ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Javier Jiménez otra vez con el PAOK de Grecia.  Foto: Ricardo López Hevia

Cinco voleibolistas cubanos partirán en octubre a jugar en clubes foráneos, fiel al proyecto de ampliar esta práctica para contribuir a rescatar la calidad de este deporte, además de elevar las condiciones de vida de esos jóvenes y sus familias.

El atacador auxiliar Javier Jiménez, quien en la temporada precedente fue pieza angular en la victoria del PAOK, en Grecia, repetirá en esa misma formación, ahora con el opuesto Rolando Cepeda como compañero.

Según explicó Ariel Saínz, presidente de la Federación Cubana de Voleibol, en un encuentro con periodistas que atienden esta disciplina, completa el grupo varonil el auxiliar Osmany Uriarte, contratado para desempeñarse en Turquía, nación que ha mostrado interés por llevar allá a otros exponentes. Uriarte resultó el más destacado en el equipo Sub-23 que concluyó cuarto durante el reciente Campeonato Mundial de Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

También irá a su primera experiencia fuera de Cuba la capitana de la escuadra local, Sulian Matienzo, junto a Melissa Vargas, escogidas para trasladarse hacia la República Checa, donde amén de jugar en aquella liga participarán en otros dos eventos en Europa, entre ellos el torneo Champions.

Melissa, actualmente en la Copa del Mundo de Japón, se recupera de una lesión en un hombro, ha sido tratada por especialistas nipones y no debe afrontar dificultades para restablecerse totalmente, afirmó el federativo. Su próxima estancia en el país centroeuropeo será a partir de una beca, donde la acompañará su madre, por ser menor de edad. Roberto García, director técnico del equipo Cuba, la evaluará in situ, en dos momentos de su preparación allí.

Nuestro país contará con todos estos muchachos para los certámenes primordiales de su calendario internacional.

Como aconteció con Jiménez cuando debutó en el PAOK, el 90% de los honorarios contratados le pertenecen al atleta y el 10% lo emplea la Federación Nacional para la compra de materiales e implementos deportivos. Saínz aseguró que los contratos se firman en Cuba; los clubes interesados deben venir legalmente representados ante el grupo negociador del Inder (compuesto por su área legal, económica y de relaciones internacionales) y la Federación Cubana de este deporte, quedando excluidos los intermediarios y quienes han contribuido a que nuestros jugadores abandonen sus selecciones, personajes bien identificados.

LOS QUE ESTÁN JUNTO A NOSOTROS

Un grupo de lectores ha preguntado por medio de la web interactiva de Granma si —teniendo en cuenta los bajos resultados del voleibol— se permitirá el regreso a las selecciones nacionales de mujeres y hombres que abandonaron o solicitaron sus bajas, hoy activos en clubes extranjeros.

Al trasladarle la interrogante a Saínz, respondió: “Estamos involucrados en el proyecto de contrataciones y a partir de ahí defenderemos a los que están aquí junto a nosotros. En los últimos años perdimos a 82 jóvenes, cuyas deserciones y solicitudes de bajas han perjudicado nuestros resultados y perspectivas de desarrollo”, apuntó.

“El departamento de transferencias de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) está conociendo de diferentes casos, y ha apoyado la determinación de su par cubana de inhabilitar por cuatro años a quienes incurran en las mencionadas faltas. Tanto esta medida, como la de no favorecer el cambio de federación de un voleibolista, cuenta con un serio respaldo de la FIVB, en especial de su primer vicepresidente Cristóbal Marte”, concluyó el titular de este deporte en la Isla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jim dijo:

1

4 de septiembre de 2015

15:58:32


que clase de respuesta la de Sainz...

erismeldo dijo:

2

4 de septiembre de 2015

16:34:40


Quien es el 5to, solo mencionan 4. O es que la madre de melissa tamb'en se cuenta. Saludos

Máximo dijo:

3

4 de septiembre de 2015

17:52:10


Erismeldo los jugadores son: Javier Jiménez y Rolando Cepeda en el PAOK, de Grecia; Osmany Uriarte, en Turquía; Sulian Matienzo, junto a Melissa Vargas, en la República Checa. Parece que son cinco ..... o no?

Ramon dijo:

4

4 de septiembre de 2015

17:58:40


Con Jimenez son 5 Erismeldo, cuentalos. En fin todas estas noticias que nos trajo Alfonso son buenas, esperemos que asi se vuelva a rescatar el volley, pues esto es un gran estimulo para los jugadores que estan en Cuba, si se hacen notar vienen contratados y luego alli tienen que rendir de lo contrario les cierran el contrato y se vuelven al Cerro Pelado.

rosendo dijo:

5

4 de septiembre de 2015

18:26:24


En Cuba están cambiando muchas cosas, pero el el deporte prácticamente no hay cambios. Con esas políticas ni dentro de 20 años habrá deporte colectivo en Cuba. Y pensar que se podría tener uno de los mejores equipos de voleibol del mundo...

alfonso nacianceno dijo:

6

4 de septiembre de 2015

19:03:26


Erusmeldo, Usted parece que no leyó bien la nota.Habla de cinco: Jiménez, Cepeda, Uriarte, Matienzo y Vargas.

alfonso nacianceno dijo:

7

4 de septiembre de 2015

19:11:37


Rosendo. No crea que va a ser tan lento el proceso de renovación del voleibol. Sepa que hasta Sudcorea, entre varios países, está interesada en tener a voleibolistas cubanos, pero resulta que Usted tiene que cerrar contratos con clubes que ofrezacan no solo una confianza económica de que pueden pagar, sino algo muy importante, se trata por todos los medios de que esos clubes que contratan no conviertan a atletas como Cepeda o Jiménez en los primordiales de sus equipos, pues pueden sobreexplotarlos y luego, cuando regresen a Cuba, pues no rinde lo necesario. También se está buscando lugares o países donde haya una garantía para el buen desenvolvimiento social de nuestros voleibolistas. Recuerde, además, que la contratación tiene un segundo objetivo, que los deportistas mejoren su nivel de vida, sin tener que abandonar a su Patria para representarla dignamente. Ha sido un placer intercambiar con Usted, gracias

Lbarbaro dijo:

8

4 de septiembre de 2015

19:53:37


muy buena decisiòn, recuerden que primero se camina y despues se corre, eso es parte de la actualizaciòn de nuestro modelo socisliata y revolucionario, mejorar la economia, elevar el nivel de vida de todos nosotros y con ellos continuar creciendo en la cociencia humanista del socialismo, la moral, la etica por la cual siempre hemos luhado; "Lo primero nuestras Mujeres y Hombres", luego lo demas, Vivan los cambios pero a nuestro estilo y con el ritmo adecuado.

Fernando dijo:

9

4 de septiembre de 2015

22:32:30


No creo que mejoren mucho yendo a ligas poco competitivas, la liga Checa no es de las más relevantes, tampoco me convence el tema de la sobrexplotacion pues en Cuba con 14 años ya están en el equipo adulto con el rigor que ello implica, es más que nada, pero muy tímida la apertura.

Ruben dijo:

10

4 de septiembre de 2015

22:42:15


Ojalá sean mas los que jueguen en otras ligas extranjeras!!!! Magnifica noticia. Y junto a los valores de la revolución que bueno que puedan los jugadores tener mejor vida y mas oportunidades económicas y deportivas. Saludos.

Pedro dijo:

11

4 de septiembre de 2015

23:33:51


Y nos dimos cuenta despues de 56 años q el deporte profesional no es malo???

Roberto dijo:

12

5 de septiembre de 2015

00:17:29


Primeramente, van a ligas poco competitivas, cuando vayan a la italiana, polaca ahí si se habla de desarrollo. Tampoco entiendo lo de la supuesta sobre explotación en esos clubes... Y que se supone que se ha hecho con Melissa que con 14 años le han echado el equipo de mayores encima, y eso no es sobre explotación periodista? En otras palabras, no vuelven León, Simon, y los demás que están jugando en el exterior. Vaya cambios estos.

Charles dijo:

13

5 de septiembre de 2015

00:34:15


El tema es que en una organización de verdad no se manda al mismo jugador a todos los torneos que hay, que centroamericanos, panamericanos, Norceca, etc. Así es que se evita el desgaste del jugador. No ves como USA ganó al mismo tiempo el gran Prix y los panamericanos, porque tiene una base para tener 3-4 equipos diferentes competitivos, con jugadores diferentes, tomando en cuenta sus compromisos con los clubes y guardandolos para los torneos verdaderamente importantes, no cualquier torneo que aparezca y de menor importancia como unos centro americanos o panamericanos.

El Isleño dijo:

14

5 de septiembre de 2015

00:51:58


Se debería dar un "indulto" general a todos los que un día se marcharon de Cuba por cualquier vía...y permitirles representarnos nuevamente....Ya creo que empezarán por los médicos, esperemos que se aplique a todas las especialidades de la sociedad...en definitiva ...Todos los ciudadanos y el gobierno ,reconocemos, que ellos son emigrantes económicos..entonces, Cual es la contradicción estratégica.??.Se necesita un gran acuerdo nacional...donde el GOBIERNO tiene la última palabra...y en éste tema tiene más del 90% de apoyo...gracias...

Rene. dijo:

15

5 de septiembre de 2015

06:57:54


Nacianceno no coincido con UD ,el FCB tiene que obligatoriamente convertir a Messi en su primordial o para eso se quedan con sus suplentes y no salen a buscar estrellas como Cepeda u otros ,el deportista que es bueno tiene que mostrar Q y eso lo hace con su rendimiento ,no se a que UD le llama sobreexplotacion a un jugador regular tiene que estar preparado para jugar el tiempo reglamentado al igual que lo hace el boxeador ahora en 5 rounds ,en todo lo otro lo apoyo al 100 % debemos mejorar el nivel de vida de esos atletas y de toda la poblacion cubana .

alfonso nacianceno dijo:

16

5 de septiembre de 2015

07:35:17


René. No se trata de que no empleen a fondo a los cubanos contratados, de hecho Javier Jiménez fue la figura clave en el éxito del PAOK en la temporada precedente, pero si Usted es observador, vio que en el inicio de la Liga Mundial cuando lo tuvimos a su regreso en Cuba, no rindió lo esperado. Estos contratos en el extranjero tienen clásusulas respecto a la utilización de esos hombres y mujeres, tienen exigencias acerca de cómo ha de chequeárseles su estado físico y síquico a lo largo de su estancia fuera, tienen cláusulas que permiten a Cuba cerrar el contrato si las condiciones firmadas con el contratante se están incumpliendo. Se trata de que no suceda lo que aconteció en la década de los 90 del siglo pasado, cuando contratamos a jugadores en la Liga Italiana y también a mujeres y varios de ellos, siete para ser exacto, a sus regresos debieron ser atendidos en el hospital ortopédico Frank Pais, entre ellos la central Zoila Barros, que padeció de una fractura completa de tibia, a pesar de que con anterioridad a ese percance un médico cubano había recomendado, en una visita a Italia, que la jugadora debía tener un descanso para que no terminara como sucedió. Después de operada en Cuba, Zoila, para beneplácito de nuestro deporte, volvió al equipo Cuba. De esto es de lo que se trata, no de que los cubanos sean o no las principales figuras de los equipos, por supuesto que quien paga por un contrato no lo hace para tener a ese voleibolista sentado en el banco, pero hay reglas y disposiciones que respetar para preservar, ante todo, la salud de los jóvenes. Ha sido un placer intercambiar con Usted.

alfonso nacianceno dijo:

17

5 de septiembre de 2015

07:37:12


Fernando: Se han contratado en esas ligas, que como Usted dice no son las más fuertes del mundo, porque atendiendo al nivel cualitativo que hoy presentan nuestros jugadores, no poseen aval para ser contratados en ligas más fuertes. Alguien dijo en su comentario que primero hay que caminar y luego correr.

alfonso nacianceno dijo:

18

5 de septiembre de 2015

07:43:46


Fernando: Por supuesto que ha habido sobreexplotación de jugadoras como Melissa Vargas desde que tenía 14 años de edad. No hubo otra manera de resolver el éxodo de 82 jugadores en años recientes, las dos selecciones nacionales desprovistas de figuras estelares, ha sido una reconstrucción de ambos elencos casi partiendo de cero. Sepa Usted, amigo, que en la Escuela Nacional de Voleibol en la actualidad la matrícula es de solo 36 hembras e igual cantidad de varones, porque las condiciones económicas no permiten, por el momento, ampliar esa matrícula. Y esos 72 muchachos tienen una edad promedio de 20,3 años, con la excepción de algunos como Javier Jiménez y Rolando Cepeda, que tienen 27 y 26 años, respectivamente. De lo que se trata es de que cada atleta juegue en la categoría que le corrresponde, pero ese proceso de renovación no se alcanza de ahora para luego. De hecho ya Cuba este año clasificó a sus 8 equipos para los distintos Campeonatos Mundiales desde cadetes, juveniles, menores de 21 años y menores de 23, que son las etapas necesarias a cubrir antes de nutrir a una selección nacional de mayores.

alfonso nacianceno dijo:

19

5 de septiembre de 2015

07:47:42


A TODOS LOS FORISTAS Aun cuando Cuba no clasificó este año a la selección de mayores para la próxima Liga Mundial (recuerden que el año pasado jugó en el segundo nivel del evento y en la tabla general terminó en el lugar 18), la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), por el prestigio acumulado por años de nuestros equipos y por lo prometedora que es su actual selección de mayores, determinó mantenerla en la nómina de la Liga Mundial del 2016, igualmente en el segundo nivel, donde jugará frente a Finlandia, Eslovenia y Portugal, en tres torneos de fines de semana, todos en Europa, con una final de cuatro equipos. Ese es un reconocimiento que la FIVB no le ha hecho a ningún otro país del mundo.

Miguel dijo:

20

5 de septiembre de 2015

07:48:26


Dejame decir algo porque la noticia me alegra como cubano pero hay algo que no me puedo quedar callado. Uds a veces se comportan con demasiada arrogancia, y la arrogancia pocas veces lleva algo bueno. La actualizacion del modelo economico es a la vez un proceso de actualizacion y rectificacion de errores (errores no de los cubanos que van a pie y se mueven a su trabajo en guaguas congestionadas, sino de los cubanos que toman decisiones). Porque el pais no puede seguir viviendo viejos esquemas mientras el mundo y la mentalidad humana evolucionan. Me gusto que el periodista, y entiendo que tambien muchos de los dirigentes, reconozcan que las decisiones personales de muchos cubanos, y los deportistas en particular, es para mejorar su vida y la de sus seres queridos, ademas (en algunos casos) de seguir superandose en su deporte. Para eso es que se sacrifican tanto. Uno tiene un ideal personal, que muchas veces esta marcado por elevados valores heredados por la revolucion, pero a la vez uno tiene una vida y decisiones personales que tomar. Los que desertaron, no. Pero los que actuaron transparentemente y pidieron la baja. Simplemente porque la rectificacion del modelo economico no llego antes! Creo que a veces hay que saber dar segundas oportunidades, y mas cuando se tiene el poder de hacerlo. Me imagino que para algunas de esas personas no fue facil tomar la decision de no jugar mas en su pais y probar un camino diferente. No se el caso particular de Yulieski Gourriel, por ejemplo, pero si se que muchas veces son personas valiosas y valientes. Espero interpreten correctamente mis palabras. Gracias.