ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miguel Martínez (abajo) consolidó su candidatura de cara al preolímpico de Frisco. Foto: Ricardo López Hevia

SANCTI SPIRITUS.—Fieles a la tradición que poseen en el estilo grecorromano, los luchadores de Camagüey reeditaron su corona en el Campeonato Nacional con 58.5 puntos, amparados además en botín de dos platas y seis bronces, válidos para relegar a los anfitriones (57.5) y a Santiago de Cuba (57).

La jornada de cierre deparó fuertes batallas, la más notoria el pleito semifinalista entre el santiaguero Miguel Martínez y el agramontino Alexander Casals (66), definido en los segundos finales 6-4 a favor del primero. Martínez sumó ese éxito al de la gala de campeones y se reafirmó como el primer hombre de esa división.

“Intenté sacar provecho a la intensidad en el combate de pie, controlar sus brazos, forzar las pasividades. He trabajado muy fuerte sobre el halón y el desbalance en la posición de cuatro puntos y precisamente esa técnica me dio la victoria. De cara al preolímpico continuaré esforzándome pues hay buen nivel en el área, y buscaré la revancha con el venezolano Wileixis Rivas que me derrotó 2-1 en Toronto”, expresó el gladiador de 24 años.

Otro indómito que salió por la puerta ancha fue Alan Vera (85), quien luego de estrenarse con pegada sobre Gilberto Piquet, y tener un tenso pleito 8-7 con el capitalino Daniel Gregorich, fraguó su corona a base de superioridad técnica: “Este año vencí en el estreno ante Piquet. No hay rival pequeño. Nos conocemos muy bien de la preselección y este triunfo es el fruto de un trabajo intenso, especialmente sobre los halones y el suppley”, explicó Vera, de 25 años, quien accedió a su tercer cetro doméstico.

Los 75 vieron emerger monarca al pinareño Yurisandi Hernández, luego de transitar por el organigrama con 15 puntos favorables y solo uno en contra, mientras su coterráneo y extraclase Mijaín López (130) paseó a sus oponentes, incluido el avileño Keldis Josef en la definición, a quien le recetó superioridad técnica de 8-0.

Precisamente los pinareños, con tres vellocinos, devinieron los de mayor número de galardones, escoltados por los de Santiago de Cuba (2-2-3).

Raúl Trujillo, jefe del colectivo de entrenadores, destacó la calidad técnica del certamen: “Ha habido progresos en las provincias, expresado en más del 50% de los combates definidos por superioridad técnica o pegada. También se ha elevado la efectividad en movimientos de gran amplitud, y la cantera juvenil cuenta con grandes potencialidades. De cara al preolímpico, intensificaremos el trabajo en estos casi dos meses sobre la optimización de los detalles vistos en este torneo, además de la preparación física de todos los preseleccionados. Confiamos en que las cuatro restantes divisiones puedan clasificar en Frisco, Texas, Estados Unidos, aunque la mayor seguridad la tenemos en 98 kg, por la calidad de los representantes del equipo nacional”, sentenció.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

domingo dijo:

1

11 de enero de 2016

18:26:32


Como es posible que la provincia que mas titulos alcanzo no sea el primer lugar??????????????????? eso no se ve en ningun deporte.

Juan Ramon Acosta Vento dijo:

2

12 de enero de 2016

12:14:20


De acuerdo, no es solo en la pelota que se obvia a Pinar del Río y sus actuaciones, no tengo calificativos para la prensa

humberto dijo:

3

13 de enero de 2016

03:43:31


Buena la actuacion de Pinar del Rio con 3 medallas de Oro, pero solo fueron sus consagrados, los de la provincia no hicieron nada de alli el mal resultado finalque. La prensa no tiene nada que ver con el sistema competitivo. Los resultados se miden por puntos no por medallas, y eso no lo deciden los periodista,asi que dejen de hablar boberias. Lo que hay que resaltar es la ESTUPENDA efectividad de los Camagueyanos: 8 medallas en 8 divisiones 100% de efectividad con 5 medallas de sus atletas de la base!!!!!

johanny dijo:

4

13 de enero de 2016

10:13:42


hay veces que somos un poco agresivo con lo que no sabemos, es muy justo que camaguey halla ganado como creen ustedes que se mide la efectividad, cree usted que una provincia o pais en otros casos o eventos competitivos que obtenga 1 sola medalla de oro y otros con 3 o 4 y hasta más medalla sea una mayor potencia que el que obtiene 3 o más medalla por el solo echo de obtener la medalla de oro, desde el punto de vista individual se ve un poco injusto pero de forma COLECTIVA, quién es mejor y es el resultado que están dando el de un colectivo de atletas que conforman al equipo vencedor, debería ser así en todos los deportes y eventos competitivos, por efectividad o puntos y no por medallas o de manera general creen amigos comentaristas o lectores que por que Jamaica halla obtenido en las pasadas olimpiadas más medallas de oro que cuba sea mayor potencia deportiva que cuba, incluso ni en el atletismo, es mucho mejor que cuba en los eventos de velocidad pero hasta ahí, ........ entonces cual sería el sistema injusto ese punto de vista hay que tenerlo,,, gracias pero no quise lastimar a nadie solo analizar un poquito más las cosas no se puede ser dogmático....... creo muy pero muy justo el sistema utilizado por la lucha en cuba.... esto se ve reflejado en los sistema competitivos por equipos, imaginemos un equipo de futbol con mesi , cristiano y neimar en la delantera, y de ahi para atrás sin nadie a ver donde van a ganar, o un equipo de voleibol donde este el mejor atacador de una liga, y de ahi para atras que los demás nos e destacan, no pueden llegar a ser los campeones esto es lo que se hace en el deporte de lucha más que premiar un atleta o la medalla de oro premiar un colectivo el cual esta formado por atletas médicos y demás directivo.....

Miguel Angel dijo:

5

14 de enero de 2016

04:37:31


El evento estuvo muy competitivo, con elevada rivalidad, la diferencia entre el 1o lugar y el 3o fue de solo 1,5 puntos. En muchas competencias el resultado final es por puntos, no por medallas, por ejemplo el mundial de atletismo recientemente concluído. Lo mejor a destacar es lo señalado por Raúl Trujillo, amplios progresos en las provincias, en los jóvenes gladiadores, mejoría en la técnica, para la lucha son resultados halagüeños.