ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

“Estoy deseando que llegue la competición, más que nunca, para ver lo que trae por aquí”. Así dijo Christian Taylor, campeón olímpico de triple salto en Londres 2012, ansioso por encontrarse en la primera parada de la Liga de Diamante con el especialista cubano Pedro Pablo Pichardo, autor de un soberano estirón de 17.94 metros hace una semana.

Pichardo fue la gran atracción de la Liga de Diamante en Doha, Catar, con un gran salto de 18.06 metros. Foto: News.com

“Fue una gran sorpresa, es muy temprano en la temporada. Soy un estudioso del deporte y no constituye una sorpresa ver saltos de 17.50 o 17.60m en febrero y marzo, pero acercarse a los 18 metros es muy poco común”, sostuvo el estadounidense previo a la lid de Doha, donde horas después se concretó un duelo de leyenda.

Los protagonistas fueron justamente Taylor y Pichardo, quienes pasarán a la historia como los dos primeros hombres que lograron superar la barrera de los 18 metros en una misma competencia —con condiciones legales de viento—, aderezada también con la presencia del actual titular del orbe, el francés Teddy Tamgho, y el monarca estival de Beijing 2008, el portugués Nelson Évora.

El cubano refrendó su estado de gracia absoluto, con más de cinco saltos superiores a los 17 metros en la presente temporada, y se embulló para llegar hasta 18.06 m (record nacional y marca del año), el tercer mejor registro de la historia, solo superado por el excepcional británico Jonathan Edwards (18.29) y el estadounidense Kenny Harrison (18.09).

Taylor también puso lo suyo y se convirtió en el quinto hombre en destruir la mítica barrera —minutos después de Pichardo—, al clavar los pinchos en 18.04, brinco de otra galaxia con el cual hubiera triunfado en (casi) cualquier lugar, pero no en Catar, a partir de hoy el santuario del antillano.

La competencia fue una auténtica escalada, con cinco atletas por encima de los 17 metros, incluidos Tamgho (17.24), quien se lesionó y no pudo terminar, el cubano Alexis Copello (17.18) y Évora (17.12), confirmación de que la presente temporada puede dejar batallas encarnizadas hasta el Mundial de Beijing en agosto.

Pichardo, además de su estirón hasta 18.06m (record para la Liga de Diamante), dejó también saltos de 17.79 y 17.33, secuencia extraordinaria que coloca al santiaguero de 21 años como la referencia del triple salto en la actual contienda.

“Estoy mirando a la línea de 18 metros, y quiero ganar el Mundial de Beijing”, señaló Pichardo tras completar en La Habana su 17.94 hace unos días, y lo cierto es que ya logró un objetivo. El otro sobresale en el horizonte, y de momento, ha puesto los pelos de punta a sus rivales, al punto que Teddy Tamgho afirmara que ahora la varilla está muy alta.

“Pichardo y Taylor pusieron un espectáculo genial para la multitud de Doha, que presenció una de las páginas más inspiradoras de la historia del triple salto”, señaló en su cuenta de Twitter el Comité Organizador del certamen

Lo cierto es que con los estratosféricos brincos y la brillantez general de la competencia, el triple salto se llevó las portadas, dejando en cola, incluso, la marca de Justin Gatlin, quien registró un relámpago de 9.74 segundos en la prueba reina del atletismo, a 16 centésimas del record mundial de Usain Bolt.

Además, en la primera parada de la Liga de Diamante se establecieron otras siete cotas mundiales de la campaña, con destaque para el etíope Hagos Gebrhiwett en 3.000 metros (7:38.08), quien batió al doble titular olímpico y triple campeón global, el británico Mo Farah (7:38.22).

También el finlandés Tero Pitkämääki marcó el paso en la jabalina (88,62 metros), mientras el yibutiense Ayanleh Souleiman resultó imbatible en los 800 (1:43.78). Por último, subieron a lo más alto de las listas del año la etíope Dawit Seyaum en 1 500 (4:00.96), así como las estadounidenses Allyson Felix en 200 (21,98), Jasmin Stower en 100 con vallas (12.35) y Tianna Bartoletta en longitud (6,99).

Sin dudas, gran inicio de la Liga de Diamante, que tan pronto como el domingo volverá a descorrer sus cortinas, esperamos, para otro espectáculo de ribetes dorados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

15 de mayo de 2015

18:37:39


El entrenador de Teddy Tamgho es Ivan Pedroso.

Ramon dijo:

2

15 de mayo de 2015

18:47:06


Excelente por Pichardo como ya dije en otro comentario, en cambio la otra atleta nuestra que lo acompaño a Doha , la discòbola Yaimè Pèrez se desinflò, comparado a los màs de 67 metros que habia lanzado en la Habana hace pocos dias, ahora solo lanzò un pobre 60,19 mys que sòlo le alcanzò para el 9no lugar.

Javier Brito dijo:

3

15 de mayo de 2015

21:36:51


Me gustaría saber a qué país rep`resentó Alexis Copello en el triple salto, porque compitió y sobrepasó los 17 metros como aquí se dice, pero en las informaciones previas que vi solo se hablaba de dos cubanos, Pichardo y la discóbola...

Rey dijo:

4

16 de mayo de 2015

04:06:35


OJO hay que cuidar este tesoro no se trata ya de talento porque Pichardo es una realidad,espero no lo quemen como le esta sucediendo ultimamente a nuestros mejores prospectos,mientras afuera campea la "logevidad" incluso en disciplinas como los 100 metros me sigue llamando tanto la atencion esos tiempazos consueguidos despues de los treinta(Powell 32 -9,84 y Gatlin 33- 9,74) que practicamemte ridiculizan los tiempos de 10 o 15 anos atras conseguido por los mejores atletas entre los 24 y los 29 anos es decir en el climax de su carrera, serà que se està desplazando el limite del maximo rendimiento tambien en la velocidad pura? o lo que se estan desplazando son los limites de enmascaramiento?

Ramon dijo:

5

16 de mayo de 2015

04:13:47


Estimado Javier Brito, en el sitio de la IAAF , en los resultados de ayer de la Liga , Copello aparece con la bandera cubana al lado de su nombre. V el video del gran segundo salto de Pichardo y al terminar su ejecuciòn saltando de alegria se abrazò con Copello. Si Copello no es màs reconocido por el INDER eso no lo sè, nos los debe informar el periodista, asi salimos de dudas. saludos.

pABg0nZ dijo:

6

16 de mayo de 2015

05:01:30


Estimado Ramón, Yaimé Pérez no fue la autora del lanzamiento de casi 68 metros en La Habana, sino Denia Caballero que este fin de semana compite en Halle contra las alemanas. Pero en general Yaimé no acaba de confirmar marcas hechas en La Habana, este mes había lanzado por encima de los 63 metros.A Javier Brito en la Liga del Diamante que no es otra cosa que una serie de reuniones, no se compite por países, sino que losa atletas reciben invitaciones, supongo que tramitadas por sus representantes deportivos legales. Por eso es que en algunas disciplinas (100 m c/v) compitieron 6 atletas estadounidenses contra una australiana y una inglesa. En los 800 m masculino había 5 atletas de Keni, mientras que en los 3000 m masculinos de 16 atletas en competencia 5 eran de Kenia, 5 de Etiopía, los restantes era cada uno de un paßis diferente. De parrticipar por una federación se limitaría el número de participantes de cada país. Y Teddy Tamgho tiene problemas de lesión constantemente aunque solo tiene 25 años ha estado varias veces fuera de combate y no solo por indisciplinas. Casi tengo la impresión de que Pedroso le trasmite no solo sus conocimientos deportivos sino la forma brutal de entrenamiento de los cubanos.

José dijo:

7

16 de mayo de 2015

06:48:49


Coincido con Javier en cuanto a la participación de Copello, la información de quién sale del país es bastantee escasa, no obstante creo haber leido en alguna página nacional que la disputa por la segunda plaza para Toronto estaria entre Copello y Lázaro Martínez.....Pues la primera no tenía dudas de quién era...Ya vi otros atletas como Ortega y Robles competir en mitines de Europa con nuestra bandera....

Jose Luis dijo:

8

16 de mayo de 2015

07:37:30


Hasta cuando se va a seguir ocultando informacion por porque fulano o mengano decidio mudarse a oto pais?Esta edicion se lee en el mundo y este tipo de cosas disminuye la credibilidad

Ramon dijo:

9

16 de mayo de 2015

07:50:56


Estimado pABg0nZ , Hola, Muchas gracias por tu aclaracion, ya que estas mas actualizado que yo sobre el deporrte rey. Efectivamente ya me parecia extrano que de sus casi 68 metros en la Habana no lograra ni 61 ahora. Y resulta que me habia confundido d atleta. Entonces porque no llevaron a Qatar a la que mas habia lanzado ahora, o sea a Denia Caballero? Enigmas y misterios de la Federacion nuestra, Jajaja. Bueno esperemos que ahora Denia mantenga y demuestre su gran forma, que este es el ano del MUndial y de seguir sobre los 67.00 bien nos pudiera regalar una posible medalla en Rio. saludos

Palacios dijo:

10

16 de mayo de 2015

10:26:23


Hola a todos, quiero emitir mi criterio sobre este fenomenal atleta. Recuerden que estuvo sancionado solo por el hecho de que queria entrenar con su papa. Bueno, resulta que hasta hace muy poco, el estuvo entrenando aqui en santiago con su padre y miren hasta donde llego. Espero que los de la comision nacional de atletismo se den cuenta de que es hora de reconsiderar la decision de que el muchacho siga entrenando con otro que no sea el padre. Lo conozco a los dos y se que el papa merece estar en el equipo nacional !!!YAAAAAAAAAA!!!.

pABg0nZ dijo:

11

16 de mayo de 2015

10:43:52


Los planes de los atletas quizás estaban ya listos cuando se hicieron esos lanzamientos en La Habana, pero creo que la opción de Denia de competir en Halle, Alemania, no es nada mala. En el disco femenino hay cuatro alemanas que pueden ganar y perder. Según las marcas personales Nadine Müller, la subcampeona mundial de 2011 y cuarta plaza en Londres está a la cabeza con más de 68 m y ayer en Doha ocupó el segundo lugar por encima de los 65m. Las demás alemanas lanzan entre 66,45 y 65,88 m. o sea que entre ellas hay muy poca diferencia. Precisamente Shanice Craft, la de los 65,88m es una la más jóvenes pero el pasado año fue la más estable de las cuatro. Creo que por esa lucha interna deben salir buenas marcas y Denia podría recibir también un buen impulso. Desgraciadamente en el disco masculino Jorge Fernández solo lanzó 61,24 m para ocupar la octava ý penúltima posición. Aquí ganó Christoph Harting, Alemania, con 67,93 m, que no es nada menos que el hermano menor de Robert Harting el campeón olímpico de 2012 y tricampeón mundial entre 2009 hasta 2013 ha ganado oro en todos los mundiales. De Copello leí en un periódico que había estado dos años alejado de la competición, pero no explican nada. De todas formas si lo hubiera desterrado el INDER él sigue siendo cubano y es normal que se alegre con Pichardo.

pABg0nZ dijo:

12

16 de mayo de 2015

10:46:31


Pero Caballero siguió el mal ejemplo de Jorge Fernández y de Yaimé Pérez porque lanzó solo 57,88 m para quedar décima y penúltima.

LAKUSA dijo:

13

16 de mayo de 2015

23:08:16


la semana pasada , como estadistico, escribi, ke este era el año de PPPichardo , y me tildaron de loco. y ahi tienes, vamos a cuidarlo

Fernando dijo:

14

17 de mayo de 2015

09:47:26


Lakusa la temporada acaba de comenzar, el inicio no puede sewr mejor, pero de ahí a sacar pecho diciendo que ya es el año de Pichardo va un largo trecho de muchos meses, ojalá y tengas razón.