ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Blanquito, en un mural colectivo de los humoristas, en la Feria del Libro del año 2013. Foto: Cortesía de la familia

Francisco Blanco Ávila (Blanquito) es uno de los creadores a los que estará dedicada la XXII Bienal Internacional de Humorismo Gráfico, que tendrá lugar, de forma virtual, entre el 11 y el 14 de abril.

Aunque breve, mucho se disfruta del intercambio, por vía telefónica, con este destacado dibujante y caricaturista, creador de inolvidables historietas, entre ellas Ay, vecino, la más célebre de las que firma.

¡Qué gusto conversar con usted! –le digo–, y cálida, aunque pausadamente, me responde algunas preguntas este hombre de 90 años, que mereció en 2018 el Premio Nacional de Periodismo José Martí, por la obra de la vida.

«Me gusta mucho conversar, es fundamental el intercambio con las personas y sentirse bien en el ambiente en que se vive. ¿Cree que haya muchas cosas más importantes que los vecinos?», me comenta, cuando entre las primeras palabras le menciono, por ser de las más significativas, aquella tira que este mes cumplirá 54 años, y que naciera, según ha explicado su autor, como un «divertimento y un experimento, pues intentaba crear situaciones humorísticas limitadas a un solo escenario y dos protagonistas».

Conformada por cuatro viñetas en las que, desde dos balcones coloniales, dos hombres, uno gordo y otro flaco, charlan y dejan al lector un mensaje simpático que invita a pensar, Ay, vecino resultó de una inspiración nocturna, que se apoderó de Blanquito al finalizar la programación televisiva. Pronto, la mesa de dibujo se pobló de imágenes y, al amanecer, despertaba el creador con una obra que acogería el semanario Palante. Por ella –junto a otras entregas, entre las que cuentan las revistas de historietas Cómicos, Pablo y Mi Barrio, y varios libros–, Blanquito será siempre recordado.

«Muchas veces mis vecinos fueron los que me dieron los temas para mantener el espacio», explica este infatigable trabajador que, junto a sus colegas Val y Betán –todos de Palante– recibiera la tarea solicitada por Fidel, de la edición de historietas didácticas para contribuir a la comprensión sobre las nuevas tecnologías que se precisaban para impulsar la producción de la agricultura y la industria. Así nacieron, entre otras, Matilda y sus amigos, con un sonado éxito editorial; y Pol Brix contra el ladrón invisible, Los siete samuráis del 70, y Trucutuerca y Trescabitos.

Después Blanquito, que participaba entusiastamente en el corte de caña, fue llamado a presentarse en la capital, para informársele que sería el director de Palante, donde trabajaba desde su fundación, en 1961, y dirigiría durante 15 años.

El mundo de la blogosfera no le ha sido desconocido a este miembro de la Uneac y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Con el nombre de Ay, vecino, creó Blanquito, en 2008, un blog, que actualizó hasta 2019, con 88 años, y en el que, más que acentuar su marca personal, fue espacio para la reflexión en torno a los sucesos relacionados con el humor.

«A veces siento deseos de dibujar y de darle formas a una idea, porque en el creador eso nunca se pierde», me dice, y del otro lado del auricular se siente un sollozo.  «El dibujo es, para nosotros, como un artículo para ustedes, y cuando un pensamiento nos da vueltas en la cabeza, hay que dibujarlo», consigue explicar.

Hay un cambio de voz. Su hija, que por estos días redobla para con él sus cuidados, me dice que Blanquito se ha emocionado, que en sus ojos brillan dos lágrimas y, agradecida por el interés que Granma se ha tomado en contactarlo, se dispone a encenderle el televisor para ver la Mesa Redonda, porque es de esos programas que este cubano, comprometido con cada palmo de la historia de su país, no se pierde por nada del mundo.

*Blanquito falleció este 10 de abril de 2021, a la edad de 90 años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Bonskinny dijo:

1

2 de abril de 2021

01:59:12


Me encanta ver este tipo de arte. Me enorgullece que hallan personas con este tipo de don. Ánimo!!!

María Victoria Valdés Rodda dijo:

2

2 de abril de 2021

12:35:04


GRACIAS a la Colega Madeleine por su sensibilidad para narrar la historia sencilla pero singular de un talentoso hobre de pueblo que ha llevado la risa cómo arma de lucha y vida. Y lo hará hasta el final. GRACIAS Granma.

Francisco dijo:

3

2 de abril de 2021

15:27:50


Gracias por este artículo que nos acerca a una persona querida por muchos cubanos. Los " vecinos " seguirán por mucho tiempo en nuestros corazones. Gracias Blanquito por tanta entrega y tanta cubanía.

Andrachi dijo:

4

2 de abril de 2021

17:27:26


Saludos, Blanquito, qué alegría saber que estás bien. Felicidades, te mereces todos los lauros profesionales. Te recuerdo con cariño de aquellos tiempos en la editorial, con Irma, con Fermín. Salud y larga vida, amigo querido.