ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El que da primero, da dos veces, reza un adagio perfectamente aplicable al mundo del pugilismo, así que los Arlans Astaná acabaron destronando a los Domadores de Cuba en la V Serie Mundial de Boxeo (WSB), con una victoria (6-4) ante sus aficio­nados.

Tras imponerse la víspera en el primer cartel de la final, el equipo de los lobos volvió a superar (3-2) este do­mingo a la escuadra caribeña en el Centro Nacional de Tenis de la capital kazaja para arrebatarle un título que ya había conquistado hace dos años en la tercera edición del certamen.

Y en realidad el revés no se puede achacar al desenlace de la última pe­lea, en la que Yohandi Toirac (+91 kg) subió al ring por primera vez en la actual temporada como reemplazo de Leinier Peró —una victoria ahí hubiera forzado el pleito de desempate en los 56 kg—, pues los Arlans tampoco presentaron a su mejor hombre en ese peso, el refuerzo croata Filip Hrgovic, líder invicto del ranking; con todo y que la mole Ivan Dychko sea el subcampeón del orbe.

Ciertamente, que la discusión del título fuera una vez más en predios del rival y un mes después de haberse disputado las semifinales, no contribuyó a que los Domadores revalidaran la corona de la edición pasada. Pero al final el factor verdaderamente determinante fue que el equipo se vio por debajo de sus posibilidades ante el único rival que podía hacerle sombra en la competencia.

Ya saben: en su regreso al cuadrilátero, tras perderse el choque ante los Guerreros de México, Yosbany Veitía vio quebrado su invicto en la lid jus­tamente donde mismo sufriera su único revés hasta el momento como 52 kg, mientras Roniel Iglesias (69 kg) tampoco consiguió imponer su calidad técnica frente a Aslanbek Shym­bergenov, un día después de que Yasnier Toledo (64) volviera a fallar a la hora buena, al menos en el veredicto de los jueces.

De hecho, aun los que ganaron con la excepción de Lázaro Álvarez (60) y Julio César la Cruz (81) tampoco se mostraron en su mejor forma, por lo que solo queda doblar la hoja y tomar este desenlace como un toque de atención rumbo al Mundial de Doha (Catar) en octubre próximo, tras los Panamericanos de Toronto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eugenio Suarez dijo:

1

22 de junio de 2015

07:29:08


No hubo comparación entre las palabras del jefe de la delegación de boxeo cubano antes del evento y las actuaciones de los boxeadores en el evento. Las declaraciones deben ser más objetivas.

Roberto dijo:

2

22 de junio de 2015

07:42:03


Les queda prepararse mas, para proximas competencias.

osvaldo dijo:

3

22 de junio de 2015

08:26:23


¿No habremos subestimado al contrario?, ¿Dejar a Leinier Peró en Cuba por tenerlo a mano para los Panamericanos, no tiene este torneo mayor calidad que el Panamericano?, ¿No seria mejor desde los puntos de vista deportivo, político y social, ganar la V Serie Mundial de Boxeo que los Panamericanos?, ¿Pasaría en la pelota lo mismo de dejar a uno de los principales deportistas para guardarlo para otro torneo?. No, no pasaría, para los centroamericanos mandamos a buscar hasta los jugadores de Japón que hacia pocos días habían terminado su temporada en ese país y se merecían un buen descanso y sin embargo fueron incluidos por encima de otros que se hubieran podido desarrollar en el torneo. No obstante pienso que la no inclusión de Leinier Peró no fue el factor decisivo en haber perdido este campeonato, coincido en que el equipo estuvo muy por debajo de sus posibilidades, se les vio cansados, CON FALTA DE PREPARACIÓN FÍSICA, lo cual influyó en su baja combatividad. Por otro lado, pienso que todas las federaciones deben discutir muy fuertemente, incluida la de Cuba, que los finalistas no se tengan en cuenta como sedes para la discusión del último cartel, con posiciones fuertes, de hasta no presentarse al cartel, haber que pasa, ir contra la lógica, dudo mucho que los intereses de desfavorecer a Cuba u otro país, puedan más que los económicos, tratarian de ponerse de acuerdo en defender la celebracion de este tipo de campeonato por encima de todo, pues de echo ya es un logro.

augusto dijo:

4

22 de junio de 2015

08:32:49


Es más facil quitarles el latigo a los Domadores que un caramelo a un niño.

Jose dijo:

5

22 de junio de 2015

08:35:48


En realidad a los cubanos se les vio cansados y fuera de ritmo hasta Savon no lo vi con la agresividad acostumbrada ante un rival de categoria,Veitia tiro muy poco , Roniel Iglesias hace rato no es el mismo creo que debe darle paso a otros,Arlen lucho y para mi gano el 5to asalto,Toledo nunca deberia haber perdido la pelea, en General nuestros muchachos no estuvieron a la altura acostumbrada y los de casa estaban electrisantes , sera la proxima de eso estoy seguro.

humberto-el lider dijo:

6

22 de junio de 2015

08:45:02


Vi a Roinel por segunda vez fundido totalmente en el tercer asalto, me parece que los muchachos necesita despues unos 15 dias de descanso

driggs dijo:

7

22 de junio de 2015

08:46:53


Recuerdo que cuando se editaban la revista deportiva el Deporte en la URSS a un entrenador soviético le preguntaron cual era en su opinión la clave del éxito del boxeo cubano y contestó: radica en cuatro pilares, 1) El ritmo intenso de combate que imponen los cubanos, 2) la efectividad en el golpeo, 3)Las combinaciones, 4) el deseo de victoria en todo momento y toda circuntacia. En mi análisis particular (entiéndase no soy un erudito soy un simple aficionado) nada de eso existe ya, veamos: Primero) ningún boseador cubano es capaz de imponer un ritmo intenso de combate ?porqué?, se cansan, todos pelean al contragolpe, lo que indica que seden la inicitava el adversario y cuando las peleas son estrecha, le votan en contran los arbitros, segundo: no existe efectividad en golpeo, que se traduce en combates dislucidos pues fallan muchos golpes, no desgastan al contrario porque no los alcanzan con los golpes y entonces terminan ellos cansados, y agarrándose de los contrarios. trecero: revisen los videos de las peleas para que puedan constactar que los cubanos ya no tiran secuencias de golpes es solo uno y dos y no tiran golpes a las zona bajas característco de lo boxeadores de otrora, lo que facilita la esquiva de los contrarios pues se preparan para eso; cuarto:ya no existe eso que con el escudo o sobre el escudo, que quitó esa mentalidad ganadora a nuestros boxeadores, de mátame o te mato naturalmente en el sentido más deportivo., mala la planificación de colectivo técnico de guardar boxeadores para los panamericanos gana hoy mañana veremos dice el librito. me gustaría intercambiar acerca de mi análisis

Anar dijo:

8

22 de junio de 2015

08:57:03


a los Domadores el cansancio les venció, eso es de observar para nuevas lides, pero siguen siendo los Domadores, espero que le apoye la mayor publicidad, que en los eventos desarrollados en Cuba se llenen las localidades, eso también ayuda a ganar, cuando el deportista se siente apoyado por su pueblo, es algo que debemos lograr, hay que ver qué problemas familiares tienen nuestros deportistas, el INDER debe solucionar esto, son deportistas de alto rendimiento, qué les afectó para que se vieran cansados, no es normal que todo un equipo se viera en esas condiciones, no dejan de ser los mejores, y lo van a demostrar, pero demos nuestro apoyo, cuando ningún deporte ha traído medallas el boxeo las ha traído, entonces apoyemos al deporte que más nos regala internacionalmente y es duro, más ahora que no utilizan casco protector, piensen y analicen. No se critica sin analizar.

enrique15 dijo:

9

22 de junio de 2015

09:39:35


Driggs: Su comentario en mi modesto criterio es el más acertado de todos cuanto he leído aquí respecto a la derrota. Coincido con ud. al 1000% porque esos criterios los he vertido antes en conversaciones con amigos. El boxeo cubano (pese a los resultados) ha involucionado desde el punto de vista técnico. Existe todo eso que ud. dice pero súmele que no salen a buscar la pelea cuando está reñida en el último asalto. El jab desapareció, el golpe al tórax no existe. Y algo muy importante, salvo quizás La Cruz, ninguno de nuestros boxeadores impone su supuesta categoría, se enredan con cualquiera. Por más que me quieran convencer Modesto o el otro comentarista, la calidad de los kazajos está a millas de la de los boxeadores que enfrentábamos antes, y ayer no se vió uno que realmente impresionara, incluyendo al peso completo que aunque ganó bien, no se vió tan superior a un boxeador tan mediocre como Toirac. En fin, que hay que bajarse de las nubes y volver al boxeo nuestro de antes, de mucho movimiento y GOLPEO PRECISO, porque la mala puntería de los nuestros es algo que me preocupa mucho. En el boxeo hay dos tipos de boxeadores, el técnico y el fajador. Roebisi es un fajador nato, La Cruz es el técnico, el resto no sé ni qué son, pues no se mueven, no tiran lo suficiente, ni pegan con precisión ni fortaleza.

IBIS dijo:

10

22 de junio de 2015

09:49:09


Querer ganar siempre es lícito, pero es necesario entender que siempre no se puede, los muchachos hicieron la tarea, aunque no obtuvieran el trofeo principal, eso no importa. Lo importante es mantenerse siempre en la cima del deporte y eso quedó demostrado. Los boxeadores cubanos son excelentes y los resultados lo demuestran, les gano el único equipo que tenía posibilidades. Ahora muchachos a seguir entrenando y cosechando éxitos. FELICIDADES.... Los que criticos,que se miren por dentro y que hagan su tarea como nuestros boxeadores

Luis Miguel Farramola Pérez dijo:

11

22 de junio de 2015

10:25:40


Saludos:No podemos hacer leña del arbol caido,los Domadores se enfrentaron a una de las mejores franquicias del mundo, no invencibles para ellos pero sí dificiles en su patio.Pienso que se debió tratar con más respeto a Cuba a la hora de seleccionar la final de la Serie Mundial con nuestro país como campeón exponente,no voy a culpar totalmente a los boxeadores de cuba,que es cierto que algunos se vieron fuera de forma y cansados,pero creo que hubo marcada intencionalidad de los jueces y su camarilla desvergonzada por perjudicar en una que otra pelea a los cubanos que al final nos costó el Título de la Serie.No coincido con humberto-el lider (mensaje #6) en que Roniel Iglesias este acabado ni mucho menos,solo me parece que está cansado y le debe horas al entrenamiento,es un excelente boxeador y jóven aún.Respeto la decisión de los entrenadores o de la comisión nacional de guardar a Lenier Peró para los Panamericanos,pero no me gustó,no creo que por eso se perdió,para nada,pero debilitó a la escuadra cubana y a los anfitriones no les puedes dar brechas para que te ganen.!!Adelante que venga la VI Serie Mundial y a entrenar duro para ganarla.gracias.

adolfo dijo:

12

22 de junio de 2015

10:26:15


Una vez más el trinfalismo nos pasó factura... hay que respetar a los rivales y conocerlos más y la prensa debe ser mas "objetiva" para después no tener que lamentar.

Bárbaro dijo:

13

22 de junio de 2015

11:06:13


Pienso que esta pobre demostración de los Domadores en tierra kazaja, nos alerta que nos falta mucho por andar en estas lides, que todos los contrarios se preparan para ganarle a Cuba y realmente me decepciona ver a nuestros medallistas mundiales y olímpicos caer rendido ante un contrario exigente pero con mucha menos experiencia que los nuestros en competencias internacionales. Me refiero a Roniel Iglesias, decepcionante a partir del 3er round, mostrándose cansado, apático, etc; Yosvany Veitía alejado del ring por el accidente que sufrió, no se presentó en su forma habitual. Aunque Savón, Robeisy y Julio César ganaron sus combates deslucieron mucho de su acostumbrada explosividad, combatividad, combinaciones y efectividad en el golpeo. No sé si a alguien le guste la forma de pelear de Julio César, pero creo que al cuadrilátero se sube a ganar dando golpes efectivos y no bailando y haciendo fintas de payaso, para según comentan a veces, provocar al contrario para ir a la riposta. Recordemos al gran Teófilo, Balado, José Gómez, Orlandito Martínez, Espinosa, Kindelán. Douglas Rodríguez que con una mano lesionada se coronó campeón en el mundial de La Habana, si no me traiciona la memoria. Maykro Romero, también lesionado se coronó campeón en una lid internacional. Sólo por mencionar algunos de los grandes. ¡Ah, pero subían al ring convencidos que tenían que demostrar ante su público o el foráneo que eran campeones y había que ganarle siendo mejor que ellos. Pero también recordemos al Maestro de campeones Alcides Sagarra, que cuando algo no iba bien con su pupilo, por falta de combatividad, explosividad o iniciativa para ganar pudiendo hacerlo, le sonaba par de galletas al campeón para que este despertara e inmediatamente venía la reacción positiva; lo digo porque en más de una ocasión lo vi hacerlo con Teófilo y con Savón; además él implantó la regla que en el boxeo cubano no se tira la toalla, siguiendo la Orden No. 1 del Cmdte. en Jefe:"La palabra rendición o derrota están totalmente eliminadas de la terminología militar cubana y la orden de combatir está dada siempre..." Hay que buscar un supercompleto de estatura corporal, con actitud y aptitudes para asumir el reto enfrentando a estos gigantones de más de 2 metros que realmente son inalcanzables con estos pigmeos (en el mejor sentido de la palabra) que tenemos en estos momentos. Ninguno de nuestros más de 91 kg están preparados para combatir como fajadores, porque considero que con ese tamaño, para aspirar a la victoria hay que ser como Vosovki, el verdugo de nuestro Stevenson, no quiero decir que no hubiera pelea porque al gran campeón había que ganarle boxeando mejor que él y lo demostró en toda su fructífera vida deportiva consagrada a la Cuba que tanto amó y denfendió en todo momento, la que no traicionó por millones de dólares que le ofrecieron en más de una ocasión.

rolando dijo:

14

22 de junio de 2015

11:38:01


muy bajo rendimiento de los boxeadores, les falto descanso, entrenamiento, fue deslucido el escenario debe ser en un tercer pais el boxeo es tirar golpes y no bajar la guardia y corretear por todo el ring lo cual no gusta a la aficion si los jueces venden la pelea hay que ganar golpeando repetidamente hasta el nockout y no bailando por el ring aunque el rival se desconcierte el estilismo que hoy se enseña no es propio de las tan parecidas series de boxeo que mas parecen de PROFESIONALES que de amateur en ese escenario se golpea nuestras estrellas de hace mas de 20 años se fajaban con rusos que aguantaban golpes y al fianal los tumbaban en la peor epoca de la guerra fria que iba la escuadra a USA ganaban por calidad y no bailando deben desarrollar pegada sino que vuelva Alcides Sagarra a decir que hacer que esta joven todavia

gustavo dijo:

15

22 de junio de 2015

12:37:58


en la proxima seremos campeones,esto son cosas que nos ayuda a fortalecernos

Francisco Valdés Medina dijo:

16

22 de junio de 2015

13:44:29


Coincido con algunos criterios; fundamental,la cede debe ser neutral, y otra el championismo, se pasa toda las eliminatorias queriendo y ganando por cinco a cero sin ir haciendo una rotación dedicada a clasificar,pero ir rotando participantes para llegar a la final con mas boxeadores en forma en otra cosa en la que no coincido es el el fatalismo catastrofista que enseñan algunos ante una derrota que no es para nada apabuyante aunque sea criticable el manejo de las eliminatorias ver tal desgracias en nuestro boxeo ante el primer tropiezo es ahogarse en un centímetro de agua, cubanos, los rivales tambien cuentan, no se puede lucir igual ante todo rival a menos que seas una super estrella como Teofilo,Savón Kindelan y otros mas que se mencionan y por otro lugar el surgimientos de superestrellas comolos mencionados no se pueden planificar, si se pueden preparar otros pero de los boxeadores normales que ganan y pierde en su nivel. Mi felicitaciíon a todos los boxeadores y mi pobre sugerencia a los directivos planifiquen y amplien la participación durante los compromisos clasificatrios, que cangera hay, tiren a clasificar no a triturar adversarios, que eso tambien tritura a los nuestros.

Ramon dijo:

17

22 de junio de 2015

14:11:00


Dejaron a Perot para preservarlo para los Panamericanos como si la Serie Mundial fuera inferior a un titulo continental! Ademas nos hemos pasado anos ensenando a los demas a boxear, no nos lamentemos si despues nos quitan las medallas. A nosotros si nadie viene a ensenarnos como se juega al futbol desde edades tempranas, o asesoria tecnica en muchos otros deportes como Balonmano, Polo Acuatico, Gimnastica Ritmica y Artistica, Hockey sobre cesped etc, pero nosotros si damos a los demas. Cuando aprenderemos!

Raul dijo:

18

22 de junio de 2015

16:17:24


Es una lastima que los comentaristas por estar desinformados desinformen sin querer a los televidentes. El que esta clasificado en mas de 91 con nombre y apellidos para los Panamericanos se llama Leinier Pero. De haberlo llevado (el que sabe de boxeo sabe que entre Pero y Toirac no hay mucha diferencia) y haber perdido por un knock-out, entonces Cuba hubiese perdido la plaza de +91 Kg para los Panamericanos. Por otra parte, con las peleas de Arlen, Toledo y Veitia (que nos quitaron a la cara) hubiesemos asegurado el triunfo. El boxeo es el deporte nacional en Kazajastan, que dicho sea de paso es un pais lleno de millonarios y donde se celebro la final porque uno de esos millonarios pago un millon de dolares de su bolsillo para que asi fuese. Es verdad que Robeisy y Roniel Iglesias se vieron cansados, es verdad que a ellos dos en especifico les falta mejorar su preparacion fisica. Pero Robeisy gano, y Roniel Iglesias gano tambien el 1er y 2do asalto, perdio el 3er y 4to asalto y en el 5to, donde ambos boxeadores estaban cansados Roniel dio los mejores golpes y gano ese asalto, aunque se lo quitaron, eso le hubiese dado la victoria. Cuando estaba peleando Veitia los comentaristas comentaban que el kazajo estaba haciendo mas por la victoria porque estaba tirando mas (cuando ni siquiera le rozo la nariz a Veitia) , y es que en el boxeo no gana el que mas tire golpes, sino el que sea capaz de propiciar la mayor cantidad de golpes efectivos. sin embargo, cuando peleo Toirac (que tiro muchos mas golpes que Dichko) no dijeron que Toirac estaba haciendo mas por ganar que Dichko. En mi opinion en Kazajastan se manejaron los resultados de forma tal para no desenmascarar a los arbitros, pero que que se garantizara que matematicamente la victoria correspondiera a los kazajos, aunque fuera por un minimo margen. Habian asaltos que ganaba el kazajo y se los daban al cubano, y otros que ganaba el cubano y se los daban al kazajo, pero cuando se sumaban los puntos entonces le daba la vistoria al kazajo aunque fuera por minimo margen. Eso sin quitar que los kazajos son buenisimos en boxeo, cosa que no se puede negar en ningun momento. Pero los nuestros ganaron, y los apoyo 100%!

JJ dijo:

19

22 de junio de 2015

16:31:46


Claro que ese mundial lleno de boxeadores mediocres es inferior a cualquier Panamericano Olimpiada o Verdadero campeonato mundial amater donde si van los mejores,eso esta lleno de boxeadores frustrados del profecionalismo amen de la calidad de los Cubanos

jose cuervo dijo:

20

22 de junio de 2015

17:26:41


Creo que el titular debio haber sido: DOMADORES LUCHO POR LA CORONA. Yo considero que el Boxeo en particular y de siempre ha hecho que se conozca Cuba a nivel internacional al igual que la Musica. Creo que el boxeo siempre SUMA. Por eso no perdieron sino LUCHARON.