ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BOGOTÁ.— El Comité Olímpico de Colombia (COC) informó a los deportistas que conformarán la delegación a la cita estival de Río de Janeiro los cambios tecnológicos que encontrarán en varias disciplinas.

El COC dio a conocer las innovaciones que se aplicarán en los torneos olímpicos de natación, remo y canotaje, voleibol y voleibol de playa y tiro con arco, un deporte con fuerza en la nación andina.

Estas variaciones en los reglamentos competitivos tienen que ver con mejoras en la exactitud de los tiempos y sistemas de puntuaciones, así como con el rendimiento de los atletas ante las más altas exigencias.

En relación con Londres hace cuatro años, ahora las piscinas tendrán un contador digital visible en el fondo para evitar que los nadadores de largas distancias (800 y 1 500 metros) no olviden la cantidad de vueltas a dar en las piletas, lo que ocurre con frecuencia en esas modalidades y no permite administrar bien las energías.

A las embarcaciones de remos y canotaje se le instalarán GPS para que el tiempo real de los competidores pueda reflejarse progresivamente en las pantallas.

Mientras tanto, en el deporte de la malla alta se colocaran cámaras dedicadas a filmar videos que permitirán a un segundo árbitro verificar jugadas apretadas en las cuales exista reclamación de uno de los equipos. Esas incidencias serán proyectadas en pantallas gigantes para que la afición sepa de inmediato lo ocurrido.

Por último, en arquería un sistema electrónico de puntuación reemplazará las decisiones del árbitro, lo que no cambia los objetivos clásicos del papel arbitral, sin embargo un sistema de censores hará más vistosa la información sobre resultados y posiciones de los tiradores.

El nuevo dispositivo identifica el punto exacto en que la flecha se clava en la diana con un margen de error de 0,2 milímetros, mucho más preciso que la apreciación del ojo humano. Ahora también la puntuación aparecerá en la pantalla inmediatamente después que se realice el tiro de la flecha hacia el blanco.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

28 de junio de 2016

15:49:03


Toda esta tecnologia aplicada al deporte de tiempos y marcas para mejorar la calidad de los mismos y dar cada vez con mas exactitud el vencedor en cada torneo, no terminara con la clausura de la Olimpiada de Rio, ya que se aplicara a cada torneo internacional de estas disciplinas , como las series de Copas del Mundo, la LIga Mundial de Volley, etc y cada pais organizador debe como requisito poseer dicha tecnologia actual para que dicha competencia tenga la validez que requiere. Gana el deporte y el espectador que se sirven de estos avances tecnologicos en aras de la calidad.

Moisés dijo:

2

29 de junio de 2016

07:01:01


Parece que el corrector de estilo de Granma estaba dormido, porque a vuelo de pájaro veo dos errores ortográficos imperdonables. En la nota sobre el premio al ingeniero dice "a el ingeniero" y no hace uso de la contracción gramatical y en este artículo habla de censores en lugar de sensores. Ojo con los gazapos.

pABg0nZ dijo:

3

30 de junio de 2016

05:34:17


Moisés, hay otro error también que es gravísimo porque cambia el sentido de la frase: ."..para evitar que los nadadores de largas distancias (...) no olviden la cantidad de vueltas..." o sea que según el artículo se persigue el objetivo de hacer olvidar las vueltas y no evitar que se olviden