
VERACRUZ.-Habíamos dicho el pasado 26 de octubre en estas mismas páginas que la porfía de Cuba con el pabellón anfitrión en estos XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe sería ardua y así ha acontecido.
Entonces mencionábamos como causas: “exagerada comercialización en el deporte; calendarios cada vez más exigentes en varias disciplinas, que obligan a erogar cuantiosas sumas en cuotas de inscripción, pasajes aéreos, hospedajes y atención al deportista en competencia; tecnología de avanzada lejos de nuestras posibilidades y otras, hicieron mella y frenaron algunas aspiraciones.
“También es cierto que no ha habido una propuesta capaz de sostener lo logrado, lo cual pasaba y pasa, entre otros necesarios ajustes, por mantener un sistema de participación de la actividad deportiva en la sociedad que dé la posibilidad de tributar al deporte de alto rendimiento”, afirmábamos.
Sin embargo, la cohesión de la delegación de la Mayor de las Antillas, el espíritu de combatividad y fraternidad que vive aquí su movimiento deportivo y la disposición mostrada en cada uno de los escenarios competitivos por sus deportistas, han reducido esos hándicap y en nuestra opinión concluyó el sábado una primera semana del calendario por encima de cualquiera de los más optimistas cálculos.
En ese segmento inicial, la escuadra mexicana encabezó el medallero con 61 preseas áureas, 48 de plata y 63 de bronce, mientras la cubana terminaba con 56-35-33. Las alforjas de la vanguardia de la tabla de medallas se llenaron al completarse 227 premiaciones de las 432 previstas en este concierto multideportivo regional.
La última vez que ambas armadas coincidieron en unos Juegos centrocaribeños fue en el 2006, en la ciudad de Cartagena de Indias y allí, la hoy anfitriona aventajó a la caribeña en similar periodo en 26 pergaminos de primer lugar. En aquella ciudad colombiana, al finalizar la vigésima versión, Cuba logró borrar la diferencia y sacar 29 metales dorados más que México con lo cual descongestionaba la tensión de 15 exigentes días.
Aquí no está ocurriendo lo de hace ocho años atrás, la diferencia de solo cinco lauros de ganador, sin que la comitiva cubana haya estrenado los podios de atletismo, boxeo, lucha, remo, por citar solo las que más coronas reparten, es tan pequeña que no debe sobrevivir.
En la semana concluida el sábado, Cuba tuvo en el lunes 17 y el jueves 20, a sus jornadas de más brillo, con 10 y 11 coronas, respectivamente. Pero será en las 205 lides que le quedan a los Juegos en su última semana, donde se decidirá el dueño de la azotea de la tabla de medallas, en una lucha que todavía depara grandes emociones y en las cuales, la embajada antillana no estará en 33 de esas definiciones, en los deportes de boliche, equitación, golf, raquetbol y squash.
COMENTAR
LUIS PADILLA dijo:
1
23 de noviembre de 2014
13:31:00
Alkarlos dijo:
2
23 de noviembre de 2014
15:10:30
Ramon dijo:
3
23 de noviembre de 2014
15:59:45
gomez dijo:
4
23 de noviembre de 2014
16:15:49
jorge luis rodriquez stivan dijo:
5
23 de noviembre de 2014
18:04:09
Responder comentario