ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Holguín, Santiago de Cuba, Villa Clara, Las Tunas, Pinar del Río y Sancti Spíritus quieren estar en los puestos del 6 al 8 en la tabla de posiciones Foto: Ricardo López Hevia

A la primera parte de la 54 Serie Nacional le van quedando a partir de mañana solo seis juegos para cada conjunto y este epílogo llega marcado por el prólogo de la Serie del Caribe, la segunda a la cual Cuba asistirá tras el regreso en febrero pasado en la Isla de Margarita, Venezuela. Estos últimos días de aspiraciones o frustraciones son signados, también por segunda ocasión, por las intenciones de contratación en ligas extranjeras de peloteros cubanos.

Tendría que ocurrir una debacle para que los primeros seis equipos de la tabla de posiciones (Matanzas, Granma, Industriales, Ciego de Ávila, Artemisa e Isla de la Juventud) no aparezcan entre los ocho clasificados a la etapa elite, mientras que el sexteto que le sigue (Holguín, Santiago de Cuba, Villa Clara, Las Tunas, Pinar del Río y Sancti Spíritus) disputan los dos boletos vacantes. Sin embargo, y pese a la paridad que pone en tensión a los terrenos y multiplica el espectáculo, no es de este final de contienda, aunque sí a propósito de él, que volvemos a llamar la atención sobre el sistema competitivo del béisbol cubano.

Jorge Peláez; Alberto Brito; Juan J. Basulto; Orlando Garcés; José A. Sánchez; Danniar Díaz; Germinal Rodríguez, desde Alemania; Hugo Tissert, desde Venezuela; Rogelio Hernández; Francisco Mesa; Rafael L. Rodríguez; Armando Perdomo; José R. García; Gilberto Ponce; Deynier González; Gabriel Llauradó; Reinier Alonso; Guido Guerrero; Hernán Pereda, médico en Brasil; Rafael Ruiz Jiménez; Yosmani Aguilera; María Elena Guardo, desde Venezuela; Alejandro Díaz; Gaspar J. Baguet; Bartolomé Remón Arias, el insustituible cienfueguero Tino Iturralde y muchos, muchísimos más, nos han escrito con la misma preocupación y con las diferencias propias cuando se habla de pelota. Hay consenso de que 16 conjuntos es demasiado para el principal evento de nuestro pasatiempo nacional.

Hemos insistido en que un cambio de estructura del principal torneo no resuelve el problema, ha de pensarse en un sistema de calendario competitivo, al que nos gusta llamar temporada, que aúne los principales objetivos de este deporte, pasión de todo los que habitamos esta isla, desde la participación hasta la elevación de su techo de calidad.

Desde la pasada Serie del Caribe hemos sopesado la idea de ese sistema, que ha de aglutinar series provinciales, juegos escolares, campeonato juvenil del país, serie nacional y un torneo elite que proponemos nombrarlo Liga Cubana de Béisbol, con seis elencos en pugna. De la misma manera que la lid caribeña de equipos campeones, el Clásico Mundial y el Súper-12, así como los eventos centro y panamericanos, los de diferentes categorías y otros, han de incluirse en ese ordenamiento.

Un calendario típico de ese método sería: marzo y abril, las provinciales; de junio a octubre, la nacional, con categoría Sub-23 en el 80 % de las nóminas y con 16 equipos representativos de cada provincia del país; entre febrero y octubre los que sean contratados en ligas foráneas se desempeñarían en ellas, y Liga Cubana de Béisbol, entre noviembre y enero.

Estaríamos, sin violar los principios de participación de nuestro movimiento deportivo y del béisbol en particular, conectando la temporada cubana con las exigencias del calendario internacional. Si vamos a la Serie del Caribe con el conjunto ganador de la Liga, tendríamos, además de los refuerzos, una selección acabada de salir de una lid de mucho más calidad que la que jugamos ahora. Lo mismo aportaría en año de Clásico Mundial. La propuesta no excluye la territorialidad, expresada en la Serie Nacional, ni tampoco las oportunidades de participación, al verla nacer desde la provincia.

La Serie Nacional Sub-23 permite mantener en acción a la mayoría de los jugadores talentos que han transitado por la pirámide del alto rendimiento y la Liga, con seis colectivos de 30 peloteros, agruparía a los mejores 180 hombres del país y daría la posibilidad de que los contratados se incluyan, después del adecuado descanso, en la temporada nacional.

En la Dirección Nacional de Béisbol conocimos en boca de su director, Heriberto Suárez, que se estudian varias fórmulas que tributarían a ese objetivo. Le insistimos en que ya no queda mucho tiempo, incluso, corremos el riesgo de asistir a la Serie del Caribe, en febrero próximo ya no con un campeón de hace diez años, sino con la amenaza de que no esté dentro de los ocho del grupo elite de la actual campaña.

“Quiero decirle a la afición que iremos a ganar la Serie del Caribe y haríamos las adecuaciones necesarias del campeón pinareño de la 53 Serie Nacional, igual que hacen el resto de los concursantes en esa competencia. Y en cuanto al tema competitivo en casa, coincidimos con la idea de un sistema y está claro que la próxima contienda ha de tener una modificación. Estudiamos en estos momentos varias ideas”.

El tiempo apremia, pero la prisa no debe hacernos perder ni el más mínimo detalle en un fenómeno social como es la pelota. Debemos dotar a la Serie Nacional y a la Liga con insumos, desde el uniforme, pasando por los implementos, condiciones del estadio y participación del público en el espectáculo, de todos los resortes para elevar la motivación, como también que las estructuras organizativas de la Liga tomen características de franquicias, con juntas directivas, subordinadas a la Presidencia de este certamen, la cual debe estar en la principal autoridad de la Dirección Nacional de Béisbol. Tenemos lo más importante, el recurso humano, tanto en los jugadores como en entrenadores, los mismo que han hecho ganadores en este 2014 a las selecciones Sub-15, Sub-18, en el tope Cuba-USA y en los recientes Juegos Centroamericanos y del Caribe, solo resta ordenarlos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

naruto dijo:

1

10 de diciembre de 2014

19:46:06


oscar aunque pongas a matanzas primero que a granma todo el mundo sabe y el que no se lo imagina que vm32 siempre sera 2 do lugar aunque juegue el solo.

Israel dijo:

2

10 de diciembre de 2014

23:16:25


Si aumentamos la precencia de nuestros mejores jugadores en las ligas profesionales entonces tendrtemos que mantener nestra serie nacional como esta porque seria muy dificil que esos jugadores puedan jugarla serie nacional prque se encontrarian jgando en sus ligas, un ejemplo claro son los jugadores que iran a japon.

Hector García dijo:

3

10 de diciembre de 2014

23:41:00


muy buen comentario Oscar, hace mucho rato de viene hablando en todaas partes de un cambio, desde que perdimos en el primer clásico, ya consuficiente tiempo no hes percatado donde estamos y hasta donde podemos llegar, como ud dice tenemos lo esencial que son los recuersos humanos, que si ese cambio no llegalo reguiremos perdiendo, así como de golpe y porrazo como dice rodolfo se perdió el equipo Cienfuegos uno de los más competitivos de nuestra pelota, ese ejemplo y otros más avisoran que ya hay que cambiar y su propuesta me parece excelente. Ahora tenemos queavanzar juntos de la mano, mientras hayan quienes piensan como naruto que constantemente laceran el prestigio de nuestros entrenadores si que no iremos a ninguna parte. Matanzas será el campeón de esta serie y VM32 hace rato es un maneger campeón, como también lo es Carlos martí, lo que pasa que duele reconocerlo, saludos

osmany dijo:

4

11 de diciembre de 2014

00:18:05


Creo que en lo que propone esta la base de todo y me atrevo a sugerir detalles. La Liga Cubana (1er nivel) tiene que acabarse en la segunda quincena de enero, para como usted bien dice la selección campeón acabada de salir de la liga directo a la Serie del Caribe, no casi 10 meses despues donde ni VCL ni PR ni ningún equipo de nuestra liga luce igual que cuando es campeón. Que se refuerce pero NO, por ejemplo, que sea medio equipo Cuba y los pinareños. Otra razón para que la Liga Cubana se acabe en enero es para que los que sean contratados en ligas foráneas puedan ganarse un puesto en los equipos desde los campos de entrenamiento, que por ejemplo en Japón religiosamente empieza el primero de febrero y salvo algunos importados el resto de los jugadores se reporta a sus clubes con puntualidad. Creo al igual que usted que tiene que ser una estructura de franquicias subordinadas a la Dirección Nacional de Béisbol, pero con x equipos en 1ra división y en un torneo paralelo la misma cantidad de equipos como sucursales. Y entonces los que bajan y suben son los peloteros en la franquicia según los intereses de cada equipo. En primera división juegan los mejores o los que mejor estén, y la segunda división juegan los más jóvenes o incluso los que siendo figura están en un mal momento a interés de cada equipo, o no caben en primera división. Y para la tan necesaria representatividad se resuelve si los equipos se arman por regiones, y sin regionalismos en extremis. La franquicia decide desde el diseño de los uniformes hasta el estadio donde quieren que haga base el equipo de 1ra division y el de 2da, entre las provincias que formen el equipo o que sea rotativo por temporada. Y los arbitros deben estar organizados independientes de la Dirección Nacional de Béisbol y se les debe llevar un record de su trabajo, cantidad de aciertos, de errores, grado de selección en jugadas dificiles y zona de strikes. Y el pago sea según ese record, la base en que se desempeñan y los años de experiencia.

ALEX dijo:

5

11 de diciembre de 2014

01:36:14


q lastima , pero somos culpables dejar pasar etas incidencias,,quienes,los jefes tecnicos de el beisbol, en cada juego y permitir q un arbitro desida un juego,lo sucedido en el latino esta noche p.rio e Industriales..jamas una camara q no esta en linea puede determinar sifue buena bola,una jugada asi nopuede decidir el arbitro y por matematica no da la cuenta,y en esta jugada la comision tecnica ,es decir el supervisor tenia q ver dicho no es buena porq esa camara no estaen linea con la raya de fao,ocomoes q se canta elfao, noes el arbitro encima de la linea es lomismopara una camara,vayan pensandoenponer camaras para esta jugada.un uego tan bueno, y q por no existir unanalisis logico termine asi,muy injusto por parte de los q tenian q determinar esta jugada ymas q se tratade un equipo q sesta jugando la clasificacion es como si dijeran q acabe de perder,,muy mall,urgente hay qtomar medidas con estas incidencia y no permitir esto.Gracias ..

roberton dijo:

6

11 de diciembre de 2014

06:28:55


todo muy bien pero una liga de 6 equipos y que dure dos meses, son unos poquitos juegos, se va a romper la homolgacion y los records se vuelven a perder, hay que hacer algo pero analizarlo bien, yo creo que se puede ir a las series del caribe y a los clasicos y a los centroamericanos sin parar la pelota en cuba, los equipos fuertes que tengan mucha gente en la seleccion nacional para eso son fuertes, y si va un equipo solo esos juego se juegas mas tarde, porque parar senhores, porque ponernos en funcion de otros...

Roberto Zarza dijo:

7

11 de diciembre de 2014

07:10:40


Leo los comentarios de mi compatriotas que se encuentran en otras tierras como yo que estoy en Portugal en funciones de trabajo y coincido con muchos pero la calidad de nuestro beisbol no solo se ve por la estructura del campeonato hay tambien que respetar la competividad y el sentido de los aficionados de cada lugar algo que siempre se ha respetado recuerdo la superliga como podiarmos llamarla y estoy muy bien seguro de ver juegos entre dos equipos podriamos decir Occidentales y Orientales cajuados de estrellas y sencillamente un stadium completamente vacio independientemente del momento de la liga es decir no hay representatividad y los aficionados no pueden verlo asi sin ponemos ejemplos de finales de nuestra actual serie con independencia de quines llegan a la final sea Industriales,Matanzas, Pinar del Rio, Villaclara, Santiago o cualquier otro sencillamente nuestro pais se para para disfrutar de ese espectaculo no hay un cubano que no tenga en sus frases cotidianas algo que se refiera de la pelota todo el mundo habla de eso y creo que un suficiente elemento a respetar en una toma de decisiones del futuro de nuestra beisbol no comentan ese error un saludo.

LHDC dijo:

8

11 de diciembre de 2014

07:52:33


Hector García, me disculpa pero discrepo con Ud, mannager campeón es el que ha ganado algún campeonato y que yo sepa hasta este momento VM32 no ha ganado ninguno (al menos fuera de su mente), mannager ganadores son Anglada, Pineda, Jorge Fuentes, Urquiola, Roger Machado, en fin un sinnúmeros de personas que al menos hayan ganado aunque sea 1. Por su afan de ser 1 este año pienso que sea matancero, ojalá no se queden en el dos

DGA dijo:

9

11 de diciembre de 2014

08:21:03


LHDC tienes razón, para ser maneger ganador hay que ganar al menos una serie nacional como lo hizo Roger Machado con Ciego y Hector Hernández con un holguín sin figuras en ese momento pero con un juego de equipo., donde por cierto, eliminó a un Victor Mesa con un superior equipo de Villa Clara. Hector García, para que tu maneger sea campeón tiene primero que ganar al menos 1 campeonato, que lo gane primero, mientras seguirá siendo uno del montón

Tomás de la Torre Gras dijo:

10

11 de diciembre de 2014

08:58:42


¿No podrían poner diariamente la tabla de posiciones de los equipos?

Artu dijo:

11

11 de diciembre de 2014

09:13:43


Me gusta la propuesta pero como siempre esto lleva su analisis economico acorde a las posibilidades actuales y futuras del país, no ha todos esos torneos se le podran dar las mismas condiciones, ni de transporte y alojamiento como de los actuales salarios aprobados. Y los fan y sobre todo los representantes de los medios (la prensa) local municipal y provincial deben adaptarce a que nosiempre sus equipos estan en la primera división o torneo elites del país, que en ocasiones se sigue hasta el fin, se llenan los estadios, se hacen los espectaculos que sean posible en su terruño con la participación del equipo que lo representa, este representandolo en una provincial, en una segunda división o subb 23 u otro nombre.

Thol dijo:

12

11 de diciembre de 2014

09:39:27


Puede que algunas cosas o muchas para algunos de lo que hace VM32 no gusten, es verdad que aun no ha ganado ningun campeonato de Cuba, pero a nadie le puede quedar duda que es un manager que hace que sus jugadores jueguen al 100%, por otra parte le echan la culpa de todo lo que ocurra en el beisbol, si el periodista escribio primero Matanzas, Granma, Industriales, etc es por que estan en ese orden actualmente en la tablas de posiciones, y hoy por hoy los Cocodrilos son el equipo mas estable de la pelota cubana, en lo perosnal prefiero ser un equipo Compay Segundo todos los años, que un equipo Compay primero este año y al otro un equipo Compay no clasificado. Que hubiera pasado que en una situacion como la de anoche entre Pinar e Industriales, sucediera con Matanzas y VM32 hubiera retirado al equipo del terreno, hoy hubieran llovido los comentarios en contra de VM32 y de Matanzas, no critico a Urquiola por eso, todo hay que verlo en su momento y realemente la jugada fue de anjá y primero se canto foul, si hubiera sido al reves a lo mejor Vargas forma con mucha razon y logica hubiera orquestado una protesta similar.

El inconforme dijo:

13

11 de diciembre de 2014

09:40:51


no se rompan más la cabeza señores, queramos o no, ¿el final de esta historia?, Cuba con el mundo y no de espaldas al mundo, una serie tan profesional como las de Venezuela, México, Dominicana, Puerto Rico y hasta Tonga. Se han puesto a pensar con el método actual, donde unos pocos han tenido esa posibilidad de jugar en otras ligas (y que conste que sé que Cuba está abierta a cuanta contratación extranjera aparece) y la inmensa mayoría de los peloteros se mantienen jugando aquí. ¿Qué les parece una conversación en los bancos de las muchas que deben producirse entre gente joven donde el tema sea la preocupación de algunos por estar lejos de la familia conociendo de problemas que estan enfrentando, como dificultades para alimentar y vestir a los muchachos, imposibilidad de invitar a la novia a la discoteca, el susto que pasó para llegar a tiempo al estadio porque no hay guaguas o pasaron llenas y no pararon, esto por un lado, los otros agraciados (muy merecidamente porque se lo ganaron con su esfuerzo en el extranjero) comentando sobre la variedad y buenos precios de la oferta en 3ra y 70, 5ta y 42 o en Palco, donde el Domingo la familia hizo la factura mensual o semanal, ¿no les parece esto una tremenda paradoja?, saludos,,,,,,

Ernesto dijo:

14

11 de diciembre de 2014

10:09:30


Cuando INTERESA se es tajante en la aplicación del reglamento. Ha sido una injusticia manifiesta la decisión de darle el Hr a Industriales, no puede ser que los árbitros que están en línea se hayan equivocado, y que la razón la tengan una cuadrilla de INDUSTRIALISTAS, que tienen de referencia una toma televisiva que no da certeza, sencillamente vergonzoso y peor que hoy en la prensa se le haga poco caso a lo ocurrido, ¡¡¡¡PERO SEÑORES!!!! , incluso Yulieski se quedó convencido de que su batazo no era buena bola, QUEDÓ CLAVADO EN EL HOME. Más que criticar la postura de Pinar, hay que analizar que este juego es vital para ellos y que no significa nada, en torno a la clasificación, para Industriales. Lo cierto es que una vez más las decisiones arbitrales perjudican el espectáculo deportivo y vuelven a ser protagonistas al propiciar la reacción de abandono, EN SEÑAL DE ICONFORMIDAD, del Campeón Nacional.

israel dijo:

15

11 de diciembre de 2014

10:10:55


Con el respeto que se merecen los periodistas y foristas pero me parece que se les ha olvidado que nuestro pais es un pais socialsta con una infraestructura economica montada en funcion de todo un pueblo y no solo de un deporte determinado, es por eso que a mi entender la estructura de franquisia solo es posible ne el capitalismo donde existen dueños individuales de cada equipo y creo yo que en mi pais los equipos no son ni de las provincias son parte del pueblo. Lo que creo mejor seria mandar mas recursos hacia los municipios para que desde la base puedan mejorar ese expectaculo lindo que se ha perdido en nuestras series provinciales con aquella rivalidad que existia entre municipios y de ahi saldran los grandes reprecentanes de nuestro beisbol a cualquier nivel. Todos queremos que nuestros equipos lleguen a las finales de cualquier evento y si se proclaman campiones mejor, pero recuerden que en cualquier pais del mundo existen los equipos ganadores y los que siempre estan resagados, por las causas que sean y nuestro pais no esta exento de eso. Ojala y nuestros deportistas puedan ugar en las ligas profecionales de cualquier pais para que puedan elevar su calidad y endimiento y asi poder reprecentar a nuestro pais en losprincipales eventos deportivos en cada uno de sus deportes, digase campionatos mundiales y Olimpiadas, digo estos eventos y no menciono nuestros campionatos porque creo que esos deportistas si estan en plenitud de forma deben jugar en las ligas que esten y no en la nuestra, solo con su precencia en esos campionatos nos ayudara a tener mejores resultados inernacionales, Imaginen ustedes a Cristiano Ronaldo, Mesi, Neymar, y las grandes figuras del deporte mundial teniendo que dejar sus equipos para jugar en sus estados de origen en una serie de su pais, es inaudito verdad, entonces porque no hacemos igual. Ojala y los entendidos y que tienen responsabilidad con su pueblo puedan lograr una buena respesta a las necesidades actuales de mejora la calidad de nuestro deporte.

Luis daniel dijo:

16

11 de diciembre de 2014

10:15:31


Esta sera la vez numero 20 mas o menos que cambiamos la estructura de la serie nacional, seguimos pensando que la solucion de los triunfos internacionales pasa directamente por una estructura X, hay otras variables importantes como son salarios, posibilidad de jugar en ligas superiores en calidad a la cubana, etc... La decision de considerar oficialmente a los peloteros cubanos como profesionales ha sido acertado aunque como siempre un poco tarde, asi como mejoras salariales y lo mas importante que los peloteros cubanos puedan jugar en ligas foraneas, y digo mas las FCB y CUBADEPORTES deben geationar aun mas y mejor con el objetivo que sean aun mas los peloteros que puedan jugar en otras ligas; honestamente deben haber al menos unos 50 con calidad para jugar en las ligas asiaticas y minimo otros 50 que pueden jugar en otras ligas... Despues de estas reflexiones dire como me gustaria la serie nacional, una liga de desarrollo menores de 23 como la anterior, un equipo por provincias con 2 zonas este y oeste con subseries de ida y vuelta empezando a mediados de octubre, clasificarian automaticamente los 3 primeros lugares de cada zona y los 4to y 5tos de cada zona jugarian un play off a 3 o 5 juegos para determinar los ultimos 2 clasificados, para la serie del caribe estos 8 clasificados sin refuerzos jugarian un play off para determinar el team que iria a la serie del caribe y se le puede llamar campeon X, este equipo se reforzaria con 7 jugadores que hayan jugado en la serie, estos equipos clasificados se reforzarian con 7 de los restantes equipos cin subseries de ida y vuelta y los play off como en la actualidad, se imaginan cuanta expectativa habria en toda la serie, los equipos no clasificados harian una segunda division con aspiracion a ser tomados como refuerzos para que exista la motivacion, algo mas, esto de feanquicias y todo eso va muy bien en el deporte rentado ya que puedes vender, cambiar, etc, pero en Cuba que la premisa es territorial sencillamente no funcionara, espero sus comentarios...saludos

Pavel dijo:

17

11 de diciembre de 2014

10:24:53


Todos estos comentarios estan muy buenos,pero recuerden las Series Nacionales con Seis Equipos (P.R, La Habana,Matanzas,Las Villas,Camaguey y Oriente),esos encunetros entre esos equipos eran para romper corazones,que calidad de Bateo,Pitcheo y defensa habian en los mismos. Seria Fenomenal que existiese de nuevo esa posibilidad de la Super liga Cubana de Beisbol,estoy seguro que seria tan importante y espectacular,como cualquier torneo internacional.

Carlos César Cancio dijo:

18

11 de diciembre de 2014

10:34:08


Estimado Oscar Sánchez, el cambio de estructura señalado por usted en su artículo, pienso que es magnífico. Alrededor de él debe estar la nueva estructura del baseball cubano por todas las razones que usted cita. Ya es hora de dejarle de temer al cambio. Un cambio es tan saludable como un descanso aunque comprendo que este no es un cambio cualquiera, pero me alegró saber lo declarado por el nuevo Director Nacional de Beisbol, Heriberto Suárez, sobre el hecho que se estudian nuevas fórmulas y ojalá que la propuesta en este artículo sea la seleccionada. .

luisman dijo:

19

11 de diciembre de 2014

11:14:15


Óscar! Siempre traes temas polémicos. Muy bien! Me pregunto: son las series nacionales un fracaso de afición? Por ejemplo, en Puerto Rico hace poco la afición no concurría a los estadios y hubo que hacer importantes transformaciones para que no desapareciera la liga invernal. Es ese nuestro caso? No! El año pasado la serie final entre Matanzas y Pinar del Río fue un total éxito, a pesar de no estar Industriales, Santiago o Villa Clara contendiendo. Por qué tenemos que cambiar algo que va bien? Y añado, es disfrute de nuestro pueblo. El argumento central es nuestro comportamiento en los eventos internacionales. Fue una debacle la pasada Serie del Caribe. Claro que nos agarró de sorpresa. Los mexicanos llevan ganando dos años consecutivos. La Liga del Pacífico, la liga invernal, tiene como organización que los cuatro equipos que llegan a los semifinales se nutran de los jugadores de los equipos no clasificados, más aún los dos equipos que juegan la final incorporan a jugadores del resto de los demás equipos y si quieren en ese momento contratar jugadores extranjeros para discutir la final lo pueden hacer. Y cuando van a la Serie de Caribe se vuelven a reforzar. De manera que de los jugadores originales del equipo campeón pocos concurrieron a Isla Margarita. Entonces nosotros vamos a cambiar toda una estructura que gusta a la población para hacer un buen papel en la Serie del Caribe, que por demás nos invitan como un favor y no nos pagan un cent por nuestra participación. Diría no! a la Serie del Caribe mientras se mantengan las actuales condiciones. Cuando vayamos a Puerto Rico nos van a drenar a nuestros peloteros que por demás han demostrado una gran calidad, ahí están Pito Abreu y las luminarias cubanas de grandes ligas

Carlos Rodríguez dijo:

20

11 de diciembre de 2014

11:17:49


En general coincido con la el calendario propuesto. Sólo dos detalles: 1) No amarrarse a la categoría sub 23. Ese campeonato debe ser abierto. Está claro que quienes se contraten fuera no participarán. 2) Una liga cubana de noviembre a enero me parece corta. Si hay play offs y preparación para la serie del Caribe, eso consume un mes (enero) Jugando 6 juegos semanales durante las 9 semanas de noviembre y diciembre resultan 54 juegos. Sería bueno llegar a 72 juegos, como la Liga Cubana de antaño. Sería mejor empezar en octubre, aunque unos pocos se incorporen tarde.