ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pelota caliente jugaron Industriales y Matanzas en el Latino. Foto: Ricardo López Hevia

Mencionar el término double hea­­der (doble cartelera) en el béisbol moderno no es visto con muy buenos ojos. Los cambios en el deporte de las bolas y los strikes, tales como el aumento de la duración de los partidos, la gestión de las rotaciones de abridores y otros de­talles respecto a la relación trabajo-descanso del atleta han conducido a la dis­minución dramática de esa variante.

Para tener una idea, en la década del 50 hasta un 33 % de los partidos en Grandes Ligas de Estados Unidos se jugaban en dobles programas, pero en el presente siglo solo el 1 % de los choques de una temporada tienen lugar bajo ese concepto, de acuerdo con un estudio publicado por el escritor Chris Jaffe en The Hardball Times, revista analítica de temas beisboleros.

En Cuba los dobles juegos se han vuelto frecuentes, ya sea por afec­taciones debido a las inclemencias del tiempo u otras razones. Es imposible controlar la naturaleza y predecir cuándo lloverá, pero sí está en nuestras manos no someter a los peloteros a dos partidos en una misma fecha porque aparece cualquier evento que obliga a alterar el calendario.

La última variación del schedule en la 55 Serie Na­cio­nal llegó este fin de semana, con una doble cartelera el sábado para abrir un espacio al partido de exhibición entre Cuba y Holanda este lunes, en el parque Lati­noame­ricano.

El saldo de la fecha fue nefasto, con 115 carreras en ocho pleitos, 168 jits y 22 errores, a razón de 14,4 anotadas, 21 sencillos y 2,75 marfiladas por cada encuentro.

En tres de esos duelos hubo más de 20 carreras y al menos 25 jits, y en todos se dieron situaciones sui generis. Matanzas borró una desventaja de siete anotaciones en una sola entrada contra In­dus­triales, Ciego de Ávila remontó un marcador adverso de 10-0 ante Las Tunas, y Granma pisó el plato en siete episodios consecutivos frente al pitcheo holguinero.

No es de extrañar que afloraran dichas estadísticas, pues de los ocho equipos envueltos en la lucha, siete tuvieron que desplazarse el viernes para entonces jugar dos pleitos el sábado (solo Granma no se movió), detalle que influye en el desgaste de los peloteros.

Después de la extenuante jornada, válido destacar que el domingo se dieron choques cerrados y sin marcadores deslucidos, salvo el  nocao de Pinar del Río a Isla de la Juventud para completar la barrida, que los deja acomodados en el segundo puesto de la tabla.

Los Vegueros contaron con excelente pitcheo del novato Yoandy Cruz, quien se apuntó su segunda lechada del campeonato. Al bate, Andy Sarduy despachó jonrón y remolcó tres como líder ofensivo.

La lluvia limitó a seis episodios el intercambio entre Industriales y Ma­tanzas, en el cual los yumurinos se recuperaron después de dos sonados fracasos el sábado. Sin lanzadores de puntería por ninguno de los bandos, los toleteros sacaron la cara con mejor balance para los Cocodrilos, apoyados en conexiones claves de Víctor Víctor Mesa (par de impulsadas con un doble), Danger Guerrero, Eduardo Blanco, Aníbal Medina y Ale­xan­der Pozo, estos últimos con un remolque cada uno.

Los campeones avileños perdieron una ventaja de tres carreras en el octavo contra Las Tunas, pero en el final del noveno Yeniet Pérez propulsó la decisiva con par de outs en la pizarra. Desde que co­menzó el año la nave de Roger Ma­chado suma seis victorias en fila y ha recuperado su renta en la cima de la tabla.

Por último, los granmenses lo­graron ganarle el compromiso particular a Holguín tras eslabonar una cadena negativa de nueve derrotas al hilo. Lázaro Cedeño impulsó dos y la definitiva entró en las piernas de Yoelquis Céspedes por pelotazo de Yuniel Suárez a Alejandro Paneque.

Estos resultados dejan al rojo vi­vo la lucha por la clasificación, con Ciego de Ávila, Pinar del Río, In­dustriales, Matanzas y Holguín co­mo principales aspirantes a los cua­tro boletos a la postemporada. La pugna seguirá el miércoles, tras otro impasse de la Serie.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge hernandez dijo:

21

11 de enero de 2016

11:54:55


Amigos, esto de PINAR DEL RIO, si no es un recor esta cerca, ya que en el ultimo juego con Ciego le dieron lechad,a Matanzas en el unico juego que jugaron,tambien le dieron lechada, y a la Isla le dieron dos lechadas con dos nokaut, y solo permitieron una carrera SUCIA,esto es ditno de resaltar, ya que con lo mal que esta el picheo en Cuba, lo que esta haciendo el equipo de PINAR es algo increible,y parese que esto no a sido notado por los medios, ni los comentaristas deportivos y solo resaltan la ofensiva de elgunos atletas,y el picheo que es el 70%, para alccansar la victoria en el beisbol muchas veces lo olvidan, y yo les recuerdo ,el biejo proverbio, que dice.DONDE HAY BUEN PICHEO, NO HAY BATEO.Gracias.

Rolo Respondió:


11 de enero de 2016

17:59:01

...ese es Pinar del Rio...amor a la camiseta...yo no se si allí siembran peloteros, pero de que se dan se dan...

Santiago Martinez dijo:

22

11 de enero de 2016

12:05:38


no esta pasando la serie de pelota por cuba vicion no?

Carlos dijo:

23

11 de enero de 2016

13:20:47


indiscutiblemente Pinar a demostrado que es el mejor equipo de Cuba en la pelota con 10 nacionales , 6 selectivas y una serie del caribe y empezo mucho años despues que industriales.

lester dijo:

24

11 de enero de 2016

14:57:46


Cierto, porqué los medios de prensa no comentan acerca de el gran trabajo que esta realizando el equipo de Pinar del Río?,apoyo el comentario de jorge...com osiempre digo honor a quien honor merece....

Zugor Seg. dijo:

25

11 de enero de 2016

17:37:19


Aliet ¿"schedule" no tiene traducción al español? ¿cuesta trabajo buscarla en diccionarios para comunicarnos en la tercera lengua más usada (por delante del ingles), el español, "casualmente" nuestra lengua materna?

TSE dijo:

26

12 de enero de 2016

12:13:39


Aliet, te faltó agregar Las Tunas y Holguín terminaron jugando dobles juegos e iniciaron la próxima subserie jugando doble nuevamante con Ciego y Granma respectivamente, lo cual les rompió la rotación del picheo y favoreció a sus respectivos rivales que vienian de jugar la ultima subserie sin contratiempos. Esa decisión no es pareja, otro problema de tanta paradera de la serie por N razones. Tanto Las Tunas como Holguín tuvieron resultados negativos, que bien pudieron estar influenciados por esta causa, 4 juegos con solo un dia de descanso de por medio.