ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El maestro Frank Fernández. Foto: Endrys Correa Vaillant

Quienes asistimos el pasado 8 de septiembre a la sala Avellaneda del Teatro Nacional, para disfrutar del concierto ofrecido por el maestro Frank Fernández, en homenaje al aniversario 35 del Centro de Inmunoensayo, fuimos testigos de un espectáculo que desbordó el entorno puramente musical.

Este prestigioso pianista cubano, aclamado en exclusivos escenarios de todo el planeta, cuenta con habilidades adicionales que se nos aparecen cuando las circunstancias lo ameritan. Nos estamos refiriendo a la capacidad de Frank para hacerles sentir a las multitudes presentes en sus conciertos, que están en la intimidad de su hogar, donde tanto familiares como amigos cercanos, celebran determinada festividad y cada cual aporta lo suyo.

En ocasiones anteriores hemos resaltado esta singular percepción de familiaridad en sus conciertos, pero el de la noche referida no podía haber sido de otra manera. Hace nueve meses, el pianista sufrió una caída en su propio estudio de grabación, accidente que le provocó no solo una luxación de hombro, sino, además, una fractura cuádruple del húmero. Si bien el maestro cumple rigurosamente con la terapia prescrita, todavía no está en condiciones óptimas para asumir un concierto con el nivel de exigencia al que nos tiene acostumbrados.

Ahora que damos a conocer estos detalles acerca de su estado de salud, se le agradece mucho más a Frank Fernández el esfuerzo que lo enaltece por no dejar de cumplir con el compromiso para regalarnos un variado programa, no solo con sentidas interpretaciones de clásicos de Sindo Garay, Federico Chopin, Ernesto Lecuona y Silvio Rodríguez, o cuando acompaña a su amigo Julio César Frandín, para interpretar el popular tema Pensamiento, de Teofilito.

A tiempo completo frente al piano, acompaña a la chelista Alina Neira, su pareja en la vida, quien junto a la violinista Lisbet Sevila interpretaron conocidas piezas antológicas, como Tema del amor, del recordado serial La gran rebelión. Tampoco abandona la escena cuando comparte con su hija, la pianista Liana María, tres danzas de Ignacio Cervantes, piezas de compleja ejecución, en específico la titulada Los muñecos.

Con la naturalidad coloquial del diálogo que Frank ha sostenido con el público durante todo el espectáculo, llegó a escena a la virtuosa flautista Niurka González, con quien arranca exclamaciones de ¡Bravo!, salidas de un público francamente emocionado ante el talento desplegado.

Antes del cierre, con una versión de Quiéreme mucho, de Gonzalo Roig, a cargo de todos los participantes, Frank se reserva la sorpresa de introducir la actuación del formidable violinistaiicubano-americano Jaime Jorge, con quien su acercamiento a María la O, de Ernesto Lecuona, y Las Cazardas, de Monti, significan el anticipo de prometedoras colaboraciones en un futuro cercano.

Al comienzo del singular concierto, Frank Fernández aclaró que se trataba de un encuentro con la buena música, esa con la que desaparecen todo tipo de barreras. Y así resultó: un espacio para acrecentar la infinita admiración al maestro, por afianzar la cubanidad con una obra plenamente insertada en el pensamiento de nuestra cultura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daniel Noa Monzón dijo:

1

16 de septiembre de 2022

10:55:31


Al Maestro y amigo Frank Fernández le deseo una larga vida con mucha salud y una pronta recuperación de sus lesiones. Cuba toda necesita su música y su arte interpretativo ejecutado con la sencillez de los grandes sabios y una maestría sin igual....Reciba en estas palabras un fuerte abrazo y mi agradecimiento infinito por su obsequio de la ¨Appassionata¨de Bethoven en un CD autografiado...pocos días después de cumplir 40 años de graduado del Conservatorio de Moscú, momento en que humildemente dijo sentirse verdaderamente en plenitud para la ejecución de esa obra.

Israelssp dijo:

2

16 de septiembre de 2022

11:26:52


Gracias Guille, me emocionante con tu reseña, se grabó seguro no, porque el maestro tal vez por su problema de salud, que fíjense si es grande, no se sabía, es consciente cuánto se le quiere, que se recupere, tal vez no podría dar una nota clara de algún pasaje, pero el es un genio, que sabe escoger y salir bien. Felicidades. Eventos así hay que ponerlos en TV y promocionarlos, quien en Cuba no quiere disfrutar de Frank, es único

Aedo dijo:

3

17 de septiembre de 2022

19:07:47


Fue un Concierto verdaderamente espectacular. Muchas gracias a Frank Fernández y sus invitados por deleitarnos con buena música.

Jake dijo:

4

19 de septiembre de 2022

13:21:31


Excelente concierto. Muchas gracias a Frank y sus invitados.

arce dijo:

5

28 de diciembre de 2022

11:13:50


A: Frank Fernández y sus colaboradores Por un concierto genial el 8 de septiembre del 2022 Los genios deben sufrir mucho. Tienen un cerebro intrépido y tienen un corazón sensible. Ambos son conflictivos. Ambos halan para su lado. El cerebro los hace levitar, luego vuelan, salen de la atmósfera y van hacia las estrellas más lejanas. El corazón es la gravedad. Mirar los ojos a un nuevo ser, humano o de otra especie. Una nueva planta que surge de la tierra. La creatividad de la naturaleza, los regresa a la superficie. Los genios prevén. El cerebro pone al genio huraño si alguien no entiende su previsión. A veces nadie entiende, a veces alguien dice entender y es mentira. El cerebro entonces, ordena volver a volar. El corazón es la gravedad. El hambre, las guerras y el calentamiento global. El cielo se puede caer y los genios lo deben saber. Cuando los genios caen desde los huecos negros, o desde las constelaciones, abren un cráter como boca de volcán, y no caen en silencio. Quienes han visto ese evento, dicen que se oye música buena cantable, bailable, inolvidable. Y el genio sobrevive al impacto. Los genios deben sufrir mucho. Si conoces a alguno, apláudelo. Ese momento es de los pocos en que corazón y cerebro dejan de tensar la cuerda que habitan. Ing. José Luis Arce Quintana Centro de Inmunoensayo. 13-9-2022