ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La XXII Bienal Internacional de Humorismo Gráfico, Cuba 2021, será de manera online Foto: Tomada de Internet

Tan pronto como el Círculo de Humoristas e Historietistas de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y el Museo del Humor de San Antonio de los Baños dieron a conocer la convocatoria a la XXII Bienal Internacional de Humorismo Gráfico, Cuba 2021, la respuesta de artistas del patio y del mundo, cultivadores del género, no se hizo esperar.

Según datos publicados en el sitio Cubaperiodistas, de la UPEC, a la cita, que se realizará del 11 al 14 de abril, bajo el lema El humor nos acerca, respondieron más de 400 autores con más de 1 500 obras en las categorías de Humor general, Sátira política, Caricatura personal, Historieta humorística y Fotografía humorística, las que optarán por el Premio Eduardo Abela y el Premio Tomy.

De ellos, el jurado de admisión integrado por la periodista Julieta García y los caricaturistas Narciso Martínez, Lázaro Miranda y Alex Falcó, seleccionó los casi 150 autores y las 223 obras que definitivamente serán evaluadas por un prestigioso jurado internacional que será quien definitivamente dé su veredicto final. En la Bienal participarán creadores de Argentina, Azerbaiyán, Bélgica, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, Egipto, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, India, Indonesia, Inglaterra, Israel, Italia, Irán, Japón, Líbano, México, Montenegro, Polonia, República Checa, Rumanía, Rusia, Serbia, Turquía, Ucrania, Uruguay y Cuba.

Los miembros del jurado de selección Lázaro Liranda (LAZ), del Dedeté, del periódico Juventud Rebelde, y Narciso Martínez (NARCISO), del semanario Palante, comentaron a Cubaperiodistas que tanto a ellos como al resto del jurado les costó trabajo seleccionar los trabajos que pasarían a la final, dada la calidad de las obras presentadas, incluso, les llamó la atención la participación en la cita, a la vez que reconocieron que esta edición será una de las mejores de la historia del encuentro.

La Bienal será de forma online aunque incluirá muestras en vivo, respetando las medidas higiénico-sanitarias establecidas. Incluirá encuentros, talleres, exposiciones, homenajes, conciertos y otras acciones. Dedicada a Virgilio Martínez (ya fallecido) y a Francisco Blanco Ávila (Blanquito), en su cumpleaños 90, la cita rendirá merecido homenaje a estas dos grandes figuras del humorismo gráfico cubano a través de un conversatorio con Blanquito, quien rememorará momentos importantes en la vida y obra de ambos creadores, quienes son recordados, entre otros, por sus personajes de Pucho y El Gordo y el Flaco, respectivamente.

A pesar del necesario distanciamiento que hoy nos impone la COVID-19, la XXII Bienal Internacional de Humorismo Gráfico, Cuba 2021, como asegura su lema, nos acercará a temáticas vinculadas con la pandemia, la actual situación política y social internacional, los problemas relacionados con el cambio climático, entre otros, que son lo bastante serios en la actualidad sin abandonar el sentido del humor, ese que es capaz de provocarnos la mayor de las risas y satisfacciones individuales en pos del mejoramiento humano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.