ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Portal Cubacine

El director cubano Jorge Luis Sánchez falleció en la madrugada de hoy. Al dar a conocer la noticia, Alexis Triana, presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), expresó: «Una repentina y mortal enfermedad nos priva de su genio artístico, en medio de grandes empeños conjuntos. Despidámoslo con la inmensa ovación que merece toda su obra».

Nacido en La Habana en 1960, Sánchez –además de una amplia documentalística– dirigió el aclamado filme El Benny, así como Cuba Libre y Buscando a Casal.

En enero comenzaría a filmar su película Performance, y trabajaba junto al Icaic en los preparativos de la serie La Causa Común.

Su larga carrera en el cine comenzó a los 18 años. Fue asistente de cámara, y también asistente de dirección en producciones como Baraguá, Clandestinos, Un señor muy viejo con unas alas enormes, Papeles secundarios y Hello Hemingway. También fue subdirector artístico del Noticiero Icaic Latinoamericano.

Fundador de la Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba, tuvo responsabilidades relacionadas con la creación audiovisual de los jóvenes, ejerció la docencia y reflexionó sobre varias problemáticas de la industria en trabajos de considerable valor.

En una entrevista publicada por la revista Cine Cubano, en  2006, Sánchez contó: «El cine debe entretener y, a la vez, hacer pensar. Ayer fui al Yara y me coloqué de incógnito. Un muchacho me reconoció a la salida, me felicitó y acto seguido me preguntó: ¿Dónde puedo buscar los discos de Benny? Por poco me desmayo, porque para mí las películas, y los documentales, sobre personajes reales son un medio para llegar a ellos, pero no un fin.

«El fin está en el acercamiento a la obra o a los aportes de esas personalidades, que posteriormente puedan incentivar en el público. Ponerle la cabeza mala al espectador, que piense, que se vaya con la película para la casa. Por eso, que un joven me haga una pregunta así es lo máximo. Lo importante es que él salga del cine a buscar a su Benny, aún a costa de que destruya el mío en su mente. Un artista no es más que un manipulador del bien, para mejorar al hombre, para el progreso de la vida».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lila dijo:

1

9 de enero de 2025

17:43:43


Muy triste noticia, Dios dé fuerzas a su familia

Lazaro dijo:

2

10 de enero de 2025

04:12:35


Descansa en paz hermano.

Alberto dijo:

3

10 de enero de 2025

11:46:16


Noticia muy triste , un verdadero cineasta siempre muy cerca del pueblo le dio la oportunidad al talento , Otto Rabago y otros vieron siempre en el a un maestro del arte . EPD amigo .

Otto Rabago dijo:

4

10 de enero de 2025

13:53:53


Gracias por la oportunidad de trabajar y compartir contigo , gracias x tu talento Que Dios te tenga en la gloria ..

Francisco Rivero dijo:

5

10 de enero de 2025

17:48:45


En este momento de tristeza y pena para los familiares de Jorge Luis Sánchez y los amigos más próximos reciban ustedes mi pésame por su partida inesperada. Tengo a bien de evocar el momento en que él llegó el Círculo Interés Cinematográfico (Cine Club Plaza - Casa de la Cultura de Plaza) a la época él se aproxima en calidad de estudiante del Instituto Pedagógico José Varona junto a otro condiscípulo suyo. El Consejo Provincial de Cultura de la Habana y la dirección de la Casa de Cultura Plaza convocó a las personas interesadas sea a título individual o de grupos aficionados a participar en las actividades de creación, como de conocimientos técnicos y hasta de compartir experiencias de realización. Es justo de citar en esa dinámica de aprendizaje y compañerismo del movimiento aficionados cinematográfico, así evoco por ejemplo entre otros, la sabiduría técnica del Sr.Reyes, del inolvidable realizador Tomas Piard del grupo Sigma, asi no hay que olvidar a otros grupos de creación de la Habana, como de otras provincias al organizarse los Festivales Nacional de Cine Club Plaza. Es bien de indicar que por el ICAIC se contó con la presencia de un especialista en la persona del querido Mario Piedra, todo lo anterior a mí parecer permitió complementar experiencias de vidas en favor del crecimiento humano como técnico de los participantes en el inicial movimiento aficionados tanto en la apreciación cinematográfica, como en la realización técnicas de filmes. Al comentar lo anterior es bien de honrar a Jorge Luis Sánchez, así como de distinguir a las personas mencionadas (todos ellos fallecidos). Salvé Jorge Luis Un saludo fraterno