ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A pesar de mover al banco casi completo, Cuba no logró llevarse el tie break ante la República Checa. Foto: Getty Images

El cuadro cubano ha jugado tres tie break en sus cinco apariciones en la Liga Mundial de voleibol, dos exitosos y uno adverso.

Similar a lo que le aconteció a las mujeres en el reciente Grand Prix, los voleibolistas claves, los llamados a hacer el mayor aporte a los planteles en ambos géneros  —cinco muchachas y cuatro varones que fueron con­­­­tratados en Perú, Grecia, Repú­blica Checa, Turquía y Argentina— no han rendido lo esperado.

A la selección masculina se le ale­ja sobremanera su aspiración de ir a la final de la Liga. Le restan cuatro jue­­gos, y suma cinco puntos por sus dos triunfos frente a tres reveses que la ubican octava, distante de los líderes Turquía (11-4-0), Holanda (10-3-2) y Canadá (9-3-0), por lo que está obli­gada a no perder otro choque y aguar­dar porque algunos de los primeros en la tabla cedan en más de una ocasión.

Algo similar experimentó el fe­me­­nino en el Grand Prix. Dependía de un éxito sobre Argelia conjugado con una derrota de Colombia ante Ka­zajstán para avanzar a la final, lo que no sucedió, pues las cafeteras ba­rrie­ron a las kazajas en la eliminatoria.

Estamos a favor de las contrataciones, por lo que representan para el bienestar de los deportistas, pero el crecimiento de esta disciplina ha de ir de adentro hacia afuera. Si no existe una liga nacional en condiciones de incentivar la participación de una considerable cantera de voleibolistas —el esfuerzo implicaría una erogación importante de recursos—, programada como otras del mundo en los meses donde no hay certámenes internacionales (octubre-abril), cada día habrá menos mujeres y hombres aptos para ser escogidos por los clubes en aras de jugar en el exterior una cantidad de partidos que complementen la labor que debe hacerse en Cuba.

La máxima ha de ser el rendimiento en nuestro país, en su lid a domicilio y en la selección nacional, para des­pués pensar en una plaza en cualquier club foráneo.

TERCER TIE BREAK

El mentor Rodolfo Sánchez em­pleó a once de su docena de voleibolistas por tal de vencer a la República Checa, pero el esfuerzo no rindió lo suficiente y los rivales le ganaron 3-2 a Cuba en la Liga.

Desde la primera semana, en los satisfactorios 3-2 ante Sudcorea (Cu­ba, 38 errores) y contra Japón (39), los antillanos acusan dos problemas: la ex­cesiva cantidad de pifias y la ines­tabilidad en el rendimiento de sus re­gulares.

Este viernes la pizarra marcó parciales de 25-19, 25-21, 24-26, 22-25, 15-11 para los centroeuropeos dirigidos desde febrero pasado por el otrora acomodador, el argentino Miguel Ángel Falasca, cuyos discípulos de­saparecieron de la Liga tras concluir cuartos en el 2003. Ahora fue la primera ocasión en que enfrentaban a Cuba en este clásico.

Imposible aspirar al éxito contra la República Checa arrastrando 36 errores, si además los lanceros como el opuesto Rolando Cepeda (nueve puntos en dos sets) y los auxiliares Ja­vier Jiménez (dos anotaciones en igual periodo) junto a Osmany Uriar­te (5) van a la banca sustituidos por los atacadores de punta Abrahan Al­fonso (líder con 16 marcas) y el juvenil Osniel Melgarejo (7), unidos al opuesto Dariel Albo (11).

Sigue siendo noticia el central Luis Tomás Sosa (10). Fíjense cuánto pesaron las pifias, que en el ataque Cuba superó 60 a 49 a sus adversarios, quienes molestaron con su servicio a la recepción caribeña para conseguir diez puntos, por siete los nues­tros. Ambos equipos estuvieron igua­lados en el bloqueo: siete ca­da uno.

Michal Finger permaneció los cin­co tiempos en la cancha por la Re­pú­blica Checa (21 puntos) para contribuir a una victoria que tiene a los cu­banos relegados entre los 12 elencos del segundo nivel del torneo.

Otros resultados: Serbia 3, Bul­ga­ria 1, lidera el grupo uno, con 15 puntos, 5 éxitos, 0 revés; Brasil 3, Irán 1, va segundo (12-4-1) y Francia 3, Rusia 0 (10-3-1), tercero. Nivel dos: Turquía 3, Japón 2 (11-4-0); Holanda 3, Eslova­quia 1 (10-3-2); Canadá no jugó (9-3-0), encabezan la tabla por ese orden.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Bolati dijo:

1

25 de junio de 2016

02:39:50


Más claro ni el agua.a estos jugadores les importanta más la plata que los resultados con la selección. Seguimos mal.

Cicuta dijo:

2

25 de junio de 2016

02:52:28


Con los ojos ensangrentados Y una amarga tristeza El volley ha muerto como un suicidio.

Estanislao Rondón dijo:

3

25 de junio de 2016

08:22:30


Muy claras las conclusiones de Nacianceno, en el masculino va ha ocurrir lo mismo que en el femenino, el juego vs Canadá en la próxima ronda sera un medidor clave para valorar lo que puedan hacer en los juegos olímpicos, no es posible que los atletas que están en Cuba tengan mejores resultados que los que están contratados en el exterior, aquí hay algo que no anda bien, son cinco y ninguno a rendido lo esperado , en mi opinión pienso que las ligas donde ellos están jugando están muy por debajo del primer nivel por eso sus rendimientos allí nos han creado un falso espejismo, Cepeda y Jiménez brillaron en grecia, también los otros en sus respectivos clubes, esta es la hora de la verdad .

Estanislao Rondón dijo:

4

25 de junio de 2016

08:43:30


No creo que a estos jugadores solo les interese en dinero, ese es su nivel el Voleibol de calidad actualmente se juega a un nivel muy alto y ninguno de los jugadores insertados en ligas foraneas esta en ese nivel , ojala en un tiempo no muy lejano se obtengan resultados pues el pueblo de cuba los esta esperando

Fernando dijo:

5

25 de junio de 2016

08:57:34


El voleibol fue descuidado como tantos otros deportes, se demoró décadas en actualizar (aún muy tímidamente) nuestra política deportiva, hoy es raro oir hablar de un deportista cubano que abandone a su equipos, cuando erararo el mes que no ocurría, ahora hay que dar tiempo, todo cambio precisa de tiempo para dar resultados deportivos. Yo si veo a este equipo con garra y comprometido para defender los colores de Cuba, lo que si el rival es superior, lo lógico es que se pierda, pero estos pierden luchando, ayer en un quinto set, su actitud es muy diferente a la del equipo femenino.

Eric dijo:

6

25 de junio de 2016

10:33:52


ESTE EQUIPO MASCULINO JUEGA CON GANAS COSA QUE EN EL FEMENINO DECEOS ED IGUAL A ZERO. TAMBIEN NO SIEMPRE SE GANA

Rné dijo:

7

25 de junio de 2016

13:28:09


Se habla de los jugadores y parte del resultado viene por la dirección correcta del equipo. Los muchachos jugaron con garra pero muchos cambios no se hicieron oportunamente.

Jose dijo:

8

25 de junio de 2016

15:20:37


Si no se puede no se puede caballero , Europa es un mundo y el resto de los continentes es otro , yo vivo en Estados Unidos y le puedo asegurar que Europa estas más desarrollada que Estados Unidos en muchas cosas he viajado a Europa y Estados Unidos no le llega en el Deporte es igual o peor en el deporte Europa está tan desarrollará años luz del resto del mundo , en casa todas las ramas de la vida , y en el VOLEIBOL no es la excepción hasta más débil de Europa sabe jugar excelente ejemplo Eslovenia , Eslovenia , Croacia . Turkia cualquiera cualquier equipo europeo es difícil de vencer todos son profesionales y todos tienen entrenadores italianos brasileños rusos y de toda la comarca desarrollada yo he visto todos los juegos de Cuba en este torneo y no ha sido por no querer luchar el equipo ha batallado hasta con arbitrariedades en contra ejemplo contra Eslovaquia y República Checa el árbitro nos canto más de 4 acciones en contra y si miran los resultados la diferencia de set te da la derrota del equipo cubano , ellos están luchando contra todo además Europa no acepta que nadie les gane en nada siempre se las arregla para ganar así sea el equipo europeo más débil ,muy difícil para Cuba ganar un partido a cualquier equipo europeo ,recuerdo ahora contra Finlandia en el 4 to set el árbitro nos cantó dos acciones de juego encontra y se los digo de corazón ese set estaba ganado por Cuba pero en ese final el árbitro le regalo 2 puntos canta dos en contra de Cuba . Esto le ha sucedido al equipo más de 10 veces ya en este torneo si rote se cantan contra Cuba las acciones dudosas el equipo está sufriendo las derrotas ejemplo albo cuñado termino el juego casi lloraba se pudo la camiseta en la cabeza Pa que no lo vieran ellos tienen vergüenza ok

Jose dijo:

9

25 de junio de 2016

15:30:09


Y no es justificación solo les digo que esta duro duro todo los equipo ya no hay mango bajito en deportes colectivos no Pa Cuba para nadie difícil ganar en el mundo ya

Leonardo dijo:

10

25 de junio de 2016

18:41:35


Concuerdo con el comentarista que dice que la actitud del voleibol masculino es mejor que la del femenino, solo que ni Uriarte, ni mucho menos Jimenez ni Osoria estan jugando bien. Sosa, Abrahan Alfonso y Melgarejo demostrando ese entusiasmo que no exhibe el actual voleibol femenino. Otro comentario, no creo que los rivales en este grupo II sean superiores. De serlos, los resultados hubieran sido aplastantes, y no lo fueron. Tambien han jugado con mala suerte, sin lograr definir los puntos importantes. El voleibol tambien tiene su componente psicologico. Ahora esta es mi pregunta, sin doble intencion: Cual es el problema de Cepeda en este momento?