La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), considerada como la casa discográfica más longeva del país, llega este 31 de marzo a su aniversario 57, lo que significa una existencia de más de medio siglo dando a conocer, en Cuba y en el mundo, lo mejor de la música cubana.
La Egrem posee el fondo de archivos musicales más grande de Latinoamérica, con más de 70 000 registros sonoros entre discos, cintas, casetes, DVDs y audiovisuales; y cuenta con cinco estudios de grabación, tres en La Habana y dos en Santiago de Cuba. Por ellos han pasado figuras de la altura de Barbarito Diez, Elena Burke, Tito Gómez, Los Muñequitos de Matanzas, Los Cinco Latinos, Fito Páez, Bola de Nieve, Miguelito Cuní, Silvio Rodríguez, Chucho Valdés, Pablo Milanés, Los Van Van, Omara Portuondo y el Septeto Santiaguero, entre otros.
Para conmemorar el nuevo cumpleaños, desde principios de este mes sus casas de la música y centros culturales distribuidos en las provincias de La Habana, Artemisa, Matanzas (Varadero), Cienfuegos, Trinidad, Holguín, Santiago de Cuba y Bayamo, han llevado a cabo un sinnúmero de actividades entre las que se incluyen concursos de dibujo y poesía infantil, así como presentaciones de nuevas producciones discográficas y de artistas de su catálogo de manera online, producto de la COVID-19.
El 31 de marzo, coincidiendo con el día de su fundación en los antiguos estudios del sello Panart (1944) —que tenía por sede a los Estudios de San Miguel número 410, entre Campanario y Lealtad, en Centro Habana, hoy Areito— la casa discográfica realizará la inauguración de una nueva sede para el Centro de Información y Conservación de Archivos Musicales (CICAM) y otra para la fabricación de sus propios discos, gracias a la adquisición de nuevas tecnologías.
Ambos locales estarán en las instalaciones que hoy ocupa la UEB de Logística de la propia institución, en 250 y Autopista Nacional, La Lisa.
En la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, que este año arriba a su aniversario 120, la Egrem llevará a cabo su acto central por la efeméride y, una vez concluido, serán reconocidos un grupo de destacados artistas de su catálogo, muchos de los cuales han estado presente en los conciertos online #EstamosContigo #MusicosPorCuba, que ya cumplieron su primer año de salida al aire. Vía Streaming, la Egrem realizó 12 programas en el llamado Tempo Cubano, que durante tres meses dio a conocer los discos que propuso para el Cubadisco de 2020.
Melómanos y coleccionistas celebrarán ese mismo día un nuevo encuentro; mientras en el lobby del Teatro Nacional de Cuba quedará inaugurada la exposición 57 aniversario de la Egrem.
El 2020 resultó para esta casa discográfica un año de grandes retos, sobre todo al tener que adecuar las demandas actuales del mercado de la música — influidas por el uso de las nuevas tecnologías— a su labor cotidiana, pero sin abandonar la venta de sus productos en el mercado internacional gracias a sus alianzas con Sony Music y Sony ATV, para la difusión de más de 20 000 temas, lo cual posibilita la difusión de la música cubana en nuevas plataformas internacionales.
Aun en los momentos económicos más difíciles por los que ha atravesado el país, la Egrem no ha dejado de difundir la música de nuestros artistas clásicos o de los nuevos que se incorporan al registro musical cubano, un registro que la empresa dignifica «contra viento y marea», por la Patria y por Cuba.
COMENTAR
Responder comentario