ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ariel Cecilio Lemus

El fomento del libro y la lectura, pasión a la que tanto empeño dedicó el Comandante en Jefe Fidel Castro, constituye un compromiso inalterable del Gobierno, las instituciones culturales cubanas y la vanguardia artística y literaria.

Esa prioridad, y el modo de hacerla efectiva en medio de las circunstancias actuales y de cara al futuro inmediato, marcó la tónica del más reciente encuentro entre el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el miembro del Secretariado del Partido, Víctor Gaute, directivos del Ministerio de Cultura y destacados creadores, que dio seguimiento a los acuerdos y planteamientos del IX Congreso de la Uneac.

Si la emergencia epidemiológica impidió la realización este año de la Feria Internacional del Libro, y tronchó el programa de la anterior a lo largo del país, los escritores, editores y promotores, convocados por el Instituto Cubano del Libro (ICL), la Uneac, la Asociación Hermanos Saíz y las instituciones de la Cultura se disponen a celebrar, del 26 al 31 de marzo, una jornada por el Día del Libro Cubano, al conmemorarse el aniversario 62 de la fundación de la Imprenta Nacional.

Lo harán mediante presentaciones literarias, conferencias, paneles, entrevistas, documentales y exposiciones, con el acompañamiento del cine, la música y las artes plásticas y escénicas, en su mayoría concebidas para su difusión en espacios virtuales.

Si aún antes de la pandemia disminuyó sensiblemente la impresión de libros y revistas, debido a los onerosos efectos del bloqueo estadounidense contra Cuba, la máxima dirección del país está desarrollando ingentes esfuerzos para poner al día los atrasos de la producción poligráfica y mejorar el equipamiento del sistema de ediciones territoriales creado por Fidel.

Ni la Asociación de Escritores ni el ICL han dejado de ocuparse y, en no pocos casos, hallar soluciones que den respuestas a los acuerdos del IX Congreso. No obstante, quedan tareas pendientes e interrogantes que transitan, desde el estímulo de la creación hasta el imprescindible papel de la crítica en el establecimiento de jerarquías, las cuales deben ser asumidas con inteligencia, integralidad y espíritu innovador.

Urge, según expresó el poeta Miguel Barnet, saber con certeza qué se escribe hoy, qué lee y desea leer el cubano de nuestra época, cuál es la relación de los jóvenes con la lectura, ventilar si hemos sabido contar nuestra historia en las letras. Es preciso, apuntó el narrador Francisco López Sacha, tomar el pulso real al estado actual de la creación literaria, pues se corre el riesgo de la relativización insustancial o la atomización de las perspectivas, tal como ha sucedido en países occidentales con una larga tradición. Es inaplazable recuperar la edición y circulación de revistas emblemáticas y dignificar el papel del traductor literario, a juicio de la poeta Nancy Morejón. La narradora Laidi Fernández de Juan planteó justificados reclamos acerca de la representación y protección de los autores cubanos. El historiador Ernesto Limia insistió en la alianza factual y permanente entre los mejores referentes literarios y el sistema educativo.

Luego de requerir una mayor intensidad en la respuesta a estos y otros problemas abordados, el mandatario se interesó por la colección básica de autores cubanos en fase de implementación, y enfatizó en la necesidad de la promoción de la lectura: «Si logramos que las personas lean más, contribuiríamos a que sean mejores personas, mejores ciudadanos».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Empresa Eléctrica dijo:

1

16 de marzo de 2021

10:01:34


El libro es el mejor amigo del hombre y más el de un niño que en estos momentos no puede salir al parque a jugar junto a sus amigos. Es el mejor momento de enseñarles la magia que tiene un libro, de tener aventuras y volar hacia el mundo de la imaginación.

Maria margarita hernandez dijo:

2

16 de marzo de 2021

12:32:09


Es muy sano que el niño este rodeado de libros, que sean parte de su entorno desde pequeños, que se familiaricen con ellos, aprendan a entretenerse, a disfrutarlos,a cuidarlos. Los libros nos ofrecen un universo maravilloso que debemos compartir con ellos.

Patriota de Hoy dijo:

3

16 de marzo de 2021

14:18:33


¿Cuando se va a imprimir una edición de las Obras Completa de nuestro Apóstol? No recuerdo se haya impreso en algún momento después del 1959. Todo los días dicen una frase o un pensamiento y no tenemos donde ir a consultar. Mucho, me incluyo, digo y Martí dijo eso o escribió sobre este y otros temas... Me imagino que hubo tiempos buenos en esta isla, para imprimir otras ediciones...