
Existen cuatro pruebas de salto. También son cuatro las lides de lanzamientos. Pero si comparamos sus resultados salen mal paradas las del primer grupo, aún con la ventaja de precisar cualidades físicas más comunes en la mujer cubana.
Nuestras lanzadoras impresionan en el atletismo olímpico con diez medallas (4-3-3) y 126 puntos por posiciones finalistas (ocho primeros).
Para las saltadoras (alto, largo, triple y pértiga) solo dos medallas, ninguna de oro, seis finalistas y 30 puntos en 27 participaciones. Ellas son el tema de hoy.
Los saltos de altura (desde 1928) y longitud (1948) fueron los únicos para damas durante una larga etapa. El triple tiene solo cinco ediciones (1996) y la pértiga casi empezó ayer (2000).
Las cubanas arrancaron por el de longitud, el de más semejanza con las carreras de velocidad, tanto que las saltadoras solían ser suplentes y hasta miembros activos en los relevos de 4x100 metros.
La santiaguera Marcia Garbey no pudo clasificar en México 1968, pero en Munich 1972 asentó un sólido cuarto puesto con 6.52 m. Otras siete inscritas luego no han sido finalistas ni han saltado más.
En altura Cuba no debutó hasta 1972. Marima Rodríguez solo pudo rebasar 1.73 y quedó alejada de las primeras.
Dos décadas después Ioamnet Quintero y Silvia Costa apasionaron al unísono en Barcelona. Ioamnet como primera y única medallista en la prueba (bronce). Silvia con una admirable sexta posición. Respetables registros de 1.97 y 1.94. Ioamnet insistió en Atlanta y Sydney, pero bajo los cinco aros nunca volvió a ser igual.
Las triplistas han sido más numerosas pese a llegar de últimas, aunque sin ser efectivas como en otros contextos. Ni Yargeris Savigne alcanzó podio no obstante llegar más allá de 15 metros.
La guantanamera campeona mundial en Osaka 2007 (15.28) se estiró hasta 15.05 en Beijing 2008, mas resultó una lidia feroz de la cual emergió solo con una cuarta posición.
Con 14.30 Yamilé Aldama consiguió ser quinta en Sydney 2000, en la primera actuación del triple femenino cubano, pues en Atlan-ta ella no pudo competir por lesión.
Yusmay Bicet, 14.57, no pasó del noveno en Atenas 2004. Cuatro años después se pensó que el triple estaba en alza y enviaron tres a Beijing, mas no clasificaron Yarianna Martínez (22º) ni Mabel Gay (16º), esta última sin embargo privilegiada con el subtítulo mundial al año siguiente en Berlín, en un 1-2 apoteósico con Yargeris.
Igual decidieron para Londres 2012. Peor efecto. Yargeris novena (14.12, luego de 14.28 previo) y no llegaron a final ni a 14 metros Dailenys Alcántara (16°-13.97) y Josleidy Ribalta (19°-13.88).
Aquello de que los últimos serán los primeros se encargó de confirmarlo de cierta manera Yarisley Silva, la saltadora cubana de más abolengo en el concierto olímpico.
Su debut del 2008 en el puesto 27 del salto con pértiga pareció darle coraje a la pinareña de cara al siguiente ciclo. Llegó a Londres 2012 prestigiada con el cuarto lugar mundial en Daegu y la insignia panamericana en Guadalajara, ambas citas del previo 2011.
En la capital británica tener un intento más en saltos intermedios le privó del oro al empatar con la monarca Jennifer Suhr, de Estados Unidos. Pero la plateada significó la máxima conquista olímpica de todas las saltadoras cubanas, adjudicada con rendimiento tope de 4.75, récord cubano.
Después ella y su entrenador Alexander Navas han sido “implacables”. No dejan escapar nada valioso. Campeona mundial bajo techo y al aire libre. Tercera mejor de todos los tiempos con marca de 4.90. Titular regional en Veracruz 2014 y de nuevo continental, en Toronto 2015.
Ciclo olímpico perfecto hasta ahora. Debería culminar favorablemente en Río 2016 sin desconcentrarse por ningún contratiempo físico o espiritual, por muy penoso que sea; sin que ningún pronóstico la presione.
Porque ha demostrado saber hacerlo por sí misma. Porque lo merece.
COMENTAR
Rolo dijo:
1
5 de mayo de 2016
20:38:54
pABg0nZ dijo:
2
6 de mayo de 2016
02:12:33
FandeYari dijo:
3
6 de mayo de 2016
16:12:56
Karel dijo:
4
7 de mayo de 2016
02:18:25
Jorge dijo:
5
7 de mayo de 2016
05:37:11
alexander dijo:
6
12 de mayo de 2016
14:11:51
Responder comentario