ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Vicente Feliú, un creador comprometido con la justicia y el arte. Foto: Yander Zamora

En el mundo de la canción podemos encontrar, prácticamente, todo tipo de pieza musical para cada sentimiento humano. Lamentablemente, en estos momentos en que vivimos el mercado «dicta» las leyes y no pocos son los que, sin el menor pudor, trastocan principios por dinero, venden el alma y acuden al verbo procaz y soez.

Sin embargo, aunque en ese contexto cuesta alzar la voz cuando se usa el verso inteligente, el no comercial, hemos tenido el privilegio de vivir en el tiempo de creadores comprometidos con el arte, con la sinceridad, con lo bello, siempre lejos del conformismo. De estar vivo, uno de esos artistas hubiese arribado ayer a sus 75 años.

Porque fue un trovador cuya extensa y fructífera trayectoria constituye una modalidad del faro que requerimos cuando nos cubre la oscuridad de alguna ignominia hecha canción, a Vicente Feliú lo celebramos siempre.  

Evocar su memoria implica refrendar la dimensión de los valores inherentes a lo mejor del ser humano que se abrigan en sus canciones. Para Vicente, la angustia que conlleva el proceso del nacimiento de cada nueva obra, no implicaba la búsqueda de concebir un tema que tuviera un estribillo contagioso, sino cómo hacernos cómplices de anhelos y realidades.

Al declarar en unos versos «si no canto lo que siento, voy a morir por dentro», nos dio la medida de cuán profundo era para el trovador el significado de lo que cuesta vivir plenamente comprometido. Su antológica pieza Créeme, identifica a la canción hecha a la pareja que se ama, desde el empeño de transformar la sociedad en medio de complejas situaciones provocadas por la agresividad del imperialismo estadounidense contra Cuba. Con ese tema quedamos frente a los ideales más puros del cubano.

En su obra es palpable la presencia de un emotivo diálogo entre crudas imágenes y un gran lirismo. Por esa extrema necesidad de convertir tus verdades en urgentes canciones, gracias, Vicente. Con ellas defendemos lo conquistado y abrazaremos el porvenir soñado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.