«Reír es una necesidad vital, principalmente para todos los cubanos. Así expresó Osvaldo Doimeadiós, director de la puesta en escena La vida es vieja, cuando la obra recibió el Premio al mejor espectáculo del año. El resultado se dio a conocer este domingo en la sala Covarrubias del Teatro Nacional, como parte de la clausura del Festival del Humor Aquelarre 2024.
Durante la gala, el Centro Promotor del Humor por medio de su director, Eider Pérez, reconoció a humoristas, directores artísticos, promotores, grupos emblemáticos de la escena, y a otras personalidades de la cultura cubana, cuya labor ha sido significativa para el desarrollo de la institución durante sus 30 años de existencia.
Fueron reconocidos Ricardo Isidrón, Antonio Berazaín, Luis Alberto Piñero (Jape), Esteban Averof, Kike Quiñones, Pagola la Paga, La leña del humor de Santa Clara, Komotú y Teatro Tuyo. Un momento muy especial de la velada fue cuando se le entregó el reconocimiento a Osvaldo Doimeadiós, el primer director que tuvo el Centro y que sigue siendo un referente para todas las generaciones de humoristas cubanos. Algunos de ellos salieron al escenario a abrazarlo mientras el público de pie agradecía con aplausos toda la entrega recibida durante tantos años.
El reconocimiento se hizo extensivo a todos los humoristas que durante estas tres décadas han formado parte del Centro, a los que siguen activos, a los que no, a los que ya no están, a los que viven en otros países, porque es innegable e imborrable la impronta que cada uno, desde su propio estilo, dejó en la historia del humor escénico cubano y en el recuerdo de un pueblo que asume el humor como una actitud ante la vida, por eso lo necesita y agradece.
«El Centro existe no solo por los humoristas, sino también porque hay gente que ha apostado siempre por nosotros», manifestó ante el público Kike Quiñones, quien fue su director y también está celebrando 30 años de carrera artística.
A pesar de las dificultades, fue posible realizar la 28 edición de este festival. Durante una semana, distintas salas capitalinas acogieron variados espectáculos humorísticos. Propuestas refrescantes constituyeron un estímulo para enfrentar las adversidades, al mismo tiempo que propiciaron, mediante la sátira, reflexionar sobre la realidad y cuestionarla.
En estos espectáculos se logró reunir el talento y el carisma de humoristas y grupos humorísticos consagrados de la escena cubana como Osvaldo Doimeadiós, Kike Quiñones, Carlos Gonzalvo, Miguel Moreno, Otto Ortiz, Michel Pentón, Pagola la Paga, La leña del humor de Santa Clara, Teatro Tuyo, Grupo Etcétera, entre otros.
Algunos presentaron dentro de sus monólogos, stand up comedy, sketch, parodias, entre otros formatos, fragmentos de números icónicos dentro de sus repertorios, siempre desde una mirada contemporánea, como una forma de homenajear a algunos de los grandes momentos que ha tenido el Aquelarre a lo largo de su historia.
Además, dentro del festival se repusieron obras como La vida es Vieja, textos de Miguel Moreno y puesta en escena de la Comunidad Creativa Nave Oficio de Isla; y Clawncierto, que fue merecedora del Gran Premio Aquelarre 2023.
A todos estos maestros se sumaron las nuevas generaciones de comediantes, que continúan el legado de sus antecesores y, a la vez, contribuyen a revitalizar el humor cubano.
Esta edición también permitió unir naciones a través del humor. Humoristas cubanos compartieron escena con el comediante mexicano Carlos Ballarta, lo que posibilitó el intercambio, entre los artistas y el público, de formas de concebir y percibir el humor. Experiencia que ojalá se repita y amplíe en futuras ediciones.
Este año trascendió en la última jornada del habitual evento teórico ¿Piensas ya en el humor? la entrega del reconocimiento de la Uneac, por medio de su presidenta Marta Bonet, al Centro Promotor del Humor por sus 30 años de fundado y por el aporte que han realizado durante todo este tiempo los humoristas a la cultura cubana.
Sobre los principales retos que enfrenta el humor cubano al cabo de 30 años de fundado el Centro, así como para la realización del Aquelarre próximo, Doimeadiós comentó a Granma que se trata de «saber reinventarse cada día, buscar nuevas maneras de hablarles a los públicos del hoy y el ahora, de mantener con ellos una comunicación vivaz y efectiva».
COMENTAR
Responder comentario