
Después de vencer en los dos sets iniciales ante los holandeses, la selección cubana de voleibol fue superada por los tulipanes 3-2 en la Liga Mundial, con parciales de 23-25, 14-25, 25-23, 25-23, 15-12.
El resultado deja sumidos a los nuestros entre los cinco(séptimo lugar) elencos sotaneros del evento que cuenta con 12 participantes, cuando solo le resta la próxima serie en Tampere, Finlandia, donde hallarán net por medio a los anfitriones, Canadá y Portugal, los dos primeros en lucha certera por clasificar para la final, precisamente en tierra de los lusitanos.
El mentor Rodolfo Sánchez optó este sábado por abrir con los hombres que mejor terminaron el partido perdido el día precedente 2-3 ante la República Checa. Así ocuparon la cancha los auxiliares Osniel Melgarejo y Abrahan Alfonso, los centrales Liván Osoria y Luis Tomás Sosa, el pasador Ricardo Calvo, como opuesto Dariel Albo y el líbero Yonder García.
En el primer tiempo los antillanos salieron delante 10-6, ventaja que recortaron los holandeses hasta producirse un empate a 22 puntos. Un bloqueo de Osoria —según relató el sitio oficial del evento— dio más adelante el tanto 24 a los cubanos, quienes remataron el parcial 25-23 a su favor.
A la segunda manga acudieron los antillanos con un ataque superior al de los europeos, pero superados en el bloqueo, no obstante, los nuestros conseguían ventaja de 10-7, ampliada minutos después a 13-8, con Alfonso y Albo llevando la delantera cada uno dueño de ocho anotaciones. Cuba sumaba ya diez errores por 13 sus adversarios y ligera ventaja en el ataque de 20 puntos contra 15.
Resultó este segundo tiempo el del desplome de los tulipanes, pues la ventaja irreversible de 20-10 era una sentencia que ponía a los muchachos de Sánchez a las puertas de empatar su foja en la Liga, pues una victoria los llevaría al balance de tres triunfos e igual cantidad de reveses, para sumar en total ocho puntos en la tabla de posiciones, aún alejados de la cúspide, pero definitivamente se quedaron varados en cinco.
El 25-14 apuntaba a una superioridad frente a una selección rival, que si bien ganó el oro de la Liga en 1996, no ha podido retomar su senda que la mantuvo en alza hasta un par de años más tarde en el concierto internacional del voleibol.
LOS CONTRINCANTES SE REPONEN
Repuestos de su fracaso en el set anterior aparecieron los holandeses en el tercer periodo para ponerse al frente desde sus inicios, 10-8, margen ampliado a 12-9.
Fue preciso que la pizarra llegara a 15-12 favorable a los del Viejo Continente, para que los antillanos intentaran revertir el panorama que se abría ante sus ojos de bregar en un cuarto tiempo y lograr los tres puntos que conceden las victorias 3-0 o 3-1. Consiguieron pegarse 20-21, mientras otro esfuerzo les dio oportunidad de igualar el marcador a 22, pero faltó el impulso capaz de garantizar el éxito. Holanda ganaba el parcial 25-23.
La misma película surgía en la cuarta manga, Cuba debajo 5-6 y más adelante 15-17… 18-20, en un presagio nefasto de verse obligada a jugar un cuarto tie break en un par de semanas de competencia. El director técnico Sánchez mantuvo a sus abridores en el terreno, con intervenciones esporádicas de Javier Jiménez y Osmany Uriarte, pero no evitó que el partido se extendiera a cinco sets, tras el 23-25 adverso de sus muchachos, cuando ambos elencos habían consumido casi dos horas de batalla.
OTRO QUINTO SET
Mal comienzo en el epílogo 1-4 debajo. Reaccionan los cubanos 2-5. La experiencia indica que no es saludable perder de vista al rival en un quinto set, lo indispensable es mantener el marcador cerrado hasta que uno de los dos equipos pueda distanciarse más allá del punto diez.
Avanzan los cartones 7-4 para los naranjas europeos, después 9-5, se abre la brecha sin respuesta eficiente de Cuba, a pesar de que el opuesto Dariel Albo ya va por 20 puntos y Abrahan Alfonso tiene 15 en todo el choque. Con tres cartones de ventaja, 10-7, Holanda anda camino de hacer la hombrada de venir de abajo, y tras perder los dos tiempos iniciales, levantar un desafío que parecía un fácil 3-0 para los caribeños.
Ya el 12-8 era una advertencia de hacia qué lado quedaría la victoria, consumada con el 15-12.

















COMENTAR
César NYC dijo:
1
25 de junio de 2016
14:59:36
Fernando Respondió:
26 de junio de 2016
03:46:09
frank dijo:
2
25 de junio de 2016
15:40:18
Leonardo dijo:
3
25 de junio de 2016
18:33:34
bittor kareka dijo:
4
25 de junio de 2016
19:05:19
Rubén dijo:
5
25 de junio de 2016
20:26:04
juancito dijo:
6
26 de junio de 2016
02:25:06
javier dijo:
7
26 de junio de 2016
08:53:33
César New York City dijo:
8
26 de junio de 2016
08:58:52
Ramon dijo:
9
26 de junio de 2016
09:00:52
Ramon dijo:
10
26 de junio de 2016
13:34:04
alfonso nacianceno dijo:
11
26 de junio de 2016
18:39:22
Ramon dijo:
12
27 de junio de 2016
16:06:11
Ramon dijo:
13
27 de junio de 2016
16:09:39
Responder comentario