ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Mayra Navarro, destacada narradora oral. Foto: Archivo de Granma

Este lunes comenzó la edición 12 del Festival de narración oral Primavera de cuentos Mayra Navarro in memóriam, que se desarrollará en La Habana hasta el 23 de marzo, con la presencia de artistas de México, Colombia, Panamá, Perú y Cuba. Las Tunas es la provincia invitada de honor por el intenso trabajo sociocultural de sus narradores en los dos difíciles años de la pandemia de la COVID-19. En esta ocasión, el festival se honra con la presencia del mexicano Armando Trejo, director del Foro Internacional de Narración Oral (FINO), quien está celebrando sus 35 años de vida artística.

Coincidiendo su fecha de inicio con el Día Mundial de la Narración Oral, el festival comenzó con una Callejonada desde la Biblioteca Rubén Martínez Villena (Plaza de Armas del centro histórico de La Habana) hasta la Casa de México Benito Juárez, pasando por la Calle de Madera, la Plaza de Mercaderes y el Parque Simón Bolívar, acompañada por la Banda de Música de Boyeros, bajo la dirección de Data Aceituno.

Los espectáculos para el público infantil y los adolescentes tendrán lugar en El Arca Museo Teatro de Títeres, en la Biblioteca Rubén Martínez Villena, en la librería Tuxpan, en la Nave Oficio de Isla y en escuelas primarias del centro histórico. Para el público juvenil y adulto, las presentaciones serán en la Sala Lecuona del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Como es habitual, se realizará el concurso de anécdotas personales Contar la vida, y también habrá clases magistrales, para narradores profesionales y noveles, que ofrecerán los maestros Armando Trejo (México) y Carlos Pachón (Colombia).

Mayra Navarro (1947-2019) fue la creadora, en 2006, del Festival de narración oral Primavera de cuentos, el cual a partir de su fallecimiento adoptó el nombre de Festival de narración oral Primavera de cuentos Mayra Navarro in memóriam. En vida, recibió numerosos premios y distinciones por su destacada labor, entre los que sobresalen el Premio Cuentería; la Distinción por la Cultura Nacional; el Premio Especial La Rosa Blanca, de la Sección de Literatura Infantil de la Uneac; el Premio Iberoamericano Gaviota, de la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica; el Premio Cuentero Mayor por su labor permanente en la narración oral, y el Diploma de Oro del Gran Teatro de La Habana por la obra de toda una vida y por los aportes que hizo a esa institución.

Se han publicado sus libros Aprendiendo a contar cuentos (1999) y Gota curiosa y otros cuentos (2008), ambos con la Editorial Gente Nueva. También hizo adaptaciones de cuentos para la Colección Textos para narradores de la Biblioteca Nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.