ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Contra este alto bloqueo de Holanda atacó Melissa Vargas y le marcó 12 puntos. Foto: FIVB

Aun cuando las voleibolistas cubanas ansíen borrar la pobre imagen de su debut en el Grand Prix (GP) de voleibol, este fin de semana no hallarán rivales fáciles en Polonia, Puerto Rico, y Perú en el coliseo Gran Chimú, de Trujillo, ciudad de esta última nación.

De sus reveses en tierra boricua llamó la atención que —por tercera ocasión en este evento contando su edición del 2013— Holanda tomó las riendas con voleibolistas conocidas para cerrarles la pizarra a las alumnas de Juan Carlos Gala. En el GP del pasado año las nuestras perdieron 0-3 a manos de las europeas en dos oportunidades, la primera, 20-25, 14-25, 11-25, y luego presentaron mayor resistencia en el segundo desafío, 13-25, 23-25, 22-25.

Días atrás en Puerto Rico la altura y el poderío ofensivo de las Naranjas decidieron el choque a su favor, 25-11, 25-13, 25-20. Fue el bloqueo arte esencial de las triunfadoras, con el mismo elenco del 2013: Robin De Kruijf (capitana y 1,93 metros de altura), Femke Stoltenborg (1,90), Yvon Belien (1,88), Celeste Plak (1,90), Judith Pietersen (1,88) y Anne Buijs (1,91). Más altas y fogueadas salieron a la cancha estas rivales sobre las antillanas, quienes rozan los 1,86 como talla promedio.

Frente a las argentinas las nuestras tuvieron un segundo y tercer tiempos peleados antes de caer 1-3 (18-25, 25-23, 23-25, 12-25), pero al día siguiente, de cara a las puertorriqueñas, sucumbieron  20-25, 17-25, 17-25. Elevar el rendimiento y eliminar errores es la única manera de salir del sótano de este segundo nivel competitivo, pero no será fácil, toda vez que abrirán hoy viernes contra Polonia, oponente con tradición, ahora en el subliderato detrás de Holanda.

APUNTES EN PLENA LID
Este equipo Cuba que juega en el GP obtuvo su boleto en la Copa Panamericana del 2013 efectuada en Perú. Allí terminó cuarto y ese mismo año, tras regresar cuarto de la Copa Boris Yeltsin (Rusia) entre seis selecciones, debió variar su quehacer de un sistema 6-2 (dos acomodadoras) al 5-1, por la baja de sus pasadoras regulares Lianne Marsillán y Ana Yilian Cleger.

Así las cosas, la novata Beatriz Vilches y Dairilys Cruz intentaron llenar el puesto de servir balones a sus compañeras, sin un resultado convincente, amén de otras carencias del conjunto en los elementos del juego que le hacen incurrir en demasiadas faltas. Vilches se vio superada por una exigencia más alta en relación con su condición de debutante; en tanto Cruz, quien semanas antes de iniciar el certamen estuvo asimilando las enseñanzas de la maestra Imilsis Téllez, tampoco rindió, porque en esa posición —mucho más para alimentar a un 5-1— se necesita el aval que solo lo otorga la experiencia.

Las cubanas sumaron en el GP 2013 nueve derrotas consecutivas en las que mostraron cuánto les faltaba por recorrer. En 19 sets de los 27 perdidos no sobrepasaron los 20 puntos anotados y solo  ganaron tres parciales en todo el torneo. En el debut de Puerto Rico 2014 aconteció algo bastante cercano a lo ya apreciado: de los nueve tiempos adversos, en ocho no rebasaron los 20 tantos.

Si atendemos a que en los tres partidos efectuados en tierra boricua únicamente triunfaron en un set, quisiéramos pensar que el conjunto sea capaz de tomar un camino diferente al de la edición  anterior, pero existen razones para desconfiar de que así suceda. La actual pasadora regular Yamila Hernández y la suplente Gretel Moreno son tan novatas en los Grand Prix como lo fueron sus antecesoras Vilches y Cruz, mientras en la formación también ocupan puestos otras caras que, aunque se han mantenido en la preselección, igualmente están carentes de fogueo: Daymara Lescay como bloqueadora central por Rosanna Giel y la auxiliar Dayamí Sánchez alternando con Jennifer Álvarez, cambios que no permiten definir aún una formación segura.

AUXILIARES Y BLOQUEADORAS

Vuelve a notarse el mismo desempeño basado en la potencia de la niña Melissa Vargas (12 puntos vs. Holanda, 21 contra Argentina y 12 ante Puerto Rico), pero no hay una estabilidad en las otras voleibolistas que deben apoyarla. Una vez es Sulian Matienzo quien responde, otra la central Alena Rojas, lo cual deja bien claro que falta madurez en las auxiliares y las centrales para aportar lo necesario a la pizarra. Son ellas las llamadas a reforzar la tarea de Vargas, la de menor edad en el cuadro (14 años).

Ya en el noveno partido del año pasado en el GP una situación similar trajo como consecuencia que, por recargar a la Vargas, sintiera fatiga en una de sus rodillas y terminó viendo desde el banco el final del encuentro, algo de lo cual no está exento el equipo.

Recuerden que en la actual temporada Me­lissa fue la Jugadora Más Valiosa en el NORCECA de La Habana (clasificatorio para el Mundial de mayores), también participó en la Copa Panamericana (otorgó boleto para el GP 2015), en el NORCECA Sub-20 (concedió plazas para la cita del orbe de la categoría) encabezó a las máximas anotadoras con 134 puntos, y tiene por delante el Campeonato Mun­dial de septiembre, en Italia. En todas las competencias enunciadas, Cuba ganó su puesto inspirada por el ataque de Melissa.


ANOTACIONES EN LOS PRIMEROS PARTIDOS DEL GP’14

Melissa Vargas (opuesta, 45), Dayamí Sánchez (auxiliar, 9), Jennifer Álvarez (auxiliar, 19), Sulian Matienzo (capitana, auxiliar, 25), Daymara Lescay (central, 13), Alena Rojas (central, 17), Yamila Hernández (pasadora, 5), Gretel Moreno (pasadora, 1). Demasiadas faltas (73) y bajo promedio de puntos marcados por juego.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rey dijo:

21

2 de agosto de 2014

10:12:11


Eduardo. Una pregunta porque crees que el 99,9999 % de los equipos del mundo usan el 5-1, sera porque como dice usted es mas dificil ? Por otra parte como puedes tener la descabellada idea de usar a Melissa por el centro cuando debieras saber que la eleccion y la buena ejecusion de un ataque por el centro dependen de un buen recibo cosa que casi nunca hemos tenido, la verias atacar 2 o 3 balones por set eso seria simplemente desperdiciar recursos imaginate Rusia jugando con Gamova como central es casi la misma situacion en este caso no por el recibo si no por las posibilidades de ella en el ataque, estoy de acuerdo en que se puede trabajar con las atletas pero de momento como tu dices escasean incluso al menos dentro de Cuba buenas atacadoras, que te parece mas logico enseñar a atacar y pasar o especializar una pasadora? Saludos.

Fernando dijo:

22

2 de agosto de 2014

17:20:35


Es mi opinión que antes de pensar en formar dos o mas pasadores o de rescatar a las que estan jugando fuera, lo primero es resolver el actual conflicto de intereses que hace que las jugadoras emigren, de nada vale formar atletas que luego se irán, ademas para negociar con las que juegan fuera hay que ofrecer garantias que no volveran a las condiciones que rechazaron cuando decidieron irse. Lo primero es crear las condiciones, luego trabajar.

Fernando dijo:

23

2 de agosto de 2014

20:37:24


Ante la derrota humillante ante Perú creo que el Estado debe tomar cartas en el asunto y desintegrar los equipos de voleibol cubanos, son un gasto enorme que no da resultados, si el país carece de recursos para cosas de vital importancia, no se puede seguir tirando el dinero en una actividad que no tiene futuro y está al servicio de intereses privados extranjeros, en detrimento del pueblo que es quien paga, se ha ido a dar pena, a mostrar un espectáculo bochornoso y decadente.

Eduardo dijo:

24

2 de agosto de 2014

23:43:47


Para Rey. Por la sencilla y llana razón que tienen un recibo que le permite tenerlo, por la segunda sencilla y llana razón de que tienen pasadoras solventes para regalar. Dime cual de esas dos condiciones tenemos. Mi hermano, ese sistema 6-2 y no 4-2 como te empeñas en llamarlo erroneamente ha sido una solución eficaz y fíjate la palabra para resolver nuestras carencias. Como desecharla ahora cuando mas carentes estamos. Si no las tenemos a manos, tenemos que formarlas porque es mucho mas probable que tengamos dos correctas atacadoras-pasadoras que una sola acomodadora capaz de sostener todo un elenco con inmensas posibilidades en el ataque te aseguro que una sola no va a estar nunca a la altura. Melissa es la jugadora mas alta que poseemos atacando y sobre todo bloqueando por el centro sería imparable en el primer caso e infranqueable en el segundo, pero si vuelves a leer mi comentario dije que eso solo era posible si logramos dos pasadoras-atacadoras eficaces y de igual manera que no te imaginas a Gamova atacando por el centro (un ejemplo Ruso por cierto) no me imagino a Magalis Carvajal, Regla Torres, Nancy Carrillo, Ana Ibis Fernández de opuesta (en el equipo Cuba claro). Ahora con recibo desastroso, pase inadecuado, atacadoras inexpertas y demás no nos queda otra que Melissa reviente balones desde donde sea para lograr algún que otro puntico. No pretendo vencer ni siquiera convencer a nadie solo doy mi punto de vista que además puede no ser el correcto pero es el mío, vuelvo a repetir voy a defenderlo hasta que el 5-1 (por cierto te corrijo ya es el 100% pues este sistema también ya lo estamos usando nosotros que éramos los únicos que no lo empelábamos) me demuestre que para el equipo cubano es el mejor. Fernando mi hermano sigo pensando que rescatar las que están en el extranjero sin que prescindan de sus contratos es mas viable que las que están ahora, cuando tengan la oportunidad, no se vayan. A lo mejor no queremos o no podemos rescatarlas voy a dar el beneficio de la duda, pero como parar a la que se quiera ir, sin una liga que aunque no pague tanto como las otra ni siquiera medianamente, tampoco permita que se juegue aunque sea a un mediano nivel al menos dos meses al año, porque Fernando, si yo me preparo toda la vida para jugar Voleibol, alcanzo cierto nivel de maestría lo mas lógico es que demuestre mis logros en el mejor lugar posible y si me pagan por ello mejor y si me permiten representar a mi país pues muchísimo mejor y esto último mi hermano hasta sin cobrar. Cuando uno toma una decisión tiene que ver desde todos los puntos de vista incluso el económico cuanto gano y cuanto pierdo, eso es un simple acto de madurez. Un cantante, un músico y otros profesionales cubanos están por todo el mundo trabajando y cobrando por sus servicios al final regresa y sigue su función.Necesito saber por qué un deportista no puede. Hay que establecer la estrategia para que a través de nuestras instituciones se logre sacar ventaja para jugadoras, clubes y nuestro Voleibol. Creo que de todo esto que todos opinamos señores estemos de acuerdo o no, alguna idea tendrá que surgir.

Fernando dijo:

25

3 de agosto de 2014

00:01:03


En el partido ante Perú Melisa estuvo desaparecida, de hecho solo jugó el primer set completo o estaba cansada, o estaba lesionada o sencillamente desmotivada, no debe ser gratificante desgastarte día si y día también para perder sin reparos, esta generación se va a malograr mentalmente porque se estan acostumbrando a perder como seleccion absoluta, no me extraña que su aspiracion sea irse a proyectos más atractivos donde lo que importe sea el deporte y los resultados, donde se busque ganar y no se pongan trabas en detrimento del desarrollo deportivo.

Rey dijo:

26

3 de agosto de 2014

12:43:12


Fernando,Si lees mi comentario el primero que hablo del sistema te das cuenta como lo llamè ademas de que no es incorrecto llamarlo 4-2 pero no son esos detalles los que mas interesan, en tanto parrafo no espesificas cuales son los equipos o paises que tienen pasadoras para regalar si Rusia o el resto del 100% que usa el 5-1, crees que son tanto?,y veo que sigues empeñado con Melisa por el centro te digo que el exito en el ataque de todas esas centrales que conozco como tu se debiò en gran medida a bloqueos preocupados por los monstruos que siempre hemos tenido atacando desde zona 4, solo que como resultado se benefician ambas zonas y la zona dos,dada nuestras deficiencias en el recibo nos hemos caracterizado por tener exitosas atacadoras que burlan el bloqueo y no por fintas que dejen libre la atacadora pero al momento ya no es asi, en otra cosa que no estoy de acuerdo contigo es en eso de borron y cuenta nueva con eso creo se renuncia a la proxima olimpiada y si no se resuelven las trabas se repite la historia y se compromete tambien el 2020, etc , en tus comentarios veo una persona que conoce de voley y no creo que existan niveles por eso no me creo ni mas ni menos, doy simplemente mi opinion como todos aqui solo que (como en el Beisbol) podemos estar de acuerdo o no pero al final al menos yo quedo contento de intercambiar con personas como tu amantes del deporte con una misma intencion ,la mejoria del mismo. Saludos.

pABg0nZ dijo:

27

3 de agosto de 2014

14:00:00


Pienso como Fernando, que como han estado últimamente los equipos de volei femenino de mayores, (en realidad son las atletas de categorías inferiores: juveniles o cadetes así como las atletas de menos rendimiento las que están sacando la cara por Cuba), pues sería mejor retirar al equipo de todas las competencias de mayores para evitar seguir botando el dinero sin que se vean resultados. Además que se reitiren todos los dirigentes deportivos que hasta ahora no han mostrado resultados de su trabajo y que también representan una parte de los gastos del deporte cubano, Que se analice la situación en el INDER y si no están dispuestos a cambiar la manera de pensar para intentar recuperar a las atletas actuales que juegan por el mundo, entonces que el equipo Cuba solo participen en competencias juveniles y de cadetes, para evitar el desgaste físico, psíquico y también para evitar que se cree una mentalidad de derrotismo como ya debe imperar, en vistas de lo que sucede desde hace varios años, que sancionan y ahí termina el trabajo de los bien pagados dirigentes deportivos. Soy de la opinión de que si Cuba no tiene suficiente presupuesto deben emplearlo en cosas más económicas que brinden ganancia monetaria directa o indirectmante, entonces a desistir de esos experimentos como intentar desarrollar el fútbol, donde al final sucederá lo mismo, porque a los atletas buenos les ofrecerán contratos en el exterior y vendrá la misma situación que en el volei, se irán por falta de perspectivas dentro del equipo Cuba porque en realidad me gustaría saber qué dirigente deportivo es de la opinión de que el fútbol en Cuba ofrece alguna perspectiva de reingreso de las inversiones. Hay suficientes deportes donde los atletas podrían afiliarse a clubes extranjeros y además de aprender, y desarrollarse, estarían contentos porque están ganándose elu dinero que no puede darles Cuba.

Fernando dijo:

28

3 de agosto de 2014

16:47:18


Rey cuando uno va a responderle a otro comentarista debe fijarse en ver que está haciéndolo al correcto, lea todos mis post a ver donde he dicho de poner a Melisa de central, donde he manifestado lo de equipos con armadoras para regalar, ni nada de eso, suelo coincidir mucho con tu criterio, se te has equivocado de nombre, por eso creo debes tener mas cuidado al responder para no crear malos entendidos. Un saludo.

Rey dijo:

29

3 de agosto de 2014

17:18:25


Perdon en el anterior en vez de Fernando quise decir para Eduardo.

Eduardo dijo:

30

3 de agosto de 2014

21:49:14


Rey tienes razón en cuanto a lo del nombre del sistema 4-2, 6-2, 5-1. Fíjate si es así, que digo 6-2 porque quienes lo idearon así se refieren a el y tiene lógica porque las 6 jugadoras sobre la cancha atacan y solo dos de ella en dependencia de la zona en que se encuentren asumen el rol de pasadoras, pero fíjate que en la práctica funciona como un 5-1 pues la pasadora en rotación zaguera es quien pasa para que la delantera pueda atacar, o sea que en ese instante solo una es quien pasa pues la otra se encarga de atacar a menos que por un recibo deficiente tenga que ayudar en ese momento, el que si no lo define es el 4-2 pues sabes que quiere decir que 4 atacan y dos pasan y como ves eso no es lo que sucede con el sistema, nada mi hermano a mi me gusta llamarlo 6-2 porque me parece que es innegable que se ajusta mas a la realidad. Cuando digo que lo demás equipos utilizan 5-1 porque tienen pasadoras para regalar (a los de la élite me refiero) es porque siempre tienen una preparada para suplir a la regular no te olvides de Venturini-Fofao en Brasil de Parmontchuk que de buenas a primera ya no estaba en el equipo y de inmediato apareció Vasileskaia (disculpa si no se escriben así) y ni qué decirte de Chinas, Japonesas, Coreanas acaparadoras de la mayoría de los premios en este sector en cuanto evento participan, vienen a mi mente Lori Endicot de USA, Rosa García de Perú. Mi hermano para tener un 5-1 aun con un recibo maravilloso necesitamos una pasadora que se acerque a ese nivel y lo que mas cercano hemos tenido desde que yo veo Voleibol a ese nivel es Imilsis Téllez. He visto todo lo demás desde Nancy Glez hasta ahora Yamila y Gretel pasando por Lily, Tania, Marlenis, Taimaris, Anniara, Liana, Ana Jillian y ninguna mi hermano podría asumir sola la conducción de un 5-1. Imagínate con el recibo tan inseguro que hemos tenido de costumbre que ahora es peor. Estuve viendo algunos pasajes del mundial de Brasil 1994 la competencia mas avasalladora que he visto jamás de un equipo sobre el resto y pude ver cuantas lagunas en el recibo de un equipo cubano que fue inmensamente superior al resto pero gracias al enorme poderío como tu dices en el ataque y en el bloqueo (Magalis sencillamente fenomenal y Regla Torres) pero también a que las pasadoras se ayudaron muchísimo en las no pocas veces que el balón no llegó a donde tenía que llegar. No entiendo para nada lo que me quieres decir con el poderío de atacadoras por zona 4 ni que tiene que ver conque Melissa pueda o no jugar por el centro. Estoy clarísimo de que en estos momentos tiene que jugar como zaguera, como estoy convencido de que ahora es 5-1 y no otro, pero si nos decidimos y nos esforzamos podemos mantener nuestro sistema antológico pues PARA MI es el que llevamos. Para nada es una locura Melissa por el centro aprovechamos su estatura y alcance en el bloqueo y su innegable poderío ofensivo como lo hicieron Regla, Magalis nuestras jugadoras mas altas en otro momento, como otras Zoila, Nancy Carrillo y demás. Fíjate que Zoila no era central las primeras veces que la vi jugar en un Grand Prix, entonces no es tan descabellada mi idea si estuvieran dadas las condiciones. Y te aseguro que la veo mas como Magalis, Regla o Zoila que como Gamova. Siguiendo con lo de las dos pasadoras vuelvo a repetir que muchas llegaron al equipo sin serlo y se trabajó con ellas para que asumieran la doble función repito sin haber pasado nunca. Nada, que hay que proponérselo, las jugadoras con habilidades para eso, al nivel que requerimos las veo ahí, en ese mismo equipo. Rey el ataque, la explosividad, el bloqueo están en nuestros genes, el pase y el recibo así como la defensa del campo están esperando por una mutación y hasta tanto no suceda es el 6-2 o 4-2 no otro. Sigo admitiendo que puedo estar equivocado pero hasta tanto el 5-1 cubano no me convenza seguiré diciendo que es el 6-2. El 5-1 de Brasil, el de Rusia, el de USA esos siempre me han convencido.

Eduardo dijo:

31

3 de agosto de 2014

21:58:02


Rey nunca he dicho nada de borrón y cuenta nueva. Esto es lo que tenemos ahora un equipo de niñas inexpertas pero con inmensas condiciones y con eso tenemos que batirnos hasta ver que sucede cuando maduren deportivamente hablando. No queda de otra pues por las razones que sean las de afuera parece que no van a regresar hoy vi a Rosir con el Volero Zurich y a Nancy Carrillo con el Galatasaray.

Rey dijo:

32

4 de agosto de 2014

08:49:33


Amigo Eduardo el sistema 4-2 o 6-2 es mucho mas dificil en las condiciones actuales y te digo que ,despues del retiro y salida de M costa y T Aguero no hubo estabilidad en esas posiciones ni siquiera con buenas jugadoras como Daimi y Santos,fue precisamente el pase una de las deficiencias que no llevo mas lejos a la generacion 2004-2008 no por gusto ambas terminaron jugando solo como atacadoras, no es el caso de Aguero que ha jugado un monton de años como opuesta pero lo que bien se aprende nunca se olvida y este año la selecion nacional italiana le propuso una plaza como pasadora cosa que al finalmente no acepto por motivos personales.

Eduardo dijo:

33

4 de agosto de 2014

16:33:08


Rey sigues dándome la razón todas las que pasaron y se fueron siguieron jugando como atacadoras. Es lo que digo si se hizo antes se puede hacer ahora, solo hay que preparar a las que están ahí como se hizo con esas ahora que están jóvenes es el momento, incluso creo que se deben formar así desde categorías inferiores. Yanelis y Daimí creo que como un grupo o varios grupos partieron antes de tiempo de la selección, incluso a Yanelis se intentó ponerla de opuesta, por lo que creo que pudieron mejorar un poco mas como pasadoras. Si eran dos y tenían dificultades imagínate un 5-1. Mi hermano las de ahora tienen mas dificultades que todas las que estuvieron antes como es que van a darle responsabilidad a una sola. Rey por las características naturales de nuestras jugadoras es el 6-2 el sistema que creo nos conviene mas. Vuelvo a repetirte que si el 5-1 me convence te tendré que darte la razón pero hasta tanto es el 6-2. Recuerda que no surgió por gusto y se mantuvo durante años al punto de que la que llegaba atacando al equipo nacional se ponía a pasar y punto porque nunca hubo una sola capaz de asumir esa difícil posición. Gala tienen todo mi crédito fíjate para que siga con su 5-1, además quien soy yo para decirle que lo cambie e incluso para decirte a ti que pienses como yo. Solo que es mi criterio y llego a el sin ser especialista, solo con la visión de todos los equipos cubanos que he tenido el gusto de ver jugar del año 1980 a la fecha. Para mi debemos encaminarnos hacia un 6-2 y así será hasta que el 5-1 me convenza y entonces le daré la razón a todo el que lo defienda (el 5-1 cubanos) pues el del resto de los equipos sí me convence.

Eduardo dijo:

34

4 de agosto de 2014

16:37:48


Rey otra cosa que quiero decirte después de leer tu comentario varias veces entendí que nuestras jugadoras centrales tenían éxito porque las bloqueadoras rivales perseguían a las estrellas que teníamos por los extremos y me disculpas mi hermano pero eso si es el disparate mas grande del mundo. Imagínate decir que Magalis o Regla brillaban por el centro porque Mireya y Besquinas

Eduardo dijo:

35

4 de agosto de 2014

16:50:29


Rey después de leer tu correo donde decías que las jugadoras centrales cubanas brillaban porque el bloqueo rival perseguía a las potentes atacadoras que teníamos por zona 4 y realmente tengo que decirte que eso es un soberano disparate, me disculpa la sinceridad pero no encuentro otro calificativo. Mi hermano es cierto que Mireya y Bell eran dos fuera de serie pero Magalis y Torres por el centro no eran segundas de nadie. Ni pensar jamás que estas dos centrales, las dos mejores que hemos tenido brillaron porque estaban Mirella y Bell junto a ellas. Si tienes alguna duda vuelve a ver el partido final del mundial del 94 frente a Brasil para que veas a un terremoto llamado Magalis Carvajal erigida como una muralla que no dejó pasar no se cuantos remates brasileños y que atacó por el centro incluso bolas mas altas y separadas que la clásica chiquitica, muchas veces porque el recibo no fue del todo bueno y hubo que resolver con ella. Sencillamente mi hermano ella fue la responsable de desbaratar el juego brasileño en los primeros 7-8 tantos del juego, al punto que no se recuperaron jamás. Ese equipo era una verdadera constelación de estrellas y cada cual brillaba en su posición con luz propia, claro el recibo y el pase por debajo del resto de lo patrones de juego.

Carlos M. Sosa dijo:

36

4 de agosto de 2014

23:28:35


Bueno, mientras esperamos soluciones, que ya todos sabemos que urgen, quiero hablar de las jugadoras centrales. Todos hemos aprendido voleibol por el nivel alcanzdo en Cuba. Jugar en el centro requiere una rapidez y aptitudes que no todos y todas tienen, quizás melissa no es buena en el centro independientemente de su estatura, Rosir Calderón es alta y su fuerte es el ataque por zona 4. Cuba ha tenido estrellas en la posición de centrales, Regla Torres, Magalys Carvajal, Ana Ibis Fernandez, Zoula Barros, mas recientemente Nancy Carrillo, y dejo de ultima sin serlo a Lazara Gonzalez, con solo 1.78 cm fue la mejor atacadora del mundial de 1986 jugando por el centro. Su falta de estatura para esa posición la contrarrestaba con una endemoniada saltabilidad. Recuerdo esto porque que melissa sea alta no significa que tenga las condiciones para central, amén de ser una fuera dserie. Atacar por el centro es difícil, y desplazarse a bloquear del centro a los extremos muchisimo más. Claro que es un error oensar que Magalys era buena cuando la ayudaba Mireya o Regla Bell, es disparatado eso, Magalys era un bastión inparable e infranqueable por el centro.

Rey dijo:

37

5 de agosto de 2014

06:34:58


Eduardo creo que te quedaras solo con esa idea del 6-2 y solo el futuro te harà entender, si al momento escasean las atacadoras a esas pocas que hay las vas a poner a pasar? o vas a cojer las que estan casi en cero pa enseñarle las dos cosas? creo que eres el unico en pensar que dos perfiles se aprenden mas rapido y ejecutan mejor que uno, por otra parte todos sabemos que ese partido del 94 lo decidio el bloqueo en el que como casi siempre Magaly llevo la voz cantante, dices que la viste atacar separada de la net es como descubrir el agua tibia o ya te olvidaste que hubo una gran epoca cuando todas atacaban desde todas las posiciones, en cuanto al ataque por el centro en ese partido si eres mas observador te podras dar cuenta que el porciento de acciones positivas (no digo puntos porque existia el cambio de bola) fue bajo 1 set :Magaly 1 , Regla 3, 2do set:Magaly 4 Regla 3 y en el tercero Magaly 4 Regla 1, en el documental Patria de la tv Brasileña puedes ver un episodio sobre un partido tye break olimpico donde Magaly dice.. ya el punto diez y no me han dado una bola... y llega el pase que remata con la maestria de siempre, debes darte cuenta que si el ataque no esta repartido pero sobre todo equilibrado pasa lo que le paso a Brasil sumando Moser y fu fueron bloqueadas mas de 17 veces un verdadero desastre ,incluso cuba comentio mas errores que Brasil en ese partido. Saludos.

Eduardo dijo:

38

5 de agosto de 2014

09:22:01


Carlos totalmente de acuerdo a lo mejor es lenta y no tiene la explosividad necesaria pero la habremos probado como tal o está obligada ahí por el 5-1? Se que estuvo en algún momento como auxiliar si mi mente no me falla pero por el centro no la he visto jamás, yo quiero pensar que es eso que tu dices es cierto pero igual me gustaría verla para convencerme.

Marcelo dijo:

39

5 de agosto de 2014

10:45:40


Es una lastima lo que le ha pasado al equipo femenino de voleibol que para mi siempre fue uno de mis preferidos en cuba y siempre confiaba en su triunfo tuviera de rival a quien fuera. Algo pasa en la dirección técnica de ese equipo porque preparadas físicamente están. Concuerdo con Israel en permitir que el equipo actual sea asesorado o dirigido por varias de las otroras morenas del caribe cuyo equipo quedo muy cerca de ser el mejor equipo del siglo XX. No siempre se tiene esta oportunidad y estoy muy seguro que esas morenas, donde quiera que estén, están ansiosas de aportar sus experiencias en esta nueva selección que si sigue así la denominarán la peor selección de voleibol femenino del siglo XXI porque no le ganan a a nadie. Estoy seguro que en Cuba debe haber otro Eugenio George que fue el mejor entrenador del siglo XX y no por gusto nació en Cuba, Realmente me siento muy mal cuando un equipo cubano pierde de la manera en que lo hacen las nuevas voleibolistas las cuales siempre muestran caras de conformidad con los juegos perdidos. Pienso que hay algún factor spiclógico en ello. Slds, Marcelo

Fernando dijo:

40

5 de agosto de 2014

10:49:42


Yo creo que la disyuntiva actual del voli cubano no es si jugar 6-2 o seguir con el actual 5-1, lo más urgente es resolver el conflicto jugador@s-federación, se pueden formas cuantas pasadoras querramos, si se van a ir en cuanto despunten ¿para qué queremos eso?, ahora mismo en Cuba hay una crisis de atacadoras, Sulian Matienzo a mi nunca me gustó, ahora pueden slir 20 defensores, pero los números están ahí, no llega a 30 puntos en 6 juegos, encima es la capitana, la que debe levantar la moral y ser líder en el partido, creo que ahora mismo la jugadora más "veterana" que tenemos es Emely Borrell y creo que la razón es que ningún club del mundo la contrataría, es lenta, defiende poco y no tiene esa chispa que debe distinguir a las de esa posición, si eres la única que no puedes atacar, ni bloquear, ni sacar en el campo, tienes que ser estrella en lo demás, ojo, creo que tiene actitud, rueda mucho por la cancha buscando balones, pero su rédito es escaso, miren sino a Brenda Castillo de República Dominicana, es líder en su equipo, me atrevería a decir que es su máxima etrella por encima de Bethania, sin ella Dominicana es un coladero de balones rebotando dentro de su cancha. Cuando en Cuba se resuelva el problema que impide que las jugadoras se empleen en ligas foráneas y en la selección nacional el debate será otro: a quién llevamos en cada posición, porque habrá un amplio abanico de posibilidades, se respetara el ciclo normal de las jugadoras, no habrá necesidad de machacar a una joven estrella para que su brillo tape todo el mal trabajo y mlas decisiones tomadas, porque al final será una estrella fugaz.