ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Banda Nacional de Conciertos cumple 125 años de fundada. Foto: Tomada de Facebook

La Banda Nacional de Conciertos continúa defendiendo una tradición que abarca 125 años de historia, a través de los cuales han asumido su dirección muchas de las figuras más importantes de la música y la cultura cubanas, tales como Guillermo Tomás, el padre fundador de esta prestigiosa institución que surgió con el nombre de Banda de Música Municipal del Cuerpo de Policía de La Habana, el 15 de agosto de 1899; Francisco García Caturla, Rodrigo Prats y Gonzalo Roig, entre muchos otros ilustres.

Continuar con el legado de esos grandes maestros y mantener, a pesar de los retos que enfrentan la música y la cultura cubanas, la calidad artística que ha caracterizado a la Banda, es un desafío constante para su director titular desde hace 10 años, el maestro Igor Corcuera. Sin embargo, ha logrado acercar a la centenaria Banda a los nuevos tiempos, y conquistar a públicos heterogéneos.

«Aunque somos una banda antigua, vamos con la modernidad», comentó el maestro Corcuera en entrevista concedida a Granma, a propósito del aniversario 125 de la institución. Él siempre busca la forma de innovar, de presentar un repertorio diferente en cada ocasión, que sea retador para los músicos y atractivo para los públicos. «Pienso que el sello de la Banda es la defensa de la cubanía mezclada con la diversidad. En un concierto podemos hacer desde un danzón hasta la banda sonora de una película de Hollywood, un tema de rock, jazz entre muchos otros géneros, siempre desde el formato sinfónico, sin perder nuestra tradición ni esencia».

Una muestra de esa fusión es lo que ofrecerán en la gala central por el aniversario, que tendrá lugar el día 21 de septiembre a las 7:00 p.m. en el Teatro Martí, acompañados por invitados especiales. «Será un programa muy atractivo. Vamos hacer un recorrido por la historia musical de la Banda».

En la ocasión, por primera vez harán una obra en la que se le incluirá a lo acústico efectos electrónicos controlados por un dispositivo móvil. «Eso forma parte de la contemporaneidad que nos proponemos».

Durante todo el año continuarán las celebraciones por el aniversario. Se presentarán en las principales salas de conciertos de la capital, en el Teatro Martí y el Teatro Nacional, entre otros espacios. En estas presentaciones también tendrán entre sus invitados a músicos solistas y directores nacionales y extranjeros.«Tratamos de favorecer, no solo dirigir el titular o los directores cubanos invitados, sino que haya interacción con directores y agrupaciones extranjeras. Siempre es bueno el intercambio. Hay directores extranjeros que vienen con un repertorio de su país, pero otros vienen interesados en conocer y nutrirse de la música cubana. También tenemos la dicha de que muchos compositores extranjeros nos encargan sus obras para estrenarlas. Todo eso da la medida de la calidad que tiene la agrupación y del compromiso que tenemos con la música y la cultura cubanas».

Asimismo, el director y los músicos que integran la Banda colaboran con otras bandas y agrupaciones de música de concierto nacionales, lo que favorece al intercambio entre unas y otras. «Nosotros nos retroalimentamos de ellos y ellos de nosotros, pero es algo que aún nos falta: tener un mayor punto de encuentro. Son muchas bandas en el país y las logísticas nos traicionan, pero sería bueno».

Otra forma de interactuar es a través de las redes sociales y su canal de YouTube, en los cuales la Banda es muy activa para mantener informados a nuestros seguidores, que son bastantes para una banda de nuestro formato, sobre todo de lo que hacemos. Es también una manera de llegar al público joven, porque ese es el lenguaje que mayormente maneja la juventud».

A pesar de toda esta incesante labor en salas, teatros y desde las redes sociales, lo que más disfrutan hacer es el trabajo comunitario. «La esencia de las bandas de concierto en general es comunitaria. Nuestros abuelos iban a los parques de los pueblos a disfrutar de las bandas».

Han continuado honrando esa tradición con sus retretas, conciertos al aire libre, los viernes por la tarde en la Plaza de Armas de La Habana Vieja. «Es un trabajo muy interesante. Uno ve la reacción del público. Las personas se acercan a ver qué es lo que están tocando los músicos. Después del concierto nos felicitan. Hay un contacto más directo».

Además de asistir a escuelas y conservatorios de música. La Banda ha ofrecido conciertos didácticos en escuelas de la comunidad donde radica su sede en Campanario entre Carmen y Rasto, Centro Habana. «Les explicamos cuáles son los instrumentos. A los niños les llama mucho la atención los de percusión. Eso es bueno porque, a lo mejor en el futuro, alguno estudia música y puede ser integrante de otra o de nuestra banda».

Ofrecen conciertos en otros espacios de esa comunidad. «Hemos aprendido a convivir. Están acostumbrados a que a las 09:00 a.m. empieza a sonar la Banda. Se despiertan con música». La institución se ha convertido en una fuente de empleo para muchos vecinos que son personal de servicio, auxiliares, custodios.

Esta vocación de servicio posibilitó que la Banda Nacional de Conciertos fuera de las primeras en sumarse al proyecto Música de concierto más cerca de ti, del Centro Nacional de Música de Concierto. «Nos ha permitido presentarnos en barrios periféricos donde no lo habíamos hecho. Ya hemos compartido con vecinos de las comunidades de La Palma y el Cotorro».

Sobre la aceptación de sus presentaciones en esas comunidades cuenta que «las personas siempre reciben bien la buena música, sea popular, de concierto o del tipo que sea.  Hay que romper con la idea de que la música de concierto es para la élite, las personas mayores o intelectuales. Cualquiera puede acercarse y disfrutar de la música que hacemos».

Al maestro Igor Corcuera, cuando tenía 24 años, y todavía no se había graduado de dirección de orquesta en el Instituto Suprior de Arte, lo invitaron a dirigir la Banda Nacional de Conciertos. Desde entonces, está al frente de esta institución por la cual siente gran orgullo.

Con su carisma y profesionalidad se ha ganado el respeto y admiración de los músicos noveles y no tan noveles a los que dirige. Considera una fortaleza la mezcla generacional que tiene la Banda. «Entre el abanico de experiencias y la pujanza de la juventud estamos sacando adelante a la institución».

La Banda ha sido para él una escuela. «Yo me hice el director que soy hoy gracias a mi trabajo aquí. De igual modo, creo que  los músicos que la integran o han pasado por sus filas, tienen mucho que agradecer a su experiencia en la Banda».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Moncada León dijo:

1

15 de agosto de 2024

18:16:58


Ésa institución musical es un ejemplo de la excelencia artística en nuestro país. Muchas felicidades colegas

Miguel Ojeda dijo:

2

19 de septiembre de 2024

08:38:02


TENEMOS BANDA. ¡ Tenemos Banda ¡ Posiblemente, un pensamiento similar vivió el Maestro Guillermo Tomás aquel l5 de agosto de 1889. Y ya el primero de septiembre de ese año, alzó su batuta legendaria para establecer; en La Historia, el debut de la hoy llamada Banda Nacional De Conciertos. ¡ Tenemos Banda ! , seguramente han pensado ,durante 125 años , tantos y tan grandes directores que han seguido las enseñanzas de unos y otros , observados , paternalmente, por Gonzalo Roig desde un ayer tan hoy para mañana. ¡ Tenemos Banda ¡ y lo saben solistas vocales e instrumentales parecidos a montañas , directores nacionales e internacionales habitantes de estrellas , festivales asombrados ante tanta belleza , grabaciones musicales antológicas que debieran estar más a la vista , alumnos soñados que sueñan y alzan maestros como surcos, historia y tradición, cubanía y cosmos, retos, horizontes y arcoiris. ¡ Tenemos Banda ¡ parecen cantar las palomas cuando los viernes, en La Plaza De Armas , La Vieja Habana suena tan nueva y galáctica. El Maestro Igor Corcuera , su feliz director desde hace unos 10 años , se enorgullece de tanta historia, se reta ante tanto reto, reverdece sueños de ayer, lanza luces al horizonte y...aprende de las lecciones de esas palomas del viernes en esa Habana tan promisoria. Y todos, todos, la necesitamos en más discos, medios, libros, sonidos, aulas y...presente para el futuro. Tuvimos Banda, tenemos Banda y tendremos Banda : desde una musical estrella, un cierto Maestro Guillermo Tomás apoya a cierto hijo Igor Corcuera para interpretar una Salida A Escena . Creo que la cantará cierta Cecilia Valdés. ¡ Tenemos Banda y...para siempre ! Miguel Ojeda. Maestro de radialistas. Distinción por la cultura cubana. Laureado de la cultura. Miembro de la UNEAC.