ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las nuevas tecnologías como medios para la expansión de la cultura tienen espacio en varias ponencias. Foto: Dunia Álvarez Palacios

¿Por qué una Feria Nacional de Innovación organizada por el Ministerio de Cultura? Desde hoy y hasta el 7 de noviembre sesiona su primera edición, en la Universidad de las Artes.

Alegna Jacomino Ruiz, directora de Ciencia, Innovación y Medio Ambiente del citado Ministerio, explicó a Granma que lo primero es entender el concepto de «innovación en la cultura»; el cual implica «la creación de un bien o la introducción de un servicio, de un proceso o de un método nuevo o significativamente mejorado, que tiene impacto y relevancia para la creación y la promoción artístico-literaria.

«Se trata de la resolución de problemas específicos de la actividad cultural, con apoyo en el conocimiento, mediante la introducción de prácticas novedosas. Estas tienen la posibilidad de ser difundidas y estabilizadas gracias a la articulación de instituciones, empresas y organizaciones sociales relacionadas con la actividad cultural».

Por eso –opina– es imposible desligar el desarrollo cultural de los procesos innovadores en el sector cultural; y la Feria pretende, precisamente, «no solo visibilizar cómo la cultura puede ser una eficaz vía para el desarrollo económico y social de un país, sino el puente oportuno entre lo espiritual y lo tangible desde diferentes propuestas innovadoras».

El evento comenzó en la base; según comenta Jacomino Ruiz, desde el 5 de junio último se han realizado 37 ferias de innovación municipales, incluyendo la Isla de la Juventud; 15 provinciales, y 15 de institutos, consejos, instituciones nacionales y empresas. «Fueron 242 ponencias y se declararon 55 innovaciones. Ha sido un proceso rico en saberes, y oportunidades. Hemos constatado propuestas que tienen un matiz innovador que asombra.

«De este modo se valida el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares para el desarrollo sostenible, se promueve la articulación entre los actores, se muestran resultados y se favorece la elaboración de hojas de ruta que propicien soluciones a las diferentes demandas del sistema socioeconómico».

Entender la cultura como vía para el desarrollo innovador de un país es una oportunidad, reflexiona; Cuba, a pesar de ser una nación pequeña, bloqueada y que enfrenta muchas dificultades, se coloca entre las que ya revelan cómo desde el arte también se puede innovar.

El programa de la Feria incluye espacios de debate teórico y práctico, y una muestra de las mejores innovaciones en cuatro stands dedicados a la enseñanza artística, la informatización del patrimonio, las industrias culturales, la programación y los proyectos comunitarios.

Asimismo, ofrece conferencias magistrales, firma de convenios, y propuestas artísticas al cerrar cada jornada, a cargo de la compañía de danza contemporánea Malpaso, el grupo de Teatro Tuyo y la orquesta de Alain Pérez. Cerrará la Feria la entrega del Premio Nacional de Investigación Cultural, así como los Premios Anuales de Investigación Cultural 2025.

–¿Qué expectativas tienen para estos días de trabajo?

–Será el momento idóneo para identificar proyecciones sobre temas emergentes, en los que las alianzas –desde el aporte determinante del conocimiento– generarán nuevas creaciones para promover la gestión de la calidad, la actividad legal y reguladora, la transferencia de tecnología y la comercialización.

«La expectativa mayor radica en la confluencia de saberes, en conocer y sabernos parte de una ciencia innovadora no ajena a la cultura y al arte».

–¿Y después de la Feria…?

–Tendremos que seguir impulsando proyectos para que en el futuro puedan ser parte de nuestro Programa Sectorial, y así tener no solo un respaldo económico para sus nuevas proyecciones, sino que entren en un ciclo de trabajo o pirámide científica que pueda llevarse a feliz término, tal vez mediante un programa doctoral y que, de esa forma, cada propuesta quede validada científicamente.

«La Dirección de Ciencia, Innovación y Medio Ambiente tendrá el encargo de velar porque se lleve a hechos cada propuesta innovadora».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.