ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BRASILIA.—Brasil tiene a 449 deportistas clasificados hasta ahora para los Juegos Olímpicos de Río-2016, y con los cuales debe rebasar las 120 medallas conseguidas en estas lides.

El atletismo tiene 57 plazas garantizadas y será el deporte más representando en la cercana contienda cuatrienal, seguido por el fútbol (36), la natación (33), el balonmano (28), polo acuático (26), voleibol, rugby y baloncesto (24), judo (17), hockey sobre césped (16) y las velas (15).

En los deportes colectivos, los dueños de casa competirán en todos los casos con equipos masculino y femenino, excepto en el hockey, que solo lidiará en la porfía varonil.

De acuerdo con la más reciente actualización de los participantes en Río-2016 ofrecida por el Comité Olímpico de Brasil (COB), otras disciplinas individuales que sobresaldrán por el número de competidores serán el hipismo (12), la gimnasia artística (10), el boxeo, los clavados y el tiro deportivo (9).

Un quinteto de piragüistas, especialistas del canotaje slalom, hizo el grado para las competiciones previstas del 7 al 11 de agosto en el Complejo Deodoro, de esta Ciudad Maravillosa.Destacan en ese grupo, la campeona de los Panamericanos de Toronto-2015 y titular mundial juvenil en 2014, Ana Sátila, y el subcampeón continental y finalista de la Copa del Mundo Pedro Henrique Gonzalves, ambos en la modalidad de K1.

El resto del equipo lo integran el medallista de bronce mundial de la categoría sub-23 Felipe Borges (C1) y la dupla formada por Charles Correa y Anderson Oliveira (C2), también ganadores de medalla de plata en los Panamericanos de Toronto el pasado año.

Según el presidente de la Confederación Brasileña de Canotaje (CBCa), Joao Tomasini, el nivel del slalom viene creciendo gradualmente en el país y la celebración de los Juegos Olímpicos constituirá sin dudas un momento importante en la historia de esta modalidad.

Los canoístas brasileños iniciarán ahora una intensa etapa de preparación en el canal del Complejo Deodoro, con miras a conseguir una mayor pericia técnica y un mejor conocimiento del escenario de competencia.

RIO-2016 RECIBE VELODROMO OLIMPICO

A menos de 40 días de la inauguración de los Juegos, el Comité Organizador de Río 2016 recibió la última de las instalaciones pendientes de concluir: el velódromo olímpico de Barra de Tijuca.

La moderna instalación, construida por la Alcaldía carioca con recursos aportados por el Gobierno Federal, tiene capacidad para acoger a 5 000 personas en asientos fijos y la posibilidad de ampliarla con 800 puestos temporales más.

El velódromo, que comenzó a construirse en febrero del 2014, cuenta con la más moderna pista del país, hecha de pino siberiano.

En 21 ediciones de los Juegos Olímpicos, disputadas entre Amberes 1920 y Londres 2012, Brasil alcanzó 108 medallas, de ellas 23 de oro, 30 de plata y 55 de bronce.

Los deportes que más aportaron a esa cosecha histórica fueron el judo (19), las velas (17), el atletismo (14), la natación (13), el voleibol de playa (11) y el de sala (9).

La mayor producción en títulos conquistados por el Gigante Suramericano ocurrió en la cita de Atenas 2004, donde logró cinco preseas doradas, pero en total de medallas la actuación más sobresaliente fue la de Londres-2012, cuando mereció tres de oro, cinco plateadas y nueve de bronce.(PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

30 de junio de 2016

18:56:02


El no tener en funcionamiento el Ateneo Armando Mestre de Matanzas desde hace anos imposibilita a muchos atletas el poder entrenarse y desarrollar competencias de deportes colectivos en general, es increible como se deja abandonada una obra y no se le de solucion a restaurarla y ponerla en funcion, una verdadera lastima y pasan los meses y anos y nadie toma interes por resolverlo, despues el Presidente del INDER Becali quiere decir que tenemos un deporte fuerte, cuando en cambio no se le ponen en las manos del pueblo y atletas los instrumentos necesarios para poderse entrenar, como es el caso del Ateneo matancero sin techo desde hace anos.