ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Alberto Lescay

Otra vez quieren dividirnos, confundirnos, someternos. La intelectualidad cubana es heredera de una sólida tradición patriótica y cultural comprometida con la justicia social, educada en el estudio, pero también en las vivencias inigualables de una Revolución auténtica y victoriosa, acosada por el imperialismo estadounidense.

La cultura cubana se forjó en la manigua, en la lucha antimachadista, en la Sierra y en el Llano, en Girón y en la alfabetización, en el internacionalismo militar y civil, en la construcción heroica de un mundo nuevo. Los tiempos difíciles definen a los pueblos, y marcan el carácter de las personas.

Ser valiente, cuando se navega en aguas turbulentas, no es asirse al «imposible», gritar que el barco puede hundirse; es enfrentar la tormenta, sostener con fuerza el timón mientras el viento y el agua golpean el rostro, y el piso abandona los pies.

Ser valiente, cuando la nación está en peligro, es encarar al enemigo, pelear, y simultáneamente, construir, reparar, unir, crear. «Otros propagarán vicios –escribía José Martí– o los disimularán: a nosotros nos gusta propagar las virtudes». Los cobardes reclaman el derecho al cansancio, a pensar en sí mismos (no por sí mismos), a la «libertad de palabra», para repetir las que el enemigo, en apariencia más fuerte, susurra. Invocan supuestos derechos constitucionales para traicionar. Han sido colonizados, y defienden con entusiasmo las opiniones y los intereses de sus colonizadores.

La actitud es más abyecta si conocen la historia y saben que su línea matriz ha sido, desde el siglo xix, la relación entre el imperialismo y una Patria que nace de la Revolución anticolonial y antimperialista; es más vil si ha leído alguna vez a Martí, a Maceo, a Mella, a Guiteras, a Martínez Villena, a Roig de Leuchsenring, a Fernando Ortiz, al Che Guevara, a Fidel.

¿Qué pretenden, qué esperan?, no son tan ignorantes estos pequeños de espíritu para creer que la libertad está en la sumisión al amo imperial; el aplauso efímero de sus mentores se apagará, no hay gloria posible ni obra que perdure, en la apostasía.

La libertad individual que disfrutamos para crear, para opinar, para pensar –que fue posible gracias a la Revolución–, no puede ejercerse para coartar la libertad del pueblo, y reducir o maniatar la independencia nacional.

La legítima diversidad de estilos, de perspectivas, de miradas; las dudas y las certezas de nuestros creadores, el pensamiento comprometido y crítico, brotan de una fuente común: la Revolución.  «Cree el soberbio que la tierra fue hecha para servirle de pedestal –escribía también Martí–, porque tiene la pluma fácil o la palabra de colores, y acusa de incapaz e irremediable a su república nativa».

No permitiremos que los soberbios y los cobardes recodifiquen los símbolos y nos roben las palabras, que se disfracen de revolucionarios, para entregar el país, sus sueños, para cancelar nuestra breve y brava historia de luchas. La libertad en Cuba es el camino de todos: no la consigue quien la persigue solo para sí.

La Generación del Centenario de Martí nos legó una Patria libre, más justa; la del Centenario de Fidel, defenderá esa libertad, la extenderá; saltará sobre los falsos imposibles para abrirle caminos nuevos a la justicia. Los escritores y artistas cubanos no permitiremos que nos confundan y nos dividan, no aceptaremos jamás la sumisión.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daisy T. Rivero Leon dijo:

1

16 de septiembre de 2024

01:50:24


Me parece una hermosa reflexión de la integridad de nuestro pueblo que jamás aceptarani rendirá ante las amenazas y maniobras del Imperio.

Joel Ortiz Avilés dijo:

2

16 de septiembre de 2024

08:11:23


....No hay espacio, donde no tengamos que luchar, enfrentar, combatir, defender a la revolución amenazada desde afuera y desde adentro.... !!! Que se aparten los débiles, pusilánimes, flojos, oportunistas y vende patrias !!!!... La victoria, es digna de los que luchan, como nos enseñó nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz

Raúl dijo:

3

16 de septiembre de 2024

08:59:51


Excelente trabajo, no aceptaremos jamás la sumisión

Mirella dijo:

4

16 de septiembre de 2024

10:46:56


Como parte del pueblo que soy apoyo totalmente este pronunciamiento de la UNEAC. No obstante me interesa tener más elementos sobre qué es lo que está sucediendo en este momento que trajo como consecuencia dicho pronunciamiento. Tengo alguna idea pero no lo suficiente como para poder esclarecer a otros. Parto del principio que es deber de todo cubano revolucionario defender la Revolución y nuestra cultura, pero para ello es necesario tener suficiente dominio del tema en cuestión. Muchas gracias

Fela Respondió:


19 de septiembre de 2024

08:57:19

Eso mismo pienso. Si no tenemos todos los elementos sobre lo que se debate, no podemos opinar.

Alfonso dijo:

5

16 de septiembre de 2024

11:45:08


"La Patria es ara y no pedestal", sentenció el apóstol. Nadie dijo que iba a ser fácil. "... tal vez en lo adelante todo sea más difícil " Fidel, Columbia (hoy Ciudad Libertad"), el 8 de enero de 1959. Hay gente que se está cansado, pienso yo, pero son los que nunca fueron de verdad. La pluma, el pensamiento y la creación artística y literaria, se definió y es la misma desde aquel memorable discurso de Fidel a los intelectuales. En estos años de lucha, los buenos: !Adelante!, los flojos: respeten o váyanse al carajo, antes que los mandemos. Gracias, a nuestros escritores y artistas; a su prestigiosa institución por su fidelista firmeza. Gracias,en nombre de los agradecidos.

raiza dijo:

6

16 de septiembre de 2024

15:44:49


Me quito el sombrero ante esta declaración,para mi ha sido la Protesta de Baraguá.

Lázaro Numa Aguila dijo:

7

18 de septiembre de 2024

16:03:21


Comparto el editorial y me pongo la mano en el corazón, pienso que el arte y los artistas, son más legitimos mientras sean más patriotas. El editorial me hace sentir que seguimos haciendo uso del discurso muchas veces ilegibles para algunos, ¿cuál es la razón de la reafirmación? Siempre será de gran utilidad mostrar la postura ante su causa. Personalmente supongo las razones debido a hechos y reacciones ocurridos en días próximos, pero ¿será? Hablar claro es algo que siempre ha distinguido a nuestros principales líderes.

rafael emilio cervantes martínez dijo:

8

19 de septiembre de 2024

09:25:27


Un aldabonazo de nuestros principios que define posiciones en un momento histórico crucial para nuestra Patria, nuestra Revolución y nuestro Socialismo que están indisolublemente unidos como nos enseñó Fidel.