
Los pinchos atléticos comienzan a sonar en diversas latitudes y en el caso de los principales deportistas cubanos los Panamericanos de Toronto, el Mundial de Beijing, y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 se encuentran al alcance de sus registros.
De hecho, la discóbola Yaimé Pérez (66.03 metros de marca personal y 63.35 este año), y el triplista Pedro Pablo Pichardo (17.94) calibrarán sus potencialidades hoy en Doha, cuando se descorra el telón de la sexta Liga del Diamante.
Justamente el triplista indómito Pichardo (nacido el 30 de junio de 1996), el pasado viernes, clavó sus pinchos en los mencionados 17.94 metros en el Estadio Panamericano, que además de quebrar los anteriores 17.85 de Yoelbi Quesada (agosto de 1997), le confieren visado mundialista y olímpico. Otros dos registros de relieve (17.52 y 17.34) materializó el discípulo de Daniel Osorio, marcas que igualmente le hubiesen valido para comandar el ranking de la temporada, en el cual le escoltan el también antillano Alexis Copello (16.95) y el estadounidense Will Claye (16.94).
Por si eso no le bastara al indómito de 1.85 metros y 76 kg de peso, su marca clasifica como la sexta mejor de todos los tiempos, lista encabezada por el británico Jhonatan Edwards (18.29).
La discóbola villaclareña Denia Caballero disparó en la misma competencia en la habana hasta los 67.87 metros, para colocarse segunda en el escalafón del orbe, detrás de la fuera de serie croata Sandra Perkovic (70.08).
Esa condición de prestigio también la atesora su homóloga Yaimé Pérez, pues la IAAF exige 61.00 metros para incursionar en la cruzada del gigante asiático y en la urbe carioca.
El cuarto atleta de la Mayor de las Antillas con el trío de pasajes asegurados es el vallista corto Yordan O’Farrill, quien el pasado día 2, en el mitin de Guadalupe, cronometró 13.40 segundos.
Mientras, al imponente Nido de Pájaro de Beijing le acuñó su presencia además el martillista Roberto Janet, cuya marca personal de 77.14 en la última prueba de confrontación doméstica supera con creces los 76.00 requeridos.
Esa relación además la componen los velocistas Roberto Skyers (20.47) y Reynier Mena (20.50) en los 200 metros; Raydel Acea (45.36) y Lisneidys Inés Veitía (51.72) en la vuelta al óvalo; Andy González (1:45.73 minutos) y Rose Mary Almanza (2:00.59) en los 800; Ernesto Revé (16.94 metros) y Lázaro Martínez (16.91) en el triple salto, —solo uno acompañaría presumiblemente a Pichardo— Yarisley Silva (4.60) en el salto con pértiga, Yaniuvis López (17.88) en la impulsión de la bala, la maratonista Dailín Belmonte (2:42.01 horas), conseguidas dichas cotas en la cita regional de Veracruz, en noviembre del 2014.
Tampoco le resultará muy engorrosa la obtención de su pasaporte a la posta corta masculina, que recientemente registró 38.85 segundos en el Mundial de Relevos de Nassau, ni a las postas del 4x400 en uno y otro sexo, avaladas por respectivos 3:03.50 minutos los hombres, y 3:30.94 las damas.
Los exponentes de pruebas múltiples Leonel Suárez, Yordani García y Yorgelis Rodríguez, además de Omar Cisneros (400 c/v) también tienen augurios clasificatorios positivos.
TORONTO, PUNTO CERO
Guadalajara 2011 dejó a los antillanos en calidad de reyes indiscutibles, amparados por 18 cetros, seis subtítulos y nueve bronces, aventajando a Brasil (10-6-7), Estados Unidos (4-8-5) y México (4-4-2).
Es justo significar que ni los estadounidenses, ni los jamaicanos concurren a los juegos múltiples de América con sus pesos pesados, que por la fecha en que se desarrolle la disciplina en el Estadio de Atletismo Panamericano-Parapanamericano CIBC, en la Universidad York, de seguro estarán inmersos en la Liga del Diamante.
Los mismos contendientes se perfilan en el pulso que está por desatarse, más algunas individualidades de otras latitudes de la geografía americana. En el caso de los brasileños, como al igual que en otras tantas disciplinas, su legión optimiza potencialidades, como antesala para calibrar su poder antes de albergar la fiesta del olimpismo.
Históricamente la nación de las barras y las estrellas (279-229-157) encabeza el medallero, por delante de Cuba (127-117-104) y Brasil (56-45-59).
COMENTAR
jai dijo:
1
15 de mayo de 2015
13:59:12
David dijo:
2
18 de mayo de 2015
16:31:17
Responder comentario