ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Francisco

VERACRUZ.-Habíamos dicho el pasado 26 de octubre en estas mismas páginas que la porfía de Cuba con el pabellón anfitrión en estos XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe sería ardua y así ha acontecido.

Entonces mencionábamos como causas: “exagerada comercialización en el deporte; c­a­lendarios cada vez más exigentes en varias dis­ciplinas, que obligan a erogar cuantiosas su­­mas en cuotas de inscripción, pasajes aéreos, hospedajes y atención al deportista en competencia; tecnología de avanza­­da lejos de nuestras posibilidades y otras, hicieron mella y frenaron algunas aspiraciones.

“Tam­­bién es cierto que no ha habido una propuesta capaz de sostener lo logrado, lo cual pasaba y pasa, entre otros ne­cesarios ajustes, por mantener un sistema de participación de la act­i­vidad deportiva en la sociedad que dé la po­sibilidad de tributar al de­porte de alto rendimiento”, afirmábamos.

Sin embargo, la cohesión de la delegación de la Mayor de las Antillas, el espíritu de combatividad y fraternidad que vive aquí su movimiento deportivo y la disposición mostrada en cada uno de los escenarios competitivos por sus deportistas, han reducido esos hándicap y en nuestra opinión concluyó el sábado una primera semana del calendario por encima de cualquiera de los más optimistas cálculos.

En ese segmento inicial, la escuadra mexicana encabezó el medallero con 61 preseas áureas, 48 de plata y 63 de bronce, mientras la cubana terminaba con 56-35-33. Las alforjas de la vanguardia de la tabla de medallas se llenaron al completarse 227 premiaciones de las 432 previstas en este concierto multideportivo regional.

La última vez que ambas armadas coincidieron en unos Juegos centrocaribeños fue en el 2006, en la ciudad de Cartagena de Indias y allí, la hoy anfitriona aventajó a la caribeña en similar periodo en 26 pergaminos de primer lugar. En aquella ciudad colombiana, al finalizar la vigésima versión, Cuba logró borrar la diferencia y sacar 29 metales dorados más que México con lo cual descongestionaba la tensión de 15 exigentes días.

Aquí no está ocurriendo lo de hace ocho años atrás, la diferencia de solo cinco lauros de ganador, sin que la comitiva cubana haya estrenado los podios de atletismo, boxeo, lucha, remo, por citar solo las que más coronas reparten, es tan pequeña que no debe sobrevivir.

En la semana concluida el sábado, Cuba tuvo en el lunes 17 y el jueves 20, a sus jornadas de más brillo, con 10 y 11 coronas, respectivamente. Pero será en las 205 lides que le quedan a los Juegos en su última semana, donde se decidirá el dueño de la azotea de la tabla de medallas, en una lucha que todavía depara grandes emociones y en las cuales, la embajada antillana no estará en 33 de esas definiciones, en los deportes de boliche, equitación, golf, raquetbol y squash.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LUIS PADILLA dijo:

1

23 de noviembre de 2014

13:31:00


EXCELENTE ARTICULO OSCAR SANCHEZ,TUVE LA OPORTUNIDAD DE ESTAR CON LA DELEGACION CUBANA EN CARTAGENA DE INDIAS Y FUE COMO DICES,HASTA EL ULTIMO DIA, NO SE SABIA QUIEN GANARIA AUN CUANDO SABIAMOS LO QUE NOS FALTABA,YO CONFIO EN QUE LA DELEGACION CUBANA GANARA TAMBIEN EN ESTA OPORTUNIDAD.SUERTE.

Alkarlos dijo:

2

23 de noviembre de 2014

15:10:30


Grande el deporte cubano...es magnifico el ejemplo de Cuba, con solo 11 millones de habitantes, le da la pelea en el medallero a un país de 120 millones como México...Felicidades.

Ramon dijo:

3

23 de noviembre de 2014

15:59:45


Estimado Oscar Sanchez, Eso es en el area centroamericana, pero seguimos ausentes de muchos de los màs importantes escenarios y torneos internacionales que cuentan, como las Copas del Mundo, Grand Prix , etc que son los que dàn la posibilidad de ganar puntos y lugar en el ranking mundial para poder llevar a deportes y deportistas a la màxima cita de los 5 aros. Sin olvidar que asistir asiduamente a dichos torneos permitiria a cada atleta a autofinanciarsi, evitando gastos a nuestro estado y movimiento deportivo, ademàs de poder ponerse en muestra en esos grandes torneos para poder ser captados a jugar en Ligas y Clubes que beneficiaria despues a nuestros equipos nacionales cuando ese mismo atleta deba defender nuestros colores, transmitiendo toda esa experiencia y oficio ganado jugando en esos campeonatos prestigiosos. El deporte ha cambiado hace mucho, precisamente desde que entraron los profesionales en las Olimpiadas desde 1992 , todos se han puesto al paso con los tiempos que corren , nosotros debemos hacer lo mismo, pues ya no existen los ex paises socialistas y la cantidad de torneos por invitacion a los cuales nos invitaban y que servian de fogueo a nuestros deportistas, ahora si un deporte ò deportista quiere estar entre los mejores del mundo en Mundiales y Olimpiadas, esa es la ùnica via y receta que existe, en fin si los demàs los hacen incluso deportistas de nuestra area centroamericana no veo porquè nosotros NO. Tenemos que ser ambisiosos y mirar màs allà de unos Centroamericanos si queremos brillar como antes. Deportes como la Esgrima, Polo Acuatico, Balonmano, Tiro, Tiro con arco, Gimnastica artistica, pudieramos brillar màs allà de centroamerica pero para eso debemos planificar y participar en las competencias que màs nos beneficien, Si los demàs deportistas lo hacen,incluso del area centroamericana, nosotros no podemos estar a mirar pasivamente lo que nos sucede alrededor, debemos reaccionar si queremos no seguir dormidos en los laureles como bien dijo nuestro Comandante en jefe Fidel Castro al haber terminado la Olimpiada de Beijing con solo 2 medallas de Oro.

gomez dijo:

4

23 de noviembre de 2014

16:15:49


Alkarlos,los millones de habitantes no dicen nada,todo depende del presupuesto que el estado dedique al desarrollo del deporte y la masividad,si fuera por la cantidad de habitantes China se lo llevaria todo.

jorge luis rodriquez stivan dijo:

5

23 de noviembre de 2014

18:04:09


hermanos a veces es bueno conocer y estudiar la historia de los juegos olímpicos así entenderíamos a nuestro periodismo que cada día se empeña en darnos hasta la ultima información que tienen para que podamos opinar, nosotros tenemos que conocer que china ha logrado junto con gran Bretaña, Rusia y Alemania discutir de tu a tú con la potencia deportiva mundial, los estados unidos y ha sido posible por la cantidad de habitantes, nivel económico y a eso se le suma el robo de talentos tanto atletas, entrenadores y científicos del deporte, las posibilidades de seleccionar atletas talentos es mas grande en un mayor universo poblacional, los países de Centroamérica como México, Venezuela, Colombia poseen en algunos casos no el triple de cuba sino mucho más de población, sus economías mucho más poderosas con instalaciones de primer nivel, aplicación de las ultimas tecnologías del deporte y para mayor alegría nuestra, tienen en sus filas a entrenadores prestigiosos de nuestro país como parte de nuestro internacionalismo que tanto no has dado en el plano espiritual y material a muchos cubanos por lo tanto si me hablaran de tradición y experiencia tal vez pudiéramos entablar un mejor planteamiento claro eso no quita los lunares en el sol, por que sabemos que podemos hacer mas, por eso somos cubanos.