GRANMA.-El capítulo granmense de la 31 edición de la Feria Internacional del Libro abrió sus puertas hoy en Bayamo, con un variado programa de actividades literarias, científicas, artísticas y socioculturales que se extenderán hasta el próximo 19 de marzo.
Durante las cuatro jornadas del esperado certamen «que este año tiene a Colombia como país invitado de honor y se dedica a la excelsa biógrafa Araceli García Carranza Baccetti, Premio Nacional de Investigación Cultural, y al destacado escritor Julio Travieso Serrano, Premio Nacional de Literatura», se reconocerá de manera especial en el territorio a la poetisa Lucía Esther Muñoz Maceo, «la novia de Bayamo», en su 70 cumpleaños.
Rafael González Rosabal, director del Centro provincial del Libro y la Literatura en Granma, precisó que se pondrán a disposición de los lectores unos 335 títulos y más de 80 000 ejemplares, de los cuales cerca de una treintena pertenece a la categoría de infantiles.
Como es tradicional el principal recinto comercial de la Feria radica en los alrededores de la Plaza de la Revolución de Bayamo; en tanto, el museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, la Casa de la Nacionalidad Cubana y la Biblioteca Provincial 1868, además de otras instituciones culturales de la urbe bayamesa, fungen como subsedes del evento.
Asimismo, la Casa de Cultura 20 de Octubre acoge al Pabellón Infantil, mientras que en el Joven Club de Computación enclavado en el centro histórico de la Ciudad Monumento funciona el área tecnológica de la cita, con el propósito de promover desde allí aplicaciones digitales adaptadas a la literatura.
La Feria del Libro también llegará a comunidades rurales, centros penitenciarios, hospitales, entidades laborales e instituciones educativas del territorio, entre las que se incluyen las casas de niños sin amparo filial.
En Granma esta festividad tiene entre sus motivaciones la conmemoración de los centenarios de Fina García Marruz y Antonio Núñez Jiménez, además del 205 aniversario del natalicio del patriota Pedro (Perucho) Figueredo, el 170 de José Martí, y los 45 años de creadas las diez instituciones básicas del sistema cultural, así como las tres décadas del Centro de Promoción Literaria «Manuel Navarro Luna» y los 20 años de Ediciones Orto.
COMENTAR
Responder comentario