SANCTI SPIRITUS.—Fieles a la tradición que poseen en el estilo grecorromano, los luchadores de Camagüey reeditaron su corona en el Campeonato Nacional con 58.5 puntos, amparados además en botín de dos platas y seis bronces, válidos para relegar a los anfitriones (57.5) y a Santiago de Cuba (57).
La jornada de cierre deparó fuertes batallas, la más notoria el pleito semifinalista entre el santiaguero Miguel Martínez y el agramontino Alexander Casals (66), definido en los segundos finales 6-4 a favor del primero. Martínez sumó ese éxito al de la gala de campeones y se reafirmó como el primer hombre de esa división.
“Intenté sacar provecho a la intensidad en el combate de pie, controlar sus brazos, forzar las pasividades. He trabajado muy fuerte sobre el halón y el desbalance en la posición de cuatro puntos y precisamente esa técnica me dio la victoria. De cara al preolímpico continuaré esforzándome pues hay buen nivel en el área, y buscaré la revancha con el venezolano Wileixis Rivas que me derrotó 2-1 en Toronto”, expresó el gladiador de 24 años.
Otro indómito que salió por la puerta ancha fue Alan Vera (85), quien luego de estrenarse con pegada sobre Gilberto Piquet, y tener un tenso pleito 8-7 con el capitalino Daniel Gregorich, fraguó su corona a base de superioridad técnica: “Este año vencí en el estreno ante Piquet. No hay rival pequeño. Nos conocemos muy bien de la preselección y este triunfo es el fruto de un trabajo intenso, especialmente sobre los halones y el suppley”, explicó Vera, de 25 años, quien accedió a su tercer cetro doméstico.
Los 75 vieron emerger monarca al pinareño Yurisandi Hernández, luego de transitar por el organigrama con 15 puntos favorables y solo uno en contra, mientras su coterráneo y extraclase Mijaín López (130) paseó a sus oponentes, incluido el avileño Keldis Josef en la definición, a quien le recetó superioridad técnica de 8-0.
Precisamente los pinareños, con tres vellocinos, devinieron los de mayor número de galardones, escoltados por los de Santiago de Cuba (2-2-3).
Raúl Trujillo, jefe del colectivo de entrenadores, destacó la calidad técnica del certamen: “Ha habido progresos en las provincias, expresado en más del 50% de los combates definidos por superioridad técnica o pegada. También se ha elevado la efectividad en movimientos de gran amplitud, y la cantera juvenil cuenta con grandes potencialidades. De cara al preolímpico, intensificaremos el trabajo en estos casi dos meses sobre la optimización de los detalles vistos en este torneo, además de la preparación física de todos los preseleccionados. Confiamos en que las cuatro restantes divisiones puedan clasificar en Frisco, Texas, Estados Unidos, aunque la mayor seguridad la tenemos en 98 kg, por la calidad de los representantes del equipo nacional”, sentenció.
COMENTAR
domingo dijo:
1
11 de enero de 2016
18:26:32
Juan Ramon Acosta Vento dijo:
2
12 de enero de 2016
12:14:20
humberto dijo:
3
13 de enero de 2016
03:43:31
johanny dijo:
4
13 de enero de 2016
10:13:42
Miguel Angel dijo:
5
14 de enero de 2016
04:37:31
Responder comentario