En nuestro país contamos con emisoras nacionales que tienen la suficiente personalidad para cautivar a las audiencias. Una función específica, asumida históricamente en cada una de ellas, lo hace posible.
En tales casos se encuentran emisoras de gran ascendencia como Radio Reloj, Radio Progreso y Radio Enciclopedia. Sin embargo, tenemos otra emisora nacional, también muy escuchada, que hoy está de cumpleaños.
Fundada en plena lucha insurreccional en las montañas de la Sierra Maestra, Radio Rebelde decidió, en los años 80, tomar por asalto el espectro radial cubano con la voluntad de medirle el pulso al acontecer cotidiano del país a partir de una frase que hizo historia: «Al ritmo de la vida».
Si bien es cierto que el empaque promedio de la programación tradicional permanece avalado por un sostenido nivel de audiencia durante el transcurso de los años, esto para nada quiere decir que la vigencia de esa forma habitual de hacer la radio impida la utilización de audaces códigos de realización, absolutamente ajenos a nuestro sistema radial de aquel entonces.
Justamente en Rebelde, estamos ante el desarrollo de una desinhibida aplicación profesional que implicó una manera diferente de compartir las noticias, un cambio trascendental en el diseño sonoro de la emisora.
En tal sentido, nombres como el del realizador Ismael Rensoli, Premio Nacional de Radio, se encuentran muy vinculados con ese inequívoco sello por la variedad de cortinas, ráfagas y spots para entregarnos las ideas desde una radio más parecida a la vida de estos tiempos.
Semejante sensación de espontánea frescura, la hallamos expandida en la programación de esa emisora, independientemente de su origen, ya sea en una inédita transmisión dedicada al deporte, o en la popular revista cultural Así, en la cual las voces de Gladys Goizueta, Ana Margarita Gil, César Arredondo y Franco Carbón marcan el regocijo de ser queridos como portadores patrimoniales de la radio cubana.
Otro programa de marca mayor, imprescindible por el alcance ideológico de sus propuestas en el amanecer de una nación, es Haciendo Radio, emblemático espacio noticioso que nos brinda la información precisa y veraz de lo que sucede en ese instante, tanto en Cuba como en el mundo.
Y como si fuera poca la incidencia de Rebelde en los oyentes, le corresponde el honor de haber sido la planta matriz para encadenarse con emisoras hermanas de todo el país en transmisiones en vivo, y de emotivo significado para el pueblo, como fueron el recorrido de los restos mortales del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz hasta Santiago de Cuba, y del Che y sus compañeros de lucha hasta Santa Clara, momentos en los que la radio cubana demostró ser una gran Radio Rebelde.
No hay mejor homenaje a sus fundadores en la Sierra Maestra, en este aniversario 65 de Radio Rebelde, que celebrar la vitalidad de una emisora que no ha cejado en el empeño de llevarnos al ritmo de la vida.
COMENTAR
Responder comentario