ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El pinareño Lázaro Álvarez es sin dudas el camaleón del boxeo antillano.

Fue un manual de táctica y estrategia, en el cual los cálculos de nuestros gurúes fallaron. Y con todo y el veredicto dudoso de Yasnier Toledo, aunque cueste decirlo, Los Domadores de Cuba cedieron en el fuego cruzado finalista de la Serie Mundial 4-6 ante los Astaná Arlans de Kazajstán.

La derrota, al igual que sucede millones de cubanos, aún no logro digerirla, pasa por los insospechados deslices de Yosbany Veitía (52 kg) y Roniel Iglesias (69) por la infertilidad en la cantera de asegurar un súper completo que sea simplemente eso: súper efectivo, y por la sed de venganza consumada de los kazajos.

Así se inició el cartel definitivo en el National Tennis Center con un Olzhas Sattibayev que leyó cada movimiento de Veitía, conectó mejor, emergió como orquestador de intercambios y en consonancia selló su veredict por triple 49-46 ante el púgil espirituano, quien distó de su velocidad y por ende, de su versatilidad acostumbrada.

Si hay un camaleón en el boxeo antillano ese es el pinareño Lázaro Álvarez (60 kg). Hace caso omiso del rival de turno y en la final despachó con sonada superioridad (todos los jueces votaron 50-45) a Meirbolat Toitov. Un puzzle de golpes y esquivas, aderezado con el cartel de doble titular del planeta en categorías distintas, se antojaron demasiado para el kazajo.

De nuevo el abrazo, como calco del cartel inicial y las expectativas in crescendo dada la menor calidad de los anfitriones en las divisiones del C-2. Pero una vez más el agotamiento se apoderó de los nuestros. El titular olímpico de Londres 2012 Roniel Iglesias comenzó a todo tren frente a Aslanbek Shymbergenov, con dos primeros asaltos convincentes, salvo para el canadiense Germain Tony, quien voto unánimemente a favor del Kazajo. El tercer round marcó el punto de giro: disminución en la efectividad y rapidez de sus golpeos, movimientos cargados de “arena” sobre el cuadrilátero… en fin, el mal, como también el revés por 48-47, 48-47 y 50-45.

De poner una pizca de sueño y tensión en la pizarra global se encargaría Julio César La Cruz en los 81. Tampoco faltó esta vez su danzar osado y característico sobre el encerado. Por fortuna Nurdaulet Sharmanov no le llegaba a la mitad en el barómetro de calidad al nuestro y el desenlace 49-46, 50-45 y 50-45, fueron una expresión sólida de quién dominó en el ring.

Como también lo fue luego la del súper pesado Ivan Dychko sobre Yoandy Toirac, quien debutó en esta Serie Mundial en el cartel conclusivo.

Diferencia notable en talla y alcance, además de golpeo menos eficiente bastaron para el unánime 45-50 adverso sobre el capitalino.

Así, los Arlans de astaná recuperaron su cetro de la versión 2013 y el sueño antillano de concretar la hazaña inédita de coronarse en dos versiones consecutivas de la justa quedó en solo eso: sueño.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo Garcia Rodriguez dijo:

1

21 de junio de 2015

13:50:33


ROBO. Era lo esperado tras la inexplicable decisión de los directivos cubanos de realizar el cartel final en Kazakstán.Que se pensaban que los árbitros casi todos europeos nos iban a tratar igual? Vamos hombre no se pueden dar tantas ventajas al rival. Si se hubiera hecho como hasta ahora un cartel aquí y otro allá otro gallo cantaría. Si no eramos los campeones pues a boxear en la Ciudad Deportiva. Que paso probablemente, le dieron dinero a la Federación Cubana para hacer la velada íntegra en Astaná. Todo preparado para la encerrona. Vi las peleas y Cuba no mereció perder. La tónica en la WSB ha sido pelea pareja gana el de casa. Y ahora se nos va a quedar una cara de tonto que tardara tiempo en recuperarse. A ver si aprendemos un poco y tenemos un poquito de malicia y cuando seamos campeones de nuevo no caer en la misma trampa. La final en campo neutral o en casa del campeón.

Svyatoslav dijo:

2

21 de junio de 2015

14:24:11


CUBA Domadores Won 100 % (in 56 kg, in 64 kg, in 75 kg, in 60 kg,in 69 kg and in 81 kg - in 6 matches).They (Kazahks and CORRUPT AIBA with WU) ROBBED You (CUBA). I am Russian from the Russia.

pacheco dijo:

3

21 de junio de 2015

15:34:38


Quien pudiera explicar convincentemente por que no fue Pero a la final y en su lugar Toirac que parecia un somby en el cuadrilatero,

jorge Luis dijo:

4

21 de junio de 2015

16:17:24


Nos mato ^^en la confianza esta el peligro^^ sub estimamos los rivales

Alfredo dijo:

5

21 de junio de 2015

16:22:14


Fuerte correctivo para el boxeo cubano y su cuerpo técnico y entrenadores. Después de una marcada superioridad en la fase de grupos, la final ha demostrado las carencias de un deporte, que por más que nos duela, se nos ha ido disolviendo de a poco en los grandes eventos. Y este era uno bien grande, en Astana, contra un equipo bien preparado como el nuestro, un contrario sin complejos que lejos de defenderse, salió a matar o morir, sin importar el palmarés de los nuestros, y para mí, son más que justos ganadores . No me alegro de la derrota, pero creo que nos hacía falta aterrizar, y con mayor humildad enfrentar futuros eventos de este nivel, y no lo digo por los panamericanos de Toronto, pienso en la próxima serie mundial y los juegos olímpicos de Rio. Ya le tocará a los directivos del boxeo dar explicaciones, o no. Pero lo que le sucede a Roniel Iglesias no es normal. La falta de aire de todos los atletas para enfrentar los últimos rounds, la excesiva pasividad, la poca capacidad de reacción para simplemente ganar el asalto decisivo. Muchas dudas, muchísimas dudas han quedado expuestas en la arena Kazaja. Para los que crecimos viendo ganar a los nuestros en cuanto evento se presentaran, este va a ser un domingo de padres muy triste. Esperemos la reacción del buque insigne del deporte cubano, ojalá los piratas de afuera y de (adentro), lo dejen llegar a puerto seguro. Hoy toca reconocer que tuvo más fuerza el aullido de los lobos.

Jape dijo:

6

21 de junio de 2015

17:08:02


Asi es el deporte y la competición. A veces se gana, alegría, nos felicitan, otras se pierde, hay que felicitar al contrario. Ahora me gustaria saber como se siente el articulista que hablaba siempre de las palizas de cuba al resto de equipos.

Svyatoslav dijo:

7

21 de junio de 2015

19:16:41


eso es Descarado ROBO, ROBO, ROBO !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! CUBA dominar in Finale (in 56, 64, 75, 60, 69, 81)

Pedro Chaves dijo:

8

21 de junio de 2015

20:47:33


Yo estaba esperando ese resultado, según observe en Facebook, había un grupo de atletas del equipo cubano festejando en Discoteca en Kazakhstan , no pude ver la hora que ellos estaban en esa discotecas, y dentro de ese grupo están ls atletas que perdieron, es imposible que ya casi dentro de la competencia , esos atletas que se están jugando el prestigio del boxeo Cubano, estén relajado de esa forma, Donde esta el control de los entrenadores, pienso que se debe analizar el resultado de esos atletas que perdieron, ya muchos de los que perdieron un poco dudoso,,,muchas gracias

Victor Manuel dijo:

9

21 de junio de 2015

21:59:18


Creo que el cuerpo técnico y el colectivo de entrenadores subestimaron al equipo de los Astana de Kasajastan, independientemente que pudo ocurrir un despojo cómo lo que aconteció con la pelea de Yasniel Toledo, muchos boxeadores cubanos se vieron falta de ritmo cómo el caso de Veitía y Savón a pesar de la victoria de éste último, otros cómo los casos de Robeisis y de Roniel Iglesias a mi entender no estaban en plenitud de forma fíisca por lo que pudimos apreciar en sus combates aunque en el caso de Robeisis obtuvo la victoria por la mínima, pero no convenció, yo me pregunto si ellos no estaban en buena forma física porqué no llevamos a otros en su lugar?, si boxeadires de calidad tenemos en Cuba, y no me explico cómo un boxeador lo llevan a debutar en la final de la liga Mundial, me refiero al caso de Yoandry Toirat, el muchacho slió muy precionado ante un rival que lo superaba en toda la línea, es que Leinier Peó está lesionado?, creo que nos confiamos y pensábamos que ganariamos la serie y nos pasó factura el exceso de confianza, esperemos que saquemos buenas experiencias de ésta amarga derrota y nos preparemos mejor para las venideras competencias que se avecinan, cómo los juegos panamericanos de Toronto y el mundial de boxeo.