ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pelota caliente jugaron Industriales y Matanzas en el Latino. Foto: Ricardo López Hevia

Mencionar el término double hea­­der (doble cartelera) en el béisbol moderno no es visto con muy buenos ojos. Los cambios en el deporte de las bolas y los strikes, tales como el aumento de la duración de los partidos, la gestión de las rotaciones de abridores y otros de­talles respecto a la relación trabajo-descanso del atleta han conducido a la dis­minución dramática de esa variante.

Para tener una idea, en la década del 50 hasta un 33 % de los partidos en Grandes Ligas de Estados Unidos se jugaban en dobles programas, pero en el presente siglo solo el 1 % de los choques de una temporada tienen lugar bajo ese concepto, de acuerdo con un estudio publicado por el escritor Chris Jaffe en The Hardball Times, revista analítica de temas beisboleros.

En Cuba los dobles juegos se han vuelto frecuentes, ya sea por afec­taciones debido a las inclemencias del tiempo u otras razones. Es imposible controlar la naturaleza y predecir cuándo lloverá, pero sí está en nuestras manos no someter a los peloteros a dos partidos en una misma fecha porque aparece cualquier evento que obliga a alterar el calendario.

La última variación del schedule en la 55 Serie Na­cio­nal llegó este fin de semana, con una doble cartelera el sábado para abrir un espacio al partido de exhibición entre Cuba y Holanda este lunes, en el parque Lati­noame­ricano.

El saldo de la fecha fue nefasto, con 115 carreras en ocho pleitos, 168 jits y 22 errores, a razón de 14,4 anotadas, 21 sencillos y 2,75 marfiladas por cada encuentro.

En tres de esos duelos hubo más de 20 carreras y al menos 25 jits, y en todos se dieron situaciones sui generis. Matanzas borró una desventaja de siete anotaciones en una sola entrada contra In­dus­triales, Ciego de Ávila remontó un marcador adverso de 10-0 ante Las Tunas, y Granma pisó el plato en siete episodios consecutivos frente al pitcheo holguinero.

No es de extrañar que afloraran dichas estadísticas, pues de los ocho equipos envueltos en la lucha, siete tuvieron que desplazarse el viernes para entonces jugar dos pleitos el sábado (solo Granma no se movió), detalle que influye en el desgaste de los peloteros.

Después de la extenuante jornada, válido destacar que el domingo se dieron choques cerrados y sin marcadores deslucidos, salvo el  nocao de Pinar del Río a Isla de la Juventud para completar la barrida, que los deja acomodados en el segundo puesto de la tabla.

Los Vegueros contaron con excelente pitcheo del novato Yoandy Cruz, quien se apuntó su segunda lechada del campeonato. Al bate, Andy Sarduy despachó jonrón y remolcó tres como líder ofensivo.

La lluvia limitó a seis episodios el intercambio entre Industriales y Ma­tanzas, en el cual los yumurinos se recuperaron después de dos sonados fracasos el sábado. Sin lanzadores de puntería por ninguno de los bandos, los toleteros sacaron la cara con mejor balance para los Cocodrilos, apoyados en conexiones claves de Víctor Víctor Mesa (par de impulsadas con un doble), Danger Guerrero, Eduardo Blanco, Aníbal Medina y Ale­xan­der Pozo, estos últimos con un remolque cada uno.

Los campeones avileños perdieron una ventaja de tres carreras en el octavo contra Las Tunas, pero en el final del noveno Yeniet Pérez propulsó la decisiva con par de outs en la pizarra. Desde que co­menzó el año la nave de Roger Ma­chado suma seis victorias en fila y ha recuperado su renta en la cima de la tabla.

Por último, los granmenses lo­graron ganarle el compromiso particular a Holguín tras eslabonar una cadena negativa de nueve derrotas al hilo. Lázaro Cedeño impulsó dos y la definitiva entró en las piernas de Yoelquis Céspedes por pelotazo de Yuniel Suárez a Alejandro Paneque.

Estos resultados dejan al rojo vi­vo la lucha por la clasificación, con Ciego de Ávila, Pinar del Río, In­dustriales, Matanzas y Holguín co­mo principales aspirantes a los cua­tro boletos a la postemporada. La pugna seguirá el miércoles, tras otro impasse de la Serie.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge hernandez dijo:

1

10 de enero de 2016

22:33:19


PINAR DEL RIO, una carrera sucia en los ultimos 4 juegos, le han echo, los contrarios al picheo de vuelta bajo, por eso y contra todo pronostico se ubican, solos en el segundo lugar, y el unico equipo con promedio de picheo por debajo de 3 cerreras limpias por juego, cosa de otra galacxia, gracias al trabajo y la perceverancia de sus entrenadores y la entrega de sus atletas, creo que PINAR si siguen jugando asi, van a estar entre los 4 grandes ..GRACIAS.

Gilmar dijo:

2

11 de enero de 2016

01:55:22


P.del Rio contra todo pronostico, despues de haber perdido mas del 65% de su equipo y sus entrenadores corrieran a Matanzas tras las migas de V32 , sin embargo con la prensa en contra ahì estan, cuanto de honor hay.en esa camiseta, con cuanto de amor y pasiòn juegan, que gusto da verlos , no se amilanan por nada, no dan ni piden tregua, y es el equipo menos nediatico de la pelota cubana , por eso la aficiòn los admira y respeta, son todo coraje y humildad, cuidado pues pueden dar nuevamente un buen susto.

Eduardo miguel dijo:

3

11 de enero de 2016

06:01:37


Industriales ..... Que se olvide del título, mucha inestavilidad para aspirar al campionato.

arturo dijo:

4

11 de enero de 2016

06:46:37


Estas paradas sin lugar a dudas les hacen daño a los peloteros, no hubiese sido mejor celebrar sencillos el sábado y dejar el tercer juego para el próximo enfrentamiento entre los equipos o llevar un equipo formado por la reserva, en fin de cuenta solo es un tope amistoso a jugar cinco entradas. Pienso que la CNB debe de tener más variantes cada vez que se presenten estos compromisos que deben ser más a menudo teniendo en cuenta la evolución actual del béisbol en Cuba. Pasando a otro tema. Bueno cuando tengamos al Vladi en plena forma, y Yander entrando así, no hay para nadie, así fue como los Tigres empezaron en la serie anterior el año cuando terminaron campeones. Y por cierto ya estamos oyendo a determinados comentaristas diciendo que solo irán doce de la nómina de los Tigres a la serie del Caribe o sea que el equipo se refuerce con otros 16 peloteros , pienso que es una falta de respeto a los peloteros y a la provincia de Ciego de Ávila no teniendo en cuenta que es el mejor equipo en resultados en los últimos años , en todo caso buscar solo siete es lo que necesita el equipo y por supuesto que no estén ni por casualidad ninguno de los tres inmortales Gourrielitosss.

Arturo dijo:

5

11 de enero de 2016

07:35:03


Jorge estoy de acuerdo contigo pero esta gente es anti Pinar solo hablan y transmiten por TV a Matanzas e Industriales y ya ves los primeros son Ciego actual campeón y Pinar actual campeón de la serie del caribe y el de mejor pitcheo en esta serie.

Luis Serrano TERRY dijo:

6

11 de enero de 2016

07:41:38


Es preocupante las constantes interrupciones al calendario de la SN y los dobles juegos que agotan a los peloteros. La Dirección debe darse cuenta que son personas las sometidas a tantas irregularidades. Si hablamos de mejorar la calidad den nuestro deporte principal no debemos someter a sus protagonistas a ese régimen de trabajo. Serrano TERRY.

Julio s. López Cuesta dijo:

7

11 de enero de 2016

08:00:10


A A.Lima le falto en su buen artículo ¿Hasta cuando se va a irrespetar el calendario de la Serie Nacional?

ROBERTO GONZALEZ Respondió:


11 de enero de 2016

09:04:20

ES INCREIBLE, QUE CON TANTOS METODOLOGOS, Y PERSONAS BIEN PREPARADAS QUE TIENE LA DIRECCION DEL INDER Y EL BEISBOL EN PARTICULAR, NO SE TOME UNA DECISION ESTRICTA DE LOS CALENDARIOS DE LA SERIE NACIONAL, Y SE TENGAN EN CUENTA LOS EVENTOS INTERNACIONALES Y COMO TIENE QUE SER EL CALENDARIO DE LA SN. SI SOMOS CAPACES DE GRANDES DECISIONES, POR QUE NO TOMAR UNA DECISION REALISTA Y OBJETIVA. SENCILLAMENTE, NO HAY NINGUNA JUSTIFICACION PARA TANTAS IRREGULARIDADES CON EL CALENDARIO. LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS QUE SE RESPETAN, NO CAMBIAN LOS PROGRAMAS DE COMPETENCIAS COMO LO HACE LA DNB. ESTO ES UN IRRESPETO AL PUEBLO DE CUBA Y ESPECIALMENTE, A LOS PELOTEROS CUBANOS. SALUDOS.

Yakelín dijo:

8

11 de enero de 2016

08:34:49


de los 4 equipos q van a clasificar, ninguno es competencia para Pinar, así que mi equipo va a ser campeón este año, PINAR DEL RÍO CAMPEÓN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Ney dijo:

9

11 de enero de 2016

08:45:30


Saludos a todos Tal vez la prensa domine esto que voy a decir pero Pinar lleva 43 inning sin permitir una carrera limpia, el último juego del año pasado a Ciego le recetó un 5x0, el primer juego que pudo hacer de este año le ganó a Matanzas 1x0 y a la Isla le recetó casi tres lechadas con una carrera permitida y fue sucia, que les parece y por lo que veo este hecho algo muy inusual en los momentos que vivimos en la pelota cubana al parecer ha pasado inadvertido. Arriba Pinar sigue demostrando quien eres en la pelota cubana y hasta para el caribe...... Saludos

abelboca dijo:

10

11 de enero de 2016

09:07:12


Simplemente UN DESASTRE la organización del baseball en Cuba. Todos los días cambian los calendarios, colocan dobles juegos por cualquier cosa, mellando con ello el rendimiento de los peloteros y su descanso como seres humanos que son. ¿Hasta cuándo vamos a tener que seguir soportando, peloteros y aficionados, la pésima organización de la Serie Nacional por parte de los directivos "sembrados" del base ball?. Con todo esto y más se desestimula tanto a peloteros como a aficionados. Por eso prefiero ver el fútbol extranjero para olvidarme de las desgracias nuestras del baseball.

Enrique R. Martínez Díaz dijo:

11

11 de enero de 2016

09:24:49


Puede que hasta cierto punto los dobles juegos cansen a los peloteros, pero nuestros managers tienen una plantilla de suplentes que muchas veces apenas juegan, hay que tomar medidas para que los utilicen mas.

Mandy dijo:

12

11 de enero de 2016

09:51:05


De acuerdo con Julio Lopez Cuesta hasta cuando el irrespeto al aSN,porque llevar un CUBA a un amistoso a 5 innings,si pudieramos llevar figuras jovenes en ascenso,que pudieran ir teniendo roce internacional.o si queremos llevar a las figuras emblematicas que estan cansados de perder con los holandeses en eventos internacionales,para que castigar al resto de los jugadores con dobles juegos que ahi usted tiene los resultados y para nada ayudan al beisbol cubano ni al desarrollo,ya se comenta por ahi la cantidad de refuerzos que debe escoger Ciego de Avila,señor mio si en todas las series del Caribe anteriores a la participacion de Villa Clara solo 7 refuerzos habian participado y Cuba fue el maximo ganador de estos torneos,ahora queremos llevar mas refuerzos que miembros del equipo campeon,esta bien que se refuercen como en nuestra segunda etapa de acuerdo a las necesidades,pero sin excesos que para nada hacen bien a nuestro querido beisbol un saludo holguinero.

pitcher dijo:

13

11 de enero de 2016

09:53:43


Desde que conocí la pelota, los fines de semana en el Stadium del Cerro en aquellos años, celebraban dobles juegos y no pasaba nada, cuando comienzan las series nacionales, los domingos pasaba lo mismo en el hoy Latinoamericano. Todos eran jugadores de carne y hueso y se jugaba una pelota de calidad.

pepem04 dijo:

14

11 de enero de 2016

09:58:31


El pitcheo de Pinar, que tiene solo un representante en el juego contra Holanda, tiene una solitaria carrera (sucia) permitida en cuatro juegos que ha efectuado en los últimos días: un juego contra Matanzas y tres con la Isla. la segunda ronda, han ganado 8 veces con un revés en el Capitán San Luis.

JMFdez dijo:

15

11 de enero de 2016

10:07:22


Nuestro besibol no anda muy bien, sobre todo por el pobre trabajo que hacen los lanzadores. Entonces por que esa doble jornada del sábado. Hasta cuando le será permitido por el INDER a la Dirección del beisbol cubano que continúe cometiendo errores?

Truenoazul dijo:

16

11 de enero de 2016

10:14:54


AHORA RESULTA QUE HAY QUEJAS PORQUE UN DIA HAY QUE ECHAR UN DOBLE JUEGO ?? Y LOS PELOTEROS CON APENAS 20 AÑOS SE AGOTAN Y A VICTOR MESA SE LE ACABAN LOS LANZADORES?? COSAS QUE HAY QUE OIR?? HASTA HACE POCO TODOS LOS DOMINGOS EN EL LATINO HABIA DOBLE JUEGO Y HASTA LOS RECEPTORES SE CARGABAN AMBOS JUEGOS SIN PROBLEMA ALGUNO; AHORA SON OTRAS COSAS Y OTRAS VERDADES: 1) MUCHAS LESIONES, LOS EQUIPO UD LOS VE JUGANDO CON LESIONADOS EN ACTIVO O EN LA BANKA?? 2) LOS ESTELARES LANZADORES BRILLAN POR SU AUSENCIA Y NO AGUANTAN UN PAR DE ENTRADAS?' O NO VIERON QUE SE HICIERON MAS DE 100 CARRERAS EN UN DIA DE UNA SELECTIVA DE FIN DE SEMANA?? AL EXTREMO VICTOR MESA LIBRÓ DE PURO MILAGRO NO SOLO POR EL ESTELAR DE YONDER SINO POR EL AGUACERO QUE MANDO A PEDIR CON SUS ACOSTUMBRADOS "RAMAJAZOS AL SANTO". DE LO CONTRARIO ESTA VEZ SI HUBIERA TENIDO QUE PICHEAR EL MISMO EN PERSONA... Y POR ULTIMO LA DEMORA DE LOS JUEGOS, YA ES UN INFIERNO , LOS LANZADORES CON SU DEMORA Y LA INCAPACIDAD DE LOS ARBITROS Y DIRECTIVOS PARA DAR DINAMICA AL JUEGO , HACEN QUE EL JUEGO SE TORNE ABURRIDO, HASTA LOS PELOTEROS , SE "ENFRIAN" SE DESCONCENTRAN, NO LOS LOS LANZADORES SINO TODOS UD LOS VE MAREADOS DE TANTA DEMORA, ESO ES PEOR QUE PARAR 5 VECES LA SERIE; Y LA DEMORA DEL JUEGO YA NO HABLAR DEL PUBLICO QUIEN TAMBIEN , EN LUGAR DE ENTRETENERSE Y DIVERTIRESE , SE ABURRE Y Y SE ESTRESA MAS Y MAS SOBRE EL ESTRES DEL DIA A EN QUE ESTA MODERNA SOCIEDAD NOS SOMETE A TODOS... SALUDOS AZULES ,

mandy dijo:

17

11 de enero de 2016

10:27:19


Estoy de acuerdo, las jornadas dobles están casi abolidas del béisbol internacional, no sé de las estadísticas pero los segundos juegos en estas jornadas puede atentar en contra de la defensa, recuérdese que somos un país tropical con altas temperaturas y al medio día hay que persignarse para salir a jugar con ese sol abrazador. Mis votos son para los cachorros holguineros.

Pepe dijo:

18

11 de enero de 2016

10:36:48


El primero que no respeta la SN es la comision de beisbol. Por cualquier cosa se para la SN, cosa, como otras tantas, que solo suceden en nuestro pais.

anibal garcia dijo:

19

11 de enero de 2016

11:23:48


totalmente de acuerdo con su comentario ,los tiempos cambian,y el beisbol moderno es totalmente diferente ,primero que todo no veo logica de ningun tipo que el calenderio se tenga que afectar ni tenga que cambiarse constantemente ,en mlb siempre son 162 juegos,,,,a los aficionados se les debe respeto

JMFdez dijo:

20

11 de enero de 2016

11:37:00


ro. 10. Pitcher cuando ibas al stadium del Cerro a ver pelota, teníamos en Cuba bastante buenos peloteros y aunque un poco ilógico se podían jugar dobles juegos los domingos. Hoy hay muy pocos.