Con elevadas expectativas para los televidentes ha comenzado la telenovela cubana Sábados de gloria, que por estos días presenta sus primeros capítulos y transmite el canal Cubavisión.
Escrita por Jorge Luis Sánchez –quien se estrena como guionista de telenovelas–, y dirigida por la destacada actriz Tamara Castellanos y por el experimentado director Ernesto Fiallo, la propuesta televisiva tiene su espacio en las noches de lunes, miércoles y viernes.
Con el experimentado profesional (director de las telenovelas Vuelve a mirar, La otra esquina y Los hijos de Pandora, entre otros gustados audiovisuales) conversó Granma, a propósito de la nueva entrega.
–Una más en su ya amplio abanico de dirección… Sin embargo, no es, simplemente, una novela más. ¿Qué emociones lo embargan cuando asume la dirección de una novela?
–Hacer una nueva telenovela es comenzar una aventura. Desde hace años me acompaña el mismo equipo de trabajo, y hemos logrado una complicidad muy especial. Son profesionales de primera, y se nos hace muy fácil la comunicación y el resultado que buscamos.
–Llega Sábados de gloria a las pantallas y, por las opiniones en redes sociales, han tenido una buena recepción. ¿Qué hace Fiallo cuando empieza a transmitirse la novela?
–Cada vez que puedo veo la transmisión, pero siempre voy a las redes sociales en busca de la respuesta de los televidentes; eso es muy importante para mejorar en futuras entregas, y es un criterio para tener siempre en cuenta.
–En esta ocasión dirige junto a Tamara Castellanos. ¿Cómo es el trabajo cuando son dos los directores?
–Es la segunda vez que comparto la dirección; la primera experiencia fue junto a Alberto Luberta en El derecho de soñar. Para aligerar los procesos de producción, se crean dos equipos que trabajan a la par; esto hace que se acorten los tiempos de rodaje y, por ende, el costo de la producción. En el caso de Sábados de gloria, Tamara hizo un trabajo previo con los actores, marcando muy bien la línea de cada personaje, por lo que el resultado fue muy parejo en ambos equipos.
–Sábados... parece ser una novela que acompaña al televidente. Se nos ofrece refrescante, sin que esté exenta de conflictos y situaciones incómodas que protagonizan sus personajes. ¿Fue concebida, de algún modo, con ese propósito?
–Sábados… fue concebida para estrenarse en el verano pasado. Por algunos problemas lógicos no pudo ser, pero si bien es una novela refrescante, toca el tema de la mediana edad y otros conflictos de la sociedad, que invitan a la reflexión.

–¿En qué se parece a las novelas anteriores que ha conducido? ¿Qué es lo nuevo?
–Cada novela tiene su propia vida, su ritmo, sus cosas buenas y malas, las insatisfacciones por algo no logrado... Sábados… trae de vuelta a la pantalla un grupo de actores que hacía tiempo no veíamos. Y rescata conflictos de una generación con la que se tenía una deuda en nuestros dramatizados.
–¿Qué fortalezas encuentra en el elenco elegido?
–La selección y trabajo con los actores recayó en Tamara, quien, desde su visión como actriz, supo guiar el proceso por buen camino.
–¿Qué importancia le concede al audiovisual cubano en estos tiempos?
–El audiovisual es imprescindible, es la manera más segura de llevar mensajes, de sembrar ideas a partir del entrenamiento, y con la complicidad de nuestros actores, personas que nuestro pueblo admira, se puede hacer reflexionar sobre conflictos que compartimos día a día y podemos ver desde otro punto de vista.
–Siempre sale fortalecido de su trabajo, sus novelas gustan. ¿Cuál es, en su opinión, el éxito?
–Creo que el mayor éxito es aprender cada día más, no dejar de estudiar, y también lo es el amor del pueblo por nuestro trabajo. Ese es el verdadero éxito, ser siempre un aprendiz...












COMENTAR
Responder comentario