unidades obtenidas.

En carreras planas y con vallas hasta 800 me­tros suman cinco preseas (0-2-3) y 16 lugares vá­lidos para 66 puntos, mientras los saltos aportan dos medallas (0-1-1), seis finalistas y 30 puntos.
En velocidad y vallas Cuba participó más, con 93 atletas, sobre todo por los relevos. En lanzamientos 54, pero más productivas.

La velocista Silvia Chivás es la única con dos preseas en la misma cita de Munich 1972, bronces en 100 y relevo 4x100 metros. Otras seis atesoran dos medallas, pero en diferentes Juegos. Marlene Elejalde y Fulgencia Romay, plata y bronce en 4x100 en México y Munich; Ana Fi­delia Quirós, bronce en Barcelona y plata en Atlanta, en 800 metros; Olisdeilys Menéndez, bronce en Sydney y oro en Atenas con récord, en jabalina; Yipsi Moreno, plateadas en Atenas y Beijing, en martillo; y Yarelis Barrios, plata en Beijing y bronce en Londres, en disco.

Yipsi, líder en puntos y en Juegos participados. Foto: Ismael francisco

Con una sola medalla, aunque la más valiosa, las lanzadoras María Caridad Colón (jabalina), recordista y primera mujer campeona de Latinoamérica; Maritza Martén (disco) y Yu­mileidi Cumbá (bala).

Las palmas para Yipsi y Yumileidi por par­ti­cipar en cuatro Juegos Olímpicos. Destacan igual tres corredoras que compitieron cinco ve­ces en tres épocas y Juegos: Fulgencia Romay (100-200-4x100 desde 1968 a 1976), Aliuska Ya­ni­ra López (100 con vallas y 4x100; 1992 al 2000) y Zulia Inés Calatayud (800 y 4x400; 2000 al 2008).

Por último, debemos reconocer una vez más a la líder en puntos, la martillista Yipsi Mo­reno, con 22, y a sus ocho seguidoras con cifras de dos espacios: Olisdeilys Menéndez 17, Ana F. Quirós 16, Fulgencia Romay, Marlene Elejalde y Yarelis Barrios 13, Miguelina Cobián y Silvia Chivás 12, y Yumileidi Cumbá 11.

Que sean ejemplo e inspiración para las próximas olímpicas de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Verena dijo:

1

8 de julio de 2016

12:00:16


ME PREGUNTO POR QUE, EN NUESTRAS DELEGACIONES A JUEGOS MULTIPLES (HASTA DONDE YO RECUERDO), NINGUNA DE NUESTRAS FEMINAS HA SIDO ELEGIDA PARA SER LA ABANDERADA DE NUESTRA DELEGACION. CREO QUE SE LO MERECEN.

Amaya dijo:

2

8 de julio de 2016

16:24:27


Excelente, cuando hice el otro comentario no habia leido este por trabajo que tenía, recuerdo el lanzamiento de la Colon en Moscu, y el tirazo de Osleidys aquella noche de Atenas, ambas se la jugaron todas en 1er lanzamiento, sacaron de paso a las rivales, esa tradicion e historia es la que nos hace pensar que tendremos alegrías en Rio, aunque los pesimistas lo nieguen, saludos Ramón que tu eres optimista al igual que yo