ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ballet Cascanueces Foto: Ariel Cecilio Lemus

El Ballet Nacional de Cuba (BNC) se presentará el viernes 1 y el sábado 2 de diciembre en el Teatro Milanés de Pinar del Río, con un atractivo programa que incluye gustadas obras de su repertorio. «Es un deber nuestro actuar en otras provincias. Tenemos ese compromiso con nuestro país de poder expandirnos», afirmó la primera bailarina y directora general del BNC Viengsay Valdés, en el encuentro con la prensa realizado en la sede de la compañía.

El programa incluye dos piezas del coreógrafo Alberto Méndez: Muto (música de Edvard Grieg) y Tarde en le siesta. Esta última, con música del maestro Ernesto Lecuona, constituye una de las obras cumbres de la coreografía cubana e hispanoamericana y las presentaciones serán un homenaje por el aniversario 60 del fallecimiento de ese genio de la música cubana, el 29 de noviembre.

También subirá a escena Canto Vital, coreografía de Azari Plisetsky y música de Gustav Mahler, un pas de quatre para hombres que explora las múltiples posibilidades expresivas de la danza masculina.

Sobre Tarde en la siesta y Canto Vital, Valdés refirió que ambas cumplen 50 años de su estreno, en el cual formaron parte de un mismo programa y hemos querido hacer un guiño a la historia. Forman parte de esos repertorios que estamos rescatando y que tanto éxito tuvieron en esta temporada pasada, precisó.

Asimismo, manifestó que es un honor para ella interpretar en esta ocasión La muerte del cisne, con coreografía de Mijaíl Fokine y música de Camille Saint-Saëns, considerado uno de los solos más célebres de la historia de la danza.

También el Milanés acogerá la obra Alfonsina, con coreografía de Gustavo Herrera y música de Julio Bueno y Fernando Condon, sobre la composición musical Alfonsina y el mar, de Ariel Ramírez. Este ballet está inspirado en la escritora y poetisa argentina Alfonsina Storni, famosa por su honda sensibilidad emotiva.

Además, se exhibirán escenas del segundo acto de Cascanueces, con coreografía de Alicia Alonso, sobre la original de Lev Ivánov y música de Piotr Ilich Chaikovski, basado en la versión libre de Alexandre Dumas del cuento El cascanueces y el rey de los ratones, de E.T.A. Hoffmann. La directora general anticipó que esta gustada obra por el público cubano será la próxima temporada que el BNC presentará en La Habana los días 28, 29, 30 de diciembre, el 1 de enero en la gala dedicada al Triunfo de la Revolución, así como el 5, 6, 7 de enero de 2024.

Los roles protagónicos serán asumidos por Viengsay Valdés, Anette Delgado, Sadaise Arencibia, Grettel Morejón, Dani Hernández, María Luisa Márquez, Ányelo Montero, secundados por solistas y el cuerpo de baile.

El corifeo Roberto González, quien lleva 12 años en la compañía, en esta gira bailará por primera vez la Danza Rusa del ballet Cascanueces y también será la primera vez que se presente en su provincia natal. «Estoy muy contento y entusiasmado con la oportunidad. Es la primera vez que mi familia me va a ver bailar», explicó a Granma.

Como actividad colateral de la gira se exhibirá la muestra Homenaje en la Sala Transitoria del Centro de Gestión Estratégica del Desarrollo Local (GEDEL), la cual está conformada por 36 obras de diversos fotógrafos de varias generaciones que han trabajado con la compañía a lo largo de los años.  Se inauguró en el Centro de Prensa Internacional, La Habana, en el mes de octubre y ahora se presentará en Pinar del Río como un eco del jubileo por el 75 aniversario de la fundación del BNC.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.