ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Cubaperiodistas

El camarógrafo y documentalista cubano Héctor Ochoa falleció en La Habana en la tarde de este 15 de marzo, a la edad de 92 años. Fue merecedor del Premio Nacional de Periodismo José Martí 2023 por la obra de la vida, a cuya entrega, acontecida el 14 de marzo, no pudo asistir debido a su delicado estado de salud. Recibió también el Premio Juan Gualberto Gómez de Periodismo en 2002, y el Premio Nacional de Televisión en 2008.

Ochoa nació en la capital cubana el 6 de marzo de 1931. En los últimos años de la década de 1940 comenzó a involucrarse en el mundo de la televisión y el cine, al trabajar como asistente de iluminación. Se inició como camarógrafo en el Noticiero Nacional de Televisión, tras la fundación de este en 1961.

Con su cámara captó muchos de los momentos más importantes en la historia de Cuba de esos años, como la declaración del carácter socialista de la Revolución Cubana, el ataque a Playa Girón o el azote del ciclón Flora. Entre sus documentales se hallan El festival de la toronja (1962), Vanguardias del volante o La verdad del suceso (2014).

«El expediente es distinto y diferente, lejos de los digitalizados en una memoria USB, incluso del teclado de una supuestamente obsoleta máquina de escribir. Está hecho a mano, de su puño y letra. Son sus archivos y es un privilegio leerlos, confrontarlos, recorrerlos. Porque es historia viva y nos hace seguirlo en su habitual proceder profesional», explica el acta del jurado que le concedió el merecidísimo premio José Martí, tras una vida dedicada a la labor periodística y a la Revolución. «El combate no espera y en busca de la noticia y el compromiso, todavía parte veloz; nadie se lo contará, estarán en sus imágenes», concluye el documento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Celia dijo:

1

16 de marzo de 2023

07:12:03


Se demoraron tanto en otorgarle un premio que merecia a juzgar por su edad y tiempo de jubilacion hace muchisimos años. No disfrutó esa alegría. Què pena

Nancy Valdés Jiménez dijo:

2

16 de marzo de 2023

10:14:48


QEPD ese valioso compañero. Cuando leo la nota, la parte que dice que Fue merecedor del premio nacional de Periodismo José Martí 2023 por la obra de la vida, a cuya entrega, acontecida el 14 de marzo, no pudo asistir debido a su delicado estado de salud, ... solo me queda comentar, y es un hecho bastante común, cómo se desaprovecha la oportunidad de estimular y homenajear a quien lo merece en el momento que lo merece. Homenajear a un hombre en el lecho de muerte es una falta de respeto a él, sus compañeros y su familia. Con sus 92 años seguramente se hizo acreedor de la distinción por la obra de toda la vida hace más de 20 años. Muy común la entrega de reconocimientos tardíos, incluso post morten, en la Cultura, como pasó con Porto, por ejemplo. Qué pena.

Ealfredo angulo dijo:

3

17 de marzo de 2023

13:04:42


Un colega especial de gran entrega y creatividad. Combativo como el más.