ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Compañía Folclórica Camagua Foto: Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.—A cinco años de ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, al punto cubano se le rendirá homenaje, en esta ciudad, durante la celebración de la Primera Jornada Campesina «Guateque de la llanura», con programaciones artísticas en el resto de los municipios de la provincia.

Fiesta guajira en las llanuras camagüeyanas Foto: Miguel Febles Hernández

Organizada por el Centro Provincial de la Música y los Espectáculos Jorge Luis Betancourt Caballero, la cita devendrá merecido reconocimiento a los repentistas, poetas, cantores, estudiosos e investigadores de la música campesina cubana, así como a todos los cultores y portadores de esta manifestación.

Eneida Sosa, «La Dama de la Tonada» Foto: Miguel Febles Hernández

La fiesta campesina en tierra camagüeyana, prevista entre los días 21 y 24 de abril, se dedicará, de manera especial, a Eneida Sosa Cardoso, «La Dama de la Tonada», quien en sus 35 años de vida artística ha sido una fiel defensora del género, como genuina expresión poética y musical de los campos cubanos.

Durante los cuatro días de festejos guajiros habrá un espacio para el debate teórico, el cual tendrá como tema central El punto cubano: baluarte de nuestra identidad, e incluirá análisis acerca de la música campesina y la comunidad desde una visión sociológica y los distintos estilos de interpretación del laúd en Cuba.

El director general del evento, Fernando Medrano Vireya, informó que a la gala inaugural, el día 22, en el Teatro Principal, le sucederán el 23 y el 24 guateques campesinos en el Cabaré Tradicuba, del Hotel Camagüey, espectáculos en los que alternarán artistas camagüeyanos y personalidades y agrupaciones invitadas.

Hasta ahora han confirmado su presencia en la Primera Jornada Campesina «Guateque de la llanura» María Victoria Rodríguez, Tony Iznaga (El Jilguerito), Emiliano Sardiñas, Luis Paz (Papillo), Bárbaro Torres, José (Pepe) Mejías, la musicóloga Sonia Pérez Cassola y el Quinteto Criollo, de Villa Clara.

Fiesta guajira en las llanuras camagüeyanas Foto: Miguel Febles Hernández

Por la provincia sede ofrecerán su arte, entre otros, la Compañía Folclórica Camagua, los conjuntos Los Camagüeyanos y Los Agramontinos, el grupo Son Iré, los Mariachis de Guáimaro y Nuevo Aire, los dúos Voces y Novarte, los repentistas Héctor Peláez y Nelson Lima, y una decena de solistas e instrumentistas.

Con esta primera experiencia, llamada a mantenerse en la programación cultural de la provincia, se pretende enaltecer y que se mantenga viva, no solo en los campos cubanos, una manifestación musical que junto a la guaracha, la rumba y el son, constituyen parte inseparable de la cultura e identidad nacionales.
 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.