ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El santiaguero Arnold Alcolea dominó la sexta etapa y no descarta luchar por el podio Foto: Yander Zamora

CIEGO DE ÁVILA.—Silbando como una bala, el santiaguero Arnold Alcolea recorrió en fracciones de segundo los últimos metros de la sexta etapa hasta Ciego de Ávila. Se adivinó (más que se vio) su paso por los destellos rojizos que reflejó su maillot al atravesar la meta, donde dejó de piedra a Yasmani Martínez, despeinado por la onda expansiva de su remate, con cara, otra vez, de frustración y sorpresa.

Así de rápido superó en el sprint final el bicampeón de la Vuelta a Cuba (2009 y 2010) al artemiseño, que se había desprendido del pelotón desde el primer kilómetro, a la salida de Camagüey. Podrá parecer cosa de brujos, pero entre los ciclistas los hay que de la noche a la mañana consiguen sacar piernas nuevas y Yasmani, que un día antes había acabado la etapa anterior completamente fundido, seguramente quiso borrar esa imagen.

La configuración del trazado, bastante corto (solo 106 kilómetros) y eminentemente plano, invitaba a la fuga, así que tras su rueda salieron el guantanamero Yoandri Tousent, el espirituano Yasmani Santana y el tunero Jans Carlos Arias, ganador del primer día.

Soplaba el viento de costado y nadie más se sumó a la aventura, con la meta volante bonificable de Florida (km 36) en juego. El guantanamero Onel Santa Clara no ganó esta vez ningún sprint. No tenía piernas o no tenía ganas.

Aun así, la etapa fue otra vez movida y rápida. Rapidísima, en apariencia descontrolada, pero dominada en todo momento por los líderes de la carrera que, advertidos como estaban del peligro tras la kilométrica escapada que dinamitó la carrera la víspera, pasaron osadamente a la acción en los últimos kilómetros, sin disfraces.

De esa manera, aunque el cuarteto en fuga frisó los dos minutos de ventaja, seguía atado al pelotón por un hilo invisible. Saltó Alcolea, saltó Yennier López (Granma) y saltaron también el espirituano Solenzal y el artemiseño Mojica, cuyo pulso en la general individual sigue manteniendo en vilo la carrera.

A la altura de El Centro (km 85) los cuatro escapados pasaron a ser once que cruzaron la meta con el mismo tiempo (2:09:52 horas) y Alcolea, altivo, lanzó un desafío: “Alcanzar al líder está difícil, pero siempre se puede. Y todavía quedan etapas duras. Topes, la contrarreloj…”, afirmó el santiaguero, que se puso a 5:31 del líder.

Detrás, como no queriendo quedarse fuera de la conversación, entró acelerando, con 35 segundos de retraso, el pelotón, cuando este martes desandará los 134 kilómetros hasta Sancti Spíritus.

Resultados de la sexta etapa (Camagüey-Ciego de Ávila - 106 km): 1-Arnold Alcolea (Santiago de Cuba), 2:09:52 horas; 2- Yasmani Martínez (Artemisa), m.t.; 3-José Mojica (Artemisa), m.t. Clasificación general individual: 1-Joel Solenzal (Sancti Spíritus), 15:15:54 horas; 2-José Mojica (Artemisa), a 33 segundos; 3- Yennier López (Granma), a 3:21 minutos. Metas volantes: 1-Onel Santa Clara (Guantánamo), 19 puntos; 2-Yasmani Estupiñán (Matanzas), 14; 3-Lisuandy Alonso (Villa Clara), 6.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rigo dijo:

1

19 de febrero de 2015

11:52:54


por qué el clásico ciclistico no tiene una etapa en las Tunas yo creo que si lo tuviera sería más atractivo