ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Una fecha histórica como la de este sábado, cuando hace 63 años entró a La Habana la Caravana de la Libertad con el Comandante en Jefe al frente, se ha convertido en el contexto oportuno para reconocer a las 85 entidades que participaron en la creación del Centro Fidel Castro Ruz.

Rogelio Polanco Fuentes, miembro del secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su departamento ideológico, expresó que el centro demuestra cuánto vale la iniciativa, la disciplina, y es un ejemplo de cuánto puede el empeño aun en condiciones adversas. Queda el compromiso de mantener lo logrado y que cumpla con sus misiones.

Un día como hoy se eleva el recuerdo de Eusebio Leal, quien estuvo al tanto de la obra hasta el último momento de su vida, agregó.

«Nuevos desafíos nos siguen convocando, es esencial no desechar las experiencias acumuladas y recodar el cumplimiento de esta tarea planteada por el Primer Secretario del Partido y por el General de Ejército», indicó. Lo realizado, reafirmó Polanco Fuentes, es el homenaje de todos los presentes al Comandante en Jefe, esto es lo que nos correspondía hacer a todos.

Recordó que la obra se realizó en tres años, como resultado del trabajo en equipo y chequeos semanales, y que llegó a sumar 300 trabajadores de empresas estatales y por cuenta propia. Fueron contratados 14 grupos creativos, entre ellos dos cooperativas no agropecuarias y un artista plástico, agregó.

Por su trabajo fundamental, la primera galardonada fue la Oficina del Historiador de La Habana, entidad vanguardia en la construcción de este centro que perpetúa la memoria de la Revolución en la figura de su líder indiscutible.

Debido a ese mismo empeño, también fueron reconocidos los distintos ministerios, especialmente el de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el del Interior, y varias empresas dependientes, entre las que se destacó tanto el desprendimiento y la entrega como el estar en la primera línea constructiva, en los servicios o en el aseguramiento de recursos.

Entre las instituciones más significativas se encuentran la Biblioteca Nacional José Martí, el Jardín Botánico Nacional, la Universidad de La Habana, y hubo un especial reconocimiento a la compañía teatral La Colmenita.

Los homenajeados recibieron igualmente una réplica de la obra Caguairán, del escultor y Premio Nacional de Artes Plásticas, José Villa Soberón, cuyo original está ubicado en los jardines del lugar.

Foto: Juvenal Balán

Cien horas con Fidel, presentan la cuarta edición este 8 de enero

Durante la propia jornada y con la sala polivalente del centro como escenario, se realizó una presentación de la cuarta edición del libro Cien horas con Fidel, de Ignacio Ramonet.

Luis Morlote Rivas, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), reflexionó sobre la importancia de este libro porque recoge la mejor y más completa información del Comandante en Jefe.

En la edición, explica Morlote Rivas, se agrega lo que Ignacio Ramonet consideró dos horas más con Fidel, correspondientes a su último encuentro. También le pareció esencial el fechario que ordena la narrativa del libro, en cada momento, según la historia del Comandante y lo que ocurre en el contexto internacional.

En ello, afirmó, se descubre la profunda significación internacional de Fidel y su relación con personalidades de diferentes pensamientos políticos.

Por su parte, el periodista y escritor español conversó sobre su relación con Fidel y la oportunidad de haber logrado una de las pocas entrevistas largas que el líder concedió.

Cien horas con Fidel, acotó su autor, a diferencia de otros libros similares que relatan sobre temas o momentos precisos, tiene la misión de recorrer la fábrica intelectual de Fidel y la Revolución.

Por otra parte, cuando se hizo el libro, Fidel ya había vivido sus momentos más importantes, ya había materia para hacer el balance de su vida y de la Revolución.  La conversación, reiteró, se hizo en torno a esa idea.

La ocasión fue propicia para que Ramonet recordase varias anécdotas previas y simultáneas al proceso de creación de esta obra literaria, que tiene su base en la entrevista realizada por el periodista al Comandante entre 2003 y 2005.

Foto: Juvenal Balán

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.