ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para José María Vitier, Choco es, además de un prestigioso creador, un miembro de su familia. Foto: Melissa Martín

El hecho de compartir con los lectores el saldo de una agradable tarde sabatina, en la cual un pianista brindó su obra a un pintor, pudiera dar la impresión de que estamos haciendo referencia a una actividad cotidiana sin mayor trascendencia.

Pero si decimos que el pianista fue José María Vitier, quien en la Casa Vitier García-Marruz le rindió homenaje al pintor Eduardo Roca «Choco», por la próxima celebración de su cumpleaños 75, entonces esta crónica adquiere la connotación debida.

En primer lugar, porque el recordado Historiador de La Habana, Eusebio Leal, sabía de la necesidad de instaurar semejante recinto cultural en el Centro Histórico; sede que no solo acogería el valioso legado patrimonial de tan ilustre familia, sino que sería un hervidero de eventos con particular relevancia.

Para nada es casual que la Casa Vitier García-Marruz esté tomada por piezas del Choco relacionadas con la temática musical, como tampoco es convencional la sentida e íntima dedicatoria de José María Vitier para este profeta en su tierra, a quien alaba como un prestigioso creador, además de considerarlo miembro de su familia.

Con solo poner sus manos en las teclas del piano, Vitier –acompañado del instrumentista Abel Acosta– procede a entregarnos notas como filigranas musicales, dotadas de la belleza cristalina de su talento.

Solo otro maestro, como el saxofonista César López, marca una pausa en este raudal de maravillas, gestos que honran la herencia creativa del estimado artista cubano de la plástica.

En conversación con el director del centro, José Adrián Vitier, este nos asegura, como se espera del aliento martiano de los Vitier y García Marruz, que pronto tendrán los resultados de proyectos enfrascados en el estudio y promoción de la obra del Apóstol, trabajos que marcarán un antes y un después.

Al retirarnos del lugar, tuvimos la certeza de haber visitado un altar de la cultura cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.