ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los cubanos disfrutaron su éxito en la final de este domingo. Foto: FIVB

Convencieron los muchachos. La selección cubana ganó en la final del tercer nivel de la Liga Mundial de Voleibol, efectuada el fin de semana en Bursa, Turquía.

A favor de este elenco que juega apuntalado por un joven-veterano, el capitán Rolando Cepeda, transcurrieron dos partidos en tierra ajena donde salió a relucir una excelente preparación física que soportó el desgaste físico y las presiones síquicas generadas por un desempeño por momentos agresivo y en otros dubitativo, señal de excesiva confianza o subestimación del rival, cualquiera de los dos comportamientos muy peligrosos.

El sábado los antillanos derrotaron 3-2 a un equipo de China presto para atacar posiciones cimeras en el futuro inmediato, y este domingo hubo una reedición del resultado a costa de los turcos (protestaron demasiadas decisiones arbitrales), quienes hallaron en las reclamaciones su válvula de escape, después de que los alumnos de Rodolfo Sánchez redimensionaron su labor tras haber salido 0-4 debajo en el marcador del quinto set para ganarlo 16-14. Aquella reacción pespunteó la estirpe batalladora de los vencedores, mostrada en los cuatro parciales precedentes.

Osmany Uriarte sobresalió en la contienda. Foto: Ricardo López Hevia

Elementos favorables poseen estos ganadores, como la diana de su levantador Leandro Macías, quien de principio a fin del torneo lideró su departamento en el nivel tres. Probó habilidad para variar el juego y discernir que en los momentos claves, cuando el pizarrón muestra una cara adversa o una ventaja pírrica, hay que pasarles balones al capitán Cepeda o al auxiliar Osmany Uriarte (segundo máximo anotador con 141 puntos y subtitular en ataque, 51.30% de efectividad), los dos convertidos en los impulsores del elenco.

LA MANO PESADA DEL TRÍO

Otro aspecto aprovechado por los antillanos fue el rendimiento parejo entre el opuesto y los dos auxiliares. El zurdo Cepeda (28 puntos ayer y 24 el sábado ante China), Uriarte (22-21) y Javier Jiménez (15-25) trabajaron para más de 50 tantos en cada uno de los dos partidos, cifras que no siempre alcanza este trío medular de la artillería, con lógica preferencia para recibir pases y definir a favor del cruzado Cepeda.

Reducir la desesperación por darles término a pasajes del desafío en los que una bola viene regalada y se falla; adelantar el pensamiento para agrupar con calidad el bloqueo, aminorar los errores no forzados, e impregnar de tranquilidad el recibo (responsabilizando más al novato líbero Yonder García), son algunos de los renglones en los que han de trabajar los cubanos para dejarles más libres las manos a los responsables de la ofensiva, en especial los auxiliares, siempre fustigados por el saque de los oponentes.

SERVICIO FUERTE Y EL FLOTADO

El voleibol le ha puesto un sello novedoso a sus acciones. Antes de la eliminación del cambio de bola, el equipo poseedor del servicio tenía ventaja para anotar. Hoy, cuando dos rivales salen al tie break, en el momento de decidir cuál ejecuta el servicio y cuál lo recibe, los directores técnicos prefieren la segunda opción pues, con un acertado recibo, crecen sus posibilidades de marcar.

Una manera de contrarrestar esa ventaja a favor del que recibe el balón es atacarle con un saque fuerte, rasante, en busca de los ángulos finales del campo, para complicarle la recepción de la bola y reducirle las posibilidades de construir su ofensiva.

En el equipo Cuba no todos los voleibolistas efectúan su servicio de esa forma. Por ejemplo, cuando les corresponde el turno a Isbel Mesa o al pasador Leandro Macías, sus saques flotados resultan fáciles de responder. Esos rinden mejor si emplean para cambiar el ritmo, sorprender a los receptores opuestos con una bola dirigida hacia las zonas delanteras, como precisamente se lo hicieron los adversarios a los cubanos y en varias ocasiones tuvieron éxito.  

Aun cuando quedan detalles por amarrar, esta actuación de los nuestros satisface por su hidalguía y su capacidad de no amilanarse ante una pizarra adversa. Ahora los ganadores de este tercer nivel de la Liga Mundial regresarán para prepararse de cara al Campeonato Mundial de Polonia, del 30 de agosto al 21 de septiembre, en varias ciudades de Polonia.

RESULTADOS DE LA FINAL

Domingo: Cuba 3, Turquía 2 (24-26, 25-19, 20-25, 25-21, 16-14) por el primer lugar y puesto 21 en la Liga; China 3, Eslovenia 1 (21-25, 39-37, 25-23, 25-19) por las posiciones 23 y 24. Sábado: Cuba 3, China 2 (27-25, 22-25, 32-34, 25-22, 15-13); Turquía 3, Eslovenia 0 (25-22, 25-21, 26-24).

Los punteros de los grupos C, D y E, pertenecientes al segundo nivel, animarán la final en Sydney, Australia, del 11 al 13 de julio, y el ganador avanzará para incluirse en el epílogo de la elite, del 16 al 20 del propio mes, en Florencia, Italia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rey dijo:

1

29 de junio de 2014

19:11:38


He podido ver la parte final del partido,los muchachos demostraron sobre todo coraje sobreponiendose incluso a sopechosos errores arbitrales a favor de los turcos en momentos claves, esta victoria representa sobre todo un punto de partida(un nuevo punto de partida)pues el lugar en la liga mas o menos es el 20 o el 21 asi se tiene una idea de la inmensidad por recuperar, y ojala que se creen las condiciones para que esos talentosos jovenes puedan seguir jugando juntos para consolidar el equipo y sus aspiraciones,ya se me olvidò cuando fue la ultima vez que un mismo grupo de voleibolistas cubanos jugo junto por todo un ciclo olimpico.

Ramon dijo:

2

29 de junio de 2014

19:25:28


Excelente resultado de nuestros muchachos que aun siendo muy jovenes se puede presagiar un futuro prometente para nuestra selecciòn, espero como todos que sigan unidos en el equipo nacional

ALEX dijo:

3

30 de junio de 2014

00:50:12


FELICIDADES CAMPEONES...QUE BUENO ESTO NOS HACE FALTA PAR VENE PLACIDO DEL VOLEIBOL CUBANO, AHORA FAJARNOS EN LA COPA PANAMERICANA, DE NUEVO PARA SEGUIR ESCALANDO LUGARES Y GANANDO EN ESPERIENCIA.ASI SE HACE,FELICIDADES A RODOLFO SANCHEZ Q TANTO LE ENTREGA A SUS ALUMNOS Y A SU COLECTIVO DE ENTRENADORES,GRACIAS CAMPEONES..ADELANTE Q EL CAMINO EMPIEZA AHORA..HASTA PRONTO.

coco dijo:

4

30 de junio de 2014

04:58:11


no Eslovenia !!! ESLOVAQUIA !!! Estos son dos estados diferentes

GGO dijo:

5

30 de junio de 2014

08:23:58


Bravo por los muchacho que han demostrado coraje y un futuro asegurado. Es una lástima que el INDER no permita formar un equipo con los deportistas que actualmente juegan en ligas extranjeras. Estoy seguro de que Cuba estaría en el nivel mayor discutiendo el primer lugar. Deberían permitir que los voleibolistas también sean contratados por ligas extranjeras al igual que los peloteros.

Idalmis Gato Moya dijo:

6

30 de junio de 2014

08:35:00


UN PASO MAS . FELICIDADES CAMPEONES La Diciplina, el espíritu, la voluntad de ganar, y alcanzar las metas sera siempre a partir de ahora lo que más van a querer, ustedes que a pesar de todos los contratiempos , siempre dieron( Un Paso Más) , asi le digo yo a la nueva vercion de la Liga Mundial 2014. En todo este tiempo se han desarrollado un poco más como personas , tienen muchas cualidades y valores y son mucho más importantes. Pensamiento en Equipo . Ganar no solo es un pensamiento, sino es todo en lo que hay que pensar, entonces siempre con mente positiva a cualquier tarea a realizar esto les creara un hábito que lo llevara siempre a las victorias, sea cual sea el contrario. Me imagino como estara Cuba , sus familiares que son sus fieles seguidores , el pueblo de Cuba que cada dia tiene mucha mas confianza en ustedes . Los felicito de todo corazón , estoy feliz por el Voleibol Cubano . Felicitar a Cepeda por que a pesar de todo su malestar , siguio hasta el final , felicitar a Keibel , por no rendirce y escuchar su corazón ,(Si se puede Keibel) .Mesa y Macia por aportar con sus experiencia y guiar a los más jovenes en momentos de tención. Tambien felicitar a todos los jovenes , y decirles que nunca es tarde cuando la dicha es buena , estan en su momento y nunca olviden como llegaron .Muchas felicidades a todos en el equipo en especial a su colectivo de enternadores . Con cariño para todos ustedes .

lucy dijo:

7

30 de junio de 2014

09:19:28


Es penoso el tono triunfalista de este artículo. Se lanzan cohetes porque Cuba alcanzó el puesto 21 en liga mundial, como si este hecho fuera una hazaña. ¿Acaso el autor pretende borrar la memoria de los aficionados? Hace apenas cuatro años Cuba se proclamó subcampeona del mundo, con un equipo igual de joven y talentoso, del cual los aficionados cubanos ahora no podemos disfrutar a causa de los dirigentes y las leyes del INDER. Entonces debemos conformarnos con jugar en un evento de tercer nivel, sin ni siquiera tener la voluntad de recuperar a aquellos jugadores que dejamos ir y sin tampoco contar con las condiciones para hacer que estos permanezcan jugando por su país dentro de un par de años. Pero claro, la culpa es del Bloqueo.

Juan René Reynaldo dijo:

8

30 de junio de 2014

09:43:31


!Felicidades al equipo de Voli masculino! Han vencido la meta que les tocó vencer. Ahora a trabajar en empeños mayores. Las dificultades a superar son conocidas y están al alcance de nuestras posibilidades. Citaré tres que opino es impostergable trabajar si queremos ser mejores en este Deporte: 1º.- Exigir que los Centrales del equipo saquen con salto y duro y no regalando pelotas. Si no pueden hacerlo por problemas físicos, buscar otros. 2º- Practicar el saque y llevarlo al nivel de efectividad de China, pues eso se logra entrenando, no tiene otro secreto, y 3º- Buscar estimular a nuestros volibolistas jugando en otras ligas, bien como individuos o como colectivo, pero jugar y jugar contra un mayor nivel fórmula necesaria para elevar el nuestro.

robertomc dijo:

9

30 de junio de 2014

11:15:14


Si Lucy, así estamos, celebrando el lugar 21. Ahora ver cuanto de estos jovencitos llegan a la Olimpiada del 2016. De todas formas los felicito.

Robe dijo:

10

30 de junio de 2014

11:16:58


Arriba campeones, no paren ese ritmo hasta igualar a las “Morenas del Caribe”

toyo dijo:

11

30 de junio de 2014

11:34:04


Eso de tercer nivel me recuerda cuanto ya descendido el voleibol y la mayoría del deporte cubano,pero me consuela saber que ahora se ajusta mas a los recursos del país y que hay que priorizar otros sectores porque las medallas no se comen

Eugenio Tornés Márquez dijo:

12

30 de junio de 2014

11:43:26


Si tuvieramos una visión más contemporánea de cómo se mueve el mundo del deporte y la postura de las personas que tanto en el INDER como en el gobierno cubano deciden quienes pueden jugar contratados en el exterior y quienes no, fuera más consecuente, entonces hoy estaríamos celebrando la actuación del voly masculino en la Liga Mundial, pero no en ese tercer nivel, en un grupo con una nómina mediocre, sino en el grupo élite del torneo, de donde mi país no debió salir nunca. Pero siempre hay tiempo para rectificar, permitamos entonces que algunos de los que juegan en otros lares como es el caso de Simón y Juantorena puedan ser parte de nuestro equipo en próximos eventos y promovamos también el talento de los jóvenes que hoy nos representan para que tengan la posibilidad de insertarse en ligas foráneas, en fin de cuenta las economías, tanto personales como la del pais lo necesitan. En un escenario como el actual quien no se anticipe, pierde, si seguimos casi inmoviles seguiremos perdiendo muchos atletas y cediendo los cimeros puestos que otrora tuvimos en el voly y otros muchos deporte.

alfonso nacianceno dijo:

13

30 de junio de 2014

11:53:23


Estimada Lucy Lamento decirle que no sé de dónde Usted saca lo del "tono triunfalista" en la información publicada por Granma sobre el triunfo de los voleibolistas cubanos. Si lee bien se dará cuenta que junto al justo elogio a una generación casi novata en las Ligas Mundiales, están más de un párrafo en los que se critican problemas que el equipo debe resolver, como el asunto del servicio fuerte, al cual le dedique un amplio espacio en el escrito. Lamento que Usted no se alegre del lugar 21 de Cuba, porque no fuimos nosotros quienes de manera injusta nos situamos en el tercer nivel de la Liga, fue la Federación Internacional de Voleibol que, sin embargo, colocó en el segundo y hasta en el primer nivel a equipos con los cuales hoy Cuba, aun con sus jóvenes, puede jugar en igualdad de condiciones. Atentamente, Alfonso Nacianceno. Ha sido un placer intercambiar con Usted

manuel dijo:

14

30 de junio de 2014

12:17:55


Quien aparece registrado en el grupo G, junto a España, China y Puerto Rico, es SVK (Slovakia). SLOVENIA no está entre los competidores.

jose dijo:

15

30 de junio de 2014

14:14:24


Bien por los Muchachos que ganaron con coraje y con lo que tenian.Son un equipo muy joven que todabia demuestra mucha inestabilidad en su juego,no existe una estragia consecuente para el momento y todo los pases van ha Cepeda,los contrarios lo saben y lo bloquen mas haciendo que falle en muchos de sus ataques y cuando van a la banca deben encontrarse otro trato segun refleja el TV y su audio,la agresividad no los va hacer jugar mejor.

ANDRES dijo:

16

30 de junio de 2014

15:37:17


ESTOY DE ACUERDO QUE FUE INJUSTO PONER A CUBA EN EL TERCER NIVEL, CREO QUE EL LUGAR ES EL SEGUNDO, PIENSO QUE EL PAPEL FUE BUENO, TENEMOS DEFICIENCIA ES VERDAD, PERO LA GRAN DEFICIENCIA, A MI MODO DE VER LAS COSAS, ES NO TRATAR DE MANTENERLOS UNIDOS PORQUE CALIDAD HAY, EN CUANTO A ROXANA GIELL CREO QUE ES OTRA QUE SE VA A IR

Atila dijo:

17

30 de junio de 2014

15:57:50


Estimado Alfonso Nacianceno, indague bien, pero tengo entendido que la Federación Internacional de Voleibol iba a ubicar a CUBA en el Nivel 2, y aqui se solicitó que los ubicaran en el Nivel 3, a lo mejor la información no salió nunca a la luz, pero fue así

Yaliel dijo:

18

30 de junio de 2014

17:16:29


Este equipo me gusta, sabe jugar abajo en el marcador y a pesar de la juventud lidian muy bien con la presión, ojalá se puedan consolidar como equipo y no empiecen a crecer como deportistas para irse del país.

alfonso nacianceno dijo:

19

30 de junio de 2014

18:27:23


Atila: Cuando considero injusto poner a Cuba en el tercer nivel, lo planteo porque en el segundo nivel existen equipos como Portugal, Finlandia, Australia que no puede afirmarse categóricamente que hoy estén por encima de Cuba. Pero como los novatos cubanos no ofrecían garantías de hacer un buen pepel en una segunda división, ciertamente se optó por entrar en la tercera. Lo sucedido es que la decisión de jugar en el tercer nivel estuvo provocada por dos elementos esenciales: primero, Cuba terminó en el lugar 13 el año anterior y, segundo, esa ubicación provocó que quedáramos debiéndole dinero a la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Este año, como una manera de mantener a Cuba en la Liga y teniendo en cuenta la calidad de su equipo novato, la FIVB le propuso a Cuba que con el nuevo formato, donde hay que pagar más para entrar en los niveles 1 y 2, pues jugara en el nivel tres. La Federación Cubana analizó la propuesta y consideró que los actuales voleibolistas debían crecer en el ámbito mundial por sus esfuerzos propios, por lo que en una valoración técnica de la calidad, Cuba aceptó jugar en el tercer nivel. A partir de la victoria en ese tercer nivel, se espera que el año próximo suban al segundo. Muchas gracias por su atento correo.

veguero dijo:

20

30 de junio de 2014

20:59:12


Estimado y respetado periodista,siempre gusto de sus artículos y porque usted interactúa con los corista con datos,cosas que muy poco hacen en mi opnion y claro que estamos contento con el triunfo obtenido pero todos sabemos la dura Realidad que pasa nuestro deporte de forma general y la emigración de deportista para otros países,tema que continuara y al cual hay que buscar soluciones y no trabas para recuperar la época Gloriosa de nuestro Deporte .Repito lo de siempre donde juegan los voleibolista de la mayoría de los paises?En la liga de Italia en mayor medida y otras de Europa y Brasil,pero miren donde juegan los fotbolista y luego n el mundial como lo dan todo y hasta lloran luego de la derrotan,el Equipo de República Dominicana campeón del clásico de béisbol,donde juegan todos?Entonces Venga la Esperanza para volver a llorar y sufrir con los triunfo y las derrotas.Del nivel que nos colocaron da igualel 2 que el 3 ,el problema no es de nivel,Todos sabemos nuestros problemas y depende 100% del hhombre,ya es tiempo de hablar no se ve futuro para las Olimpiadas