ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Contra este alto bloqueo de Holanda atacó Melissa Vargas y le marcó 12 puntos. Foto: FIVB

Aun cuando las voleibolistas cubanas ansíen borrar la pobre imagen de su debut en el Grand Prix (GP) de voleibol, este fin de semana no hallarán rivales fáciles en Polonia, Puerto Rico, y Perú en el coliseo Gran Chimú, de Trujillo, ciudad de esta última nación.

De sus reveses en tierra boricua llamó la atención que —por tercera ocasión en este evento contando su edición del 2013— Holanda tomó las riendas con voleibolistas conocidas para cerrarles la pizarra a las alumnas de Juan Carlos Gala. En el GP del pasado año las nuestras perdieron 0-3 a manos de las europeas en dos oportunidades, la primera, 20-25, 14-25, 11-25, y luego presentaron mayor resistencia en el segundo desafío, 13-25, 23-25, 22-25.

Días atrás en Puerto Rico la altura y el poderío ofensivo de las Naranjas decidieron el choque a su favor, 25-11, 25-13, 25-20. Fue el bloqueo arte esencial de las triunfadoras, con el mismo elenco del 2013: Robin De Kruijf (capitana y 1,93 metros de altura), Femke Stoltenborg (1,90), Yvon Belien (1,88), Celeste Plak (1,90), Judith Pietersen (1,88) y Anne Buijs (1,91). Más altas y fogueadas salieron a la cancha estas rivales sobre las antillanas, quienes rozan los 1,86 como talla promedio.

Frente a las argentinas las nuestras tuvieron un segundo y tercer tiempos peleados antes de caer 1-3 (18-25, 25-23, 23-25, 12-25), pero al día siguiente, de cara a las puertorriqueñas, sucumbieron  20-25, 17-25, 17-25. Elevar el rendimiento y eliminar errores es la única manera de salir del sótano de este segundo nivel competitivo, pero no será fácil, toda vez que abrirán hoy viernes contra Polonia, oponente con tradición, ahora en el subliderato detrás de Holanda.

APUNTES EN PLENA LID
Este equipo Cuba que juega en el GP obtuvo su boleto en la Copa Panamericana del 2013 efectuada en Perú. Allí terminó cuarto y ese mismo año, tras regresar cuarto de la Copa Boris Yeltsin (Rusia) entre seis selecciones, debió variar su quehacer de un sistema 6-2 (dos acomodadoras) al 5-1, por la baja de sus pasadoras regulares Lianne Marsillán y Ana Yilian Cleger.

Así las cosas, la novata Beatriz Vilches y Dairilys Cruz intentaron llenar el puesto de servir balones a sus compañeras, sin un resultado convincente, amén de otras carencias del conjunto en los elementos del juego que le hacen incurrir en demasiadas faltas. Vilches se vio superada por una exigencia más alta en relación con su condición de debutante; en tanto Cruz, quien semanas antes de iniciar el certamen estuvo asimilando las enseñanzas de la maestra Imilsis Téllez, tampoco rindió, porque en esa posición —mucho más para alimentar a un 5-1— se necesita el aval que solo lo otorga la experiencia.

Las cubanas sumaron en el GP 2013 nueve derrotas consecutivas en las que mostraron cuánto les faltaba por recorrer. En 19 sets de los 27 perdidos no sobrepasaron los 20 puntos anotados y solo  ganaron tres parciales en todo el torneo. En el debut de Puerto Rico 2014 aconteció algo bastante cercano a lo ya apreciado: de los nueve tiempos adversos, en ocho no rebasaron los 20 tantos.

Si atendemos a que en los tres partidos efectuados en tierra boricua únicamente triunfaron en un set, quisiéramos pensar que el conjunto sea capaz de tomar un camino diferente al de la edición  anterior, pero existen razones para desconfiar de que así suceda. La actual pasadora regular Yamila Hernández y la suplente Gretel Moreno son tan novatas en los Grand Prix como lo fueron sus antecesoras Vilches y Cruz, mientras en la formación también ocupan puestos otras caras que, aunque se han mantenido en la preselección, igualmente están carentes de fogueo: Daymara Lescay como bloqueadora central por Rosanna Giel y la auxiliar Dayamí Sánchez alternando con Jennifer Álvarez, cambios que no permiten definir aún una formación segura.

AUXILIARES Y BLOQUEADORAS

Vuelve a notarse el mismo desempeño basado en la potencia de la niña Melissa Vargas (12 puntos vs. Holanda, 21 contra Argentina y 12 ante Puerto Rico), pero no hay una estabilidad en las otras voleibolistas que deben apoyarla. Una vez es Sulian Matienzo quien responde, otra la central Alena Rojas, lo cual deja bien claro que falta madurez en las auxiliares y las centrales para aportar lo necesario a la pizarra. Son ellas las llamadas a reforzar la tarea de Vargas, la de menor edad en el cuadro (14 años).

Ya en el noveno partido del año pasado en el GP una situación similar trajo como consecuencia que, por recargar a la Vargas, sintiera fatiga en una de sus rodillas y terminó viendo desde el banco el final del encuentro, algo de lo cual no está exento el equipo.

Recuerden que en la actual temporada Me­lissa fue la Jugadora Más Valiosa en el NORCECA de La Habana (clasificatorio para el Mundial de mayores), también participó en la Copa Panamericana (otorgó boleto para el GP 2015), en el NORCECA Sub-20 (concedió plazas para la cita del orbe de la categoría) encabezó a las máximas anotadoras con 134 puntos, y tiene por delante el Campeonato Mun­dial de septiembre, en Italia. En todas las competencias enunciadas, Cuba ganó su puesto inspirada por el ataque de Melissa.


ANOTACIONES EN LOS PRIMEROS PARTIDOS DEL GP’14

Melissa Vargas (opuesta, 45), Dayamí Sánchez (auxiliar, 9), Jennifer Álvarez (auxiliar, 19), Sulian Matienzo (capitana, auxiliar, 25), Daymara Lescay (central, 13), Alena Rojas (central, 17), Yamila Hernández (pasadora, 5), Gretel Moreno (pasadora, 1). Demasiadas faltas (73) y bajo promedio de puntos marcados por juego.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex dijo:

1

31 de julio de 2014

23:57:16


Creo que la situación del volleyball femenino requiere de un profundo analisis si deseamos recobrar el nivel anterior.

pABg0nZ dijo:

2

1 de agosto de 2014

06:41:13


Me imagino que los dirigentes deportivos cubanos estén sorprendidos de que otros países tengan la osadía de mantener a sus equipos unidos, cuando más interesante es cambiar cada año porque se ha "sancionado" a los atletas.

pABg0nZ dijo:

3

1 de agosto de 2014

06:50:01


El analísis solo puede ser: en lugar de estar sancionando a las atletas deben irse todos los dirigentes que han estado desde hace años y con su política no han logrado nada positivo. Caras nuevas, mentes nuevas y nuevas ideas para mantener a los actuales equipos de las diferentes categorías y negociar con las muchachas dispersas por todo el mundo y aceptar sus condiciones para así tratar de lograr un equipo competitivo para el mundial que será relevante para ir acoplándose como equipo con vistas a Río. Con las condiciones actuales, véase el reciente caso Gil, no será otra cosa que más de lo que ya conocemos, ahora en el Gran prix, después en el Mundial y el año próximo para Río. Los dirigentes no van a creerse que las jugadoras actuales se van a quedar ahí como están, en cuanto Melissa cumpla los 18 años le lloverán las ofertas y pasará como con León. Una sanción de dos años no duele a esa edad, porque al regreso estará en plenitud de condiciones. Así que si no han aprendido de sus errores es porque no lo van a lograr nunca y mejor es que se retiren de sus cargos y la gente nueva impida que pase siempre lo mismo con un sistema de dirección y de atención proatleta y no antiatleta, o sea totalmente diferente al actual.

Rudy dijo:

4

1 de agosto de 2014

07:45:24


La fuga de talentos no se va a detener por el momento, nadie puede estar ciego y desconocerlo. Lo que creo es que están acabando con el futuro y la salud de atletas que aun morfológicamente no están preparadas para estos empeños casi imposible, es hora de que el gobierno tome cartas en el asunto y los padres no se queden con los brazos cruzados ante lo que pudiera perjudicar gravemente la salud de sus hijos en el futuro. No seamos tan extremistas dejen desarrollar a los atletas en sus respectivas categorías. Gracias

Rey dijo:

5

1 de agosto de 2014

08:21:38


Hola Alfonso,quien lo diria que nuestro tradicional punto fuerte o sea los atacadores auxiliares iba a caer asì tan bajo o a "extinguirse como los dinosaurios",me vienen a la mente nombres como las dos grandes Mercedes(Perez y Pomares),Lucila,Ana Ibis,la Capote,Regla Bell,Yumilka,Rosir,quizas olvido alguna,y claro... Mireya, pero es que incluso ahora se podria contar en cierta manera con Rosir,con una muy crecida Kenia Carcases(en su mejor momento) y una prometente Yoana Palacios(mejorando su recibo) es increible que por las injustificadas trabas internas se ponga de nuevo en riesgo la clasificacion Olimpica, Rio 2016 ya està ahi al doblar la esquina , puede alguien pensar que estas muchachitas aun con su gran talento van a dar ese gran salto de calidad con tan solo un campeonato mundial donde no se superara la primera fase,dos NORCECA y dos posibles Grand Prix ?, desgraciadamente a otros importantes torneos ya no nos invitan,por favor INDER y Federacion cubana de Volley se que no solo yo sino que hay un pueblo esperando por un cambio positivo en vuestra gestion.

Vladimir Arias García dijo:

6

1 de agosto de 2014

09:26:00


Hay que tener mucho cuidado con el empleo de la jugadora Melissa Vargas. Solamente tiene 14 años, está siendo sometida a un trabajo creo en exceso, en busca de resultados. Recordar que todo tiene su tiempo y su momento.

Eduardo dijo:

7

1 de agosto de 2014

09:36:27


Hola, realmente seguir analizando qué? Ya sabemos que hemos perdido 2-3 generaciones de jugadoras por diversos motivos, por todos conocidos y de esa manera es imposible garantizar el relevo generacional en cualquier deporte colectivo. Demos gracias que tenemos una capacidad innata para este deporte y hemos conseguido un grupo de niñas con talento acorde y que con mas valentía que otra cosa, cuando muchas de ellas debieran incluso estar cuando mas en categoría de cadetes, con lo que tenemos no podemos en este momentos aspirar a mas. Lo que hay que hacer a mi modo de ver para recuperarnos de manera inmediata es rescatar un grupo de jugadoras de estas generaciones perdidas que estoy seguro jugarían con nuestro equipo de darles la oportunidad, pero evidentemente no queremos esta solución, no se ni entiendo por qué pero yo ya deseché esa oportunidad. Dicho esto solo nos queda esperar que este grupo de niñas mejore lo que no será hasta dentro de 4-5 años por lo que olvidémonos de Olimpiadas hasta después de esta fecha, lo que no me queda claro es si para esa fecha cuando ya estén hechecitas seguirán en el equipo o pasarán a nutrir las filas de otros clubes porque lo que si me queda claro es que no están dadas las condiciones para que esto no suceda. Será ese el análisis que hay que hacer? Nacianceno quisiera saber si el trabajo intensivo de Imilsis Téllez con Beatriz Vilches y Dairilis Cruz se detuvo porque de haberse continuado creo ya debió dar algún fruto, pues si algo tengo que reprochar es el empeño del 5-1 con un recibo tan malo y con pasadoras tan inexpertas. Usted amplio conocedor de nuestro Voleibol es consciente de que ni en nuestros mejores tiempos nos distinguió ni el recibo ni el pase por eso nuestro famoso sistema 6-2 por lo que a mi criterio se imponía seguir el trabajo con aquellas e iniciarlo con Jamila Y Gretel pero parece que esa tampoco es la idea. Soy optimista no crean que no, condiciones al equipo le veo lo que no va a ser tan rápido como queremos, dos años no bastan y mucho mas mientras sigamos reacios a recuperar las que tenemos en el exterior y al sistema 6-2 que tanto nos distinguió. Mis respetos para Gala, está asumiendo el trabajo con una valentía gigantesca a sabiendas de que está en la mirilla de todo un pueblo seguidor de un equipo emblemático, creo que si alguien tiene las condiciones para sacar adelante a esas muchachas es el, realmente me recuerda cuando lo veo hablarle en los tiempos técnicos a las muchachas a los grandes que le antecedieron, solo le reprocho el 5-1, creo debe concentrarse en buscar las pasadoras con posibilidades ofensivas que las hay, sin dudas las hay, incluso pueden ser esas mismas que tenemos ahora, solo hay que enseñarlas a hacerlo, claro, es solo mi parecer, ustedes saben mas de Voleibol que este humilde servidor. Gracias.

Fernando dijo:

8

1 de agosto de 2014

10:58:05


Me llama la atención que uno de los argumentos que se esgrimen para justificar que las cubanas no vayan a clubes extranjeros es la sobre-explotación a que son sometidos por estos y que luego regresan lesionadas cuando Cuba las necesita, creo que ahora mismo Melisa Vargas está siendo más explotada en la selección cubana que si estuviera en un club jugando, porque tiene que estar jugando con su pico de rendimiento de forma intermitente todo el tiempo y asistiendo a cuanto torneo oficial hay y a los pocos a los que ya nos invitan, porque desgraciadamente ya el voleibol femenino cubano no es tan respetado ni considerado a nivel internacional como años atrás, sin embargo vemos aún activa a Magalys Carvajal que ya debe pasar de los 40 años o estar cercano a cumplirnos y con muchos años jugando en clubes, entre ellos el Marichalar de España otrora potencia en este formado de competencias, también sigue activa Taismarys Agüero que incluso fue convocada a la selección nacional italiana para el mundial, aunque luego decidió retirarse de la selección, seguramente por la convocatoria de Francesca Pichinini con la cual ha tenido sus roces en el pasado. Mucho se ha dicho sobre el futuro del voleibol femenino cubano, ahora hay una selección sub 20, que invita al optimismo, pero la experiencia llama a la precaución, hasta ahora varios peloteros (a cuenta gotas) han ido a jugar a ligas extranjeras, si este va a ser el ritmo de los cambios mal andamos, aparte que la federación cubana al parecer no tiene idea de como funcionan los clubes y pretende poner cláusulas espoeciales para poder seguir contando con las atletas cuando se las necesite, cuando la que está en necesidad de negociar es la Federación cubana, pues los clubes se siguen llevando gratis y en exclusiva a las jugadoras, para ellos es ventajoso que todo siga como hasta ahora, tiene a las mejores jugadoras cubanas, no las comparte con la selección nacional cubana y no les cuesta un céntimo su adquisición, tampoco su formación básica, porque en realidad a las jugadoras cubanas se las emplea para que rompan los bloqueos con sus poderosos ataques, van de opuestas generalmente porque su recibo es pobre y de puntas receptoras salvo excepciones no funcionan. Creo que hay que reformar toda la Federación Cubana de Voleibol, tanto directivo detras de un buró de espaldas a lo que sucede no puede seguir, habria que entrevistarlos a ver qué piensan del voli cubano, aunque seguramente será el discurso de las justificaciones y del "estamos trabajando" el que den, pues no se ven los resultados.

andres dijo:

9

1 de agosto de 2014

12:48:30


Soluciones hay , lo que no hay es un dirijente del INDER capaz de ser valiente y arriesgarse, se que muchas de ellas quieren jugar con Cuba , pero los federativos ponen sus condiciones, hasta cuando van seguir estudiano , estudiar que ,porque las brasileñas, las americanas , las dominicanas, las rusas, las turcas las chinas todasssssssssss, juegan en clubes y reperesentan a supaís y lloran cuando pierden hay que var la alegría con que lo representan pero hasta cuando, todo el mundo elogia a los cubanos pero saben que tenemos un deporte ligado a un sistema político que avanzó en determinado momento pero que hora es una traba en el desarrollo, quisiera que abel prieto fuera a dirijir el deporte y veran los resultados, tantas desersiones, no se hay un culpable y son de aquellos que no saben ,lo ponen en un puesto por ponerlo loque menos le importa es el pueblo y la felicidad que representa nuestras morenas del caribe, VIVAN NUESTRASMORENAS DEL CARIBE, VIVAN: KENIA ROSIR, YANELIS NANCY CARRILOO, YUYU, YOANA PALACIO, ANA YILIAN CLEJER , SILIE DAIMI RAMIREZ, EIGIN SABIN, YENISEY GONSALEZ Y VIVAN TODAS QUE JUEGAN EN EL EXTERIOR Y QUIERAN REPRESENTAR A SU PAÍS , QUE QUEREMOS NUVAS MENTES NUEVOS DIRIJENTES ABAJO LOS BUROCRATAS

Ramon dijo:

10

1 de agosto de 2014

13:05:01


Para quien pueda ver el partido Cuba vs Polonia este es el link:http://www.fivb.org/visweb6/vlivescoreWGP2014.aspx?TournCode=WGP2014b&NoMatch=19

alfonso nacianceno dijo:

11

1 de agosto de 2014

13:33:20


A los amigos que nos escriben les puedo decir que en el caso de la pasadora Beatriz Vilches todavía han de pasar algunas temporadas si es que logra madurar, sobre todo poner a un lado los nervios, porque en esa posición usted no puede verse presionado con el peso de cinco atacadoras a las que debe servir, y ese fue el problema de Vilches. En el segundo caso, Dairilys Cruz, yo le veo más posibilidades como atacadora, lo de emplearla el año pasado en el Grand Prix fue una solución en medio de una crisis, después de que Marsillán y Cleger dejaron el equipo a un mes de la competencia. Sobre que hacen faltas nuevas cabezas que piensen en la dirección del deporte, en eso estamos de acuerdo, pero al mismo tiempo pienso que si la economía actual del país no permite ponerle un presupuesto mayor al INDER para sus actividades de alto rendimiento, será imposible lograr el avance que la afición reclama. Les diré que el presupuesto inicial que tuvo el INDER para trabajar todo el año fue de solo 1,7 millones de dólares. Si pensamos que un pasaje de avión de un voleibolista hacia Europa (ida y regreso) vale cerca de 2000 dólares, a cuántos equipos y a cuántos deportes se les puede ayudar con 1,7 millones de dólares. Además, también el INDER debe atender al deporte masivo, a las EIDE, en fin es todo un sistema. No estoy defendiendo a ultranza a la actual dirección del INDER que igualmente pienso debe ser renovada, solo planteo algunas realidades que la afición debe conocer. Por ejemplo, antiguamente ibamos a los Juegos Centroamericanos y del Caribe con solo inscribir a un equipo y ya. Hoy existe un sistema de clasificación previo basado en tres posibilidades: Usted debe clasificar en un torneo como los NORCECA; o usted puede concurrir a los JCC de acuerdo con su situación en el ranking del área, o una tercera opción, que es la más reducida, por invitación, cosa que ya se ve poco. Con esta explicación quiero decirles que esos torneos de clasificación también reclaman dinero para transporte, estancia, alimentación, además de lo que luego se requiere para estar en los JCC. Abundo más, no es por gusto que a los Segundos Juegos Olímpicos de la Juventud, en Nanjing, China, a pesar de ser un país amigo, nuestra delegación será de solo 13 deportistas en 7 deportes. Como ven, la sábana para taparse no es tan larga, o te tapas la cabeza o te tapas los pies, pero no da para taparse cabeza y pies al mismo tiempo. Ha sido un placer intercambiar opiniones con ustedes, siempre tan amables.

Ramon dijo:

12

1 de agosto de 2014

13:37:14


El partido de Cuba vs polonia en la ciudad de Trujillo Peru iniciarà a las 16.40 hora local 17.40 ( 5.40 pm hora de Cuba) y èste es el link para seguir el Live scores . saludos. http://www.fivb.org/visweb6/vlivescoreWGP2014.aspx?TournCode=WGP2014b&NoMatch=19

Rey dijo:

13

1 de agosto de 2014

15:18:57


Para Eduardo (7) amigo estoy en gran parte de acuerdo con su comentario,pero no en cuanto al uso del sistema 4-2 o 6-2,creo que a ese sistema que tantos frutos nos diò le llegò su hora de cambio,porque cuando no tienes a disposicion jugadoras versatiles y con caracter como tradicionalmnete las tuvimos en ese roll creo que es mejor optar por el 5-1 siendo el ataque nuestra principal arma, tambien permite crear mejores esquemas de defensa, el 4-2 tiene ademas los inconvenientes de hacer el ataque mas esquematico y prevedible por eso solo la condicion extraclase de nuestras morenas guiadas por exelentes tecnicos logrò sacarle el maximo,por otra parte tampoco para el recibo(nuestro tradicional talon de aquiles) resulta conveniente ese sistema pues permite al contrario atacar constantemente con el saque la formacion de penetracion de las pasadoras,resumiendo mi opinion creo que en las condiciones actuales resulta mas lejano y compromentido pensar al 4-2, la ultima oportunidad la perdimos con Cleger y Marsilan,por las causas de siempre... si quieres buscartela por tu cuenta "olvida el tango y canta bolero" o mejor dicho "olvida el son y canta cualquier cosa".

alfonso Nacianceno dijo:

14

1 de agosto de 2014

16:48:17


Rey: Para jugar un 6-2 hace falta pasadoras como Santos y Daimí Ramírez, quienes al mismo tiempo que pasaban, atacaban y especialmente Santos tenía un servicio bien fuerte, con el que marcaba puntos, en tanto Ramírez era toda acción sobre la cancha al igual que Santos. Hasta ese momento, Cuba podía sacarle provecho al 6-2. El 4-2 se diferencia en que las pasadoras no son tan agresivas en el ataque, pero en la situación actual a Juan Carlos Gala no le ha quedado más remedio que recalar en el 5-1, pues no tiene acomodadoras de calidad ni siquiera para ese 5-1, porque Yamila Hernández no posee aún la versatilidad necesaria para alimentar a cinco pasadoras y la más joven aún Gretel Moreno se ve con condiciones, buena altura, pero como juvenil inexperta, todavía no puede hacerse cargo del equipo. En fin, yo no sé qué pueda hacer Gala en este Grand Prix, con uns situación preocupante en el pase y, algo ya tradicional en los equipos cubanos, una situación también preocupante en el recibo. Muchas gracias por su correo.

Agustín Navarro dijo:

15

1 de agosto de 2014

18:33:03


Creo que estamos exponiendo a estas noveles jugadoras a un tremendo sacrificio y mentalmente podemos acabar con ellas perder se puede volver una costumbre y eso después va ser difícil sacarlas de ese estrés tan grandes al que están sometidas, seguimos perdiendo jugadoras y sólo sabemos castigar y castigar sancionar y no se que cosas más están acabando con estas niñas no se puede violar los fundamentos de esta manera nuestros dirigentes que hacen no las manden al "matadero" de esta manera hay que hacer un análisis profundo del Volly pero en serio y que le hagan caso al pueblo en estos casos y lo digo con respeto por que me duele esta situación por favor hagan caso señores dirigentes del deporte

Rey dijo:

16

1 de agosto de 2014

18:33:54


Totalmente de acuerdo con usted alfonso,no mencione esas dos maginificas jugadoras,solo por hablar pensando en las ultimas perdidas y en el futuro del equipo,ellas estuvieron entre las protagonistas de la ultima gran victoria del volley femenino cubano ,Los panamericanos de rio 2007 algo que tambien pudiera considerarse como el "maracanaso del volley femenino" recuerdo que en el quinto set estaba 14-12 para brasil, los demas en mi casa nerviosos salieron para no ver la derrota o a pedirle no se a quien, yo tambien en tension me quede sentado mirando... y se hizo el "milagro" en el que mucho tuvo que ver un bloqueo de Nancy Carrillo,un ataque y un apollo de Rosir Calderon,una extraterrestre defensa de Zoila Barros(con una mano) , un pase de Daimi desde casi 40 metros para Yumilka,y entre otros detalles no menos importante el contrataque final de Santos que supo burlar el doble bloqueo para el 17-15, tengo el video completo del juego de vez en cuando lo veo por pedazos, recordar es volver a vivir ,solo que espero que no muy lejos podamos de nuevo volver a vivir para recodar.

Francisco dijo:

17

1 de agosto de 2014

19:16:00


Considero que la información que aporta Nacianceno resulta interesante y da la imagen real del deporte cubano, minado por las limitaciones económicas. Eso hace más necesario una renovación de la máxima dirección del INDER, allí donde se necesita. Estar al frente de un organismo bajo las condiciones de Cuba por cerca de 8 años creo que es mucho tiempo, más cuando los resultados no son suficientes. Entiendo que no se ha sido lo suficintemnte estratégico en la proyección del deporte cubano en los últimos ciclos olímpicos. Por otro lado, aun cuando defendemos la filosofía de tomar las decisiones sin apresurarnos, estamos retardando algo en lo que necesariamente tendremos que insertarno: el deporte profesional, sino infelizmente el deporte cubano se conducira por un camino escabrozo. Concibamos contratos que cuiden y beneficien tanto a atletas como al organismo rector del deporte y pueda con inteligencia cumplir con la idea del autofinanciamiento.

Fernando dijo:

18

1 de agosto de 2014

19:24:43


Otra derrota 3 a 0, era esperada ante Polonia, la sorpresa agradable es que salvo el tercer set 25-12 en los demás Cuba dio batalla 25 a 21 y 26 a 24 en el primer y segundo set respectivamente.

Eduardo dijo:

19

2 de agosto de 2014

08:15:37


Para Rey y Nacianceno, totalmente de acuerdo en que no tenemos en estos momentos las pasadoras- atacadoras con el nivel requerido para la doble función, es mas no la tenemos para la sola función de pasadora pero si no la buscamos no la tendremos si no la formamos no la tenemos y le digo con toda certeza que estén ahí. No será la primera vez que una atacadora como lo era Yanelis Santos asume la doble función y aprendió a pasar, al menos hasta el nivel requerido por nuestra selección. Rey usando nuestras pasadoras para atacar se mantiene el ataque por los ángulos y el centro de la red e incluso podemos utilizar el ataque zaguero si la ocasión lo requiere y también como amago y cruce asi que realmente no se donde usted ve la pérdida de la variabilidad del ataque. Dos pasadoras-atacadoras se ayudan en el pase cuando el recibo no es bueno eso no tiene discusión y nuestro recibo que nunca fue de los mejores es ahora de los peores, es imposible lograr buenos resultados con el pase con una sola pasadora inexperta y con atacadoras limitadas como las que tenemos con escasos recursos para revertir la situación de un mal pase. Señores estoy consciente de que no tenemos en ninguna de las posiciones una jugadora con las habilidades de antaño, excepto Melissa, no todo el mundo es Mireya, Magalis o Melissa que con 14-15 años dominaban y dominan a la perfección sus funciones dentro del equipo. Lleva tiempo señores, lleva tiempo formar 2-3 pasadoras con esa doble función pero si no comenzamos no las vamos a tener y ese es el sistema que llevamos, respeto el criterio de ustedes pero yo estoy convencido que para ayudarnos en el recibo y el pase es es el sistema que debemos emplear, incluso me voy a aventurar mucho mas allá, ese sistema permitiría que Melissa fuera al centro de la red como atacadora central que a mi juicio ese es su lugar natural y verás como ese bloqueo inexistente en estos momentos va a mejorar con la ayuda de la pasadora-atacadora que esté por delante encarga de cerrarle la línea a las atacadoras de zona 4 del equipo contrario, fíjense, otra cosa mas que tiene que mejorar la pasadora-atacadora: el bloqueo. Consciente estoy de que Gala está haciendo maravillas, ya lo dije y reitero que es el quien lo puede lograr, tiene toda mi confianza, incluso usando el 5-1 pero yo que no soy técnico, especialista ni cosa que lo parezca digo que ese no se ajusta a nuestra realidad, es más, reconozco que puedo estar permeado por aquello de que los cambios generan a veces un poco de resistencia y yo me esté resistiendo el 5-1 pero de cualquier modo hay que convencerme y porque no voy a dejarme vencer. Imagínense dos pasadoras-atacadoras llámense Yamila, Gretel, Beatriz, Dairilis, Yanelis, Ana Jillian, Daimí (estas últimas tres si logramos rescatarlas) con Melissa atacando por el centro. En el caso de las 4 primeras lleva tiempo, el mismo que llevó el cambio a la doble función de muchas de las que ya lo hicieron bien con anterioridad, porque no todas llegaron a la selección nacional haciéndolo. ¿Es o no es así Rey?

Eduardo dijo:

20

2 de agosto de 2014

08:19:33


Rey esquemático, predecible y desgastante además, es darle todos los balones a Melissa para que los ataque desde la zaga por zona dos amén de sus efectividad.