El 1er. Festival Internacional Virtual Camagua Folk Dance, 2020, tendrá lugar del 9 al 11 de este mes en Camagüey, como parte de las actividades que se desarrollan en el mundo con motivo del Aniversario 50 del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklor y de las Artes Tradicionales (Cioff), al cual Cuba pertenece.
La Compañía Folklórica Camagua, que dirige el Maestro Fernando Medrano, se ha encargado de promover esta cita que se desarrollará en el Teatro Avellaneda de la Ciudad, respaldados por el Centro Provincial de la Música y los espectáculos Jorge Luis Betancourt, el Instituto Cubano de la Música, el Consejo Nacional de Casas de Cultura y el Sectorial Provincial de Cultura de Camagüey.
Trasmitiéndose al mundo a través de la plataforma Facebook Live y el canal de YouTube, el Festival contará con la participación de 40 agrupaciones de igual número de países, que enviaron sus videos los cuales, además, podrán ser disfrutados por el público que asista físicamente al Teatro Avellaneda. «Son agrupaciones con las que Camagua ha compartido en otros Festivales Internacionales y algunas pertenecen a culturas poco conocidas en Cuba, por lo tanto, cada presentación será una clase magistral de danza», aseguró a la prensa el director de Camagua.
Por su parte, el Presidente del Consejo Internacional Organizador de Festivales Folklóricos, el Señor Philippe Beaussant, agradeció la acogida del evento y añadió: «Es un momento muy importante para poder decir, realmente, que todos juntos podremos ir más allá, asumir un mundo mejor, para toda la gente y para el Cioff. Les deseo muchos éxitos; y que realicen un buen Festival, que aprovechen y disfruten de esos grupos folklóricos maravillosos, del mundo entero, que van a participar en ese Primer Festival Internacional virtual Camagua Folk Dance».
El Primer Festival Internacional Virtual Camagua Folk Dance estará dedicado de manera especial al joven Rodolfo Caraballo Quevedo, recientemente fallecido, quien fuera el diseñador gráfico del evento. Su realización en medio de las actuales condiciones epidemiológicas que atraviesa el país es para Camagüey una experiencia novedosa, y un reto, ha dicho la directora de Cultura Tamira González, pues aunque en tiempos de pandemia se han efectuado otras acciones culturales online, ninguna ha sido del alcance y la dimensión de este encuentro de agrupaciones danzarias del mundo.
El Cioff, es una organización no gubernamental, colaboradora oficial de la UNESCO, acreditado para el Comité del Patrimonio Cultural Intangible, (PCI). Se creó en 1970, para la salvaguardia, promoción y difusión de la cultura tradicional. Actualmente, la afiliación al Cioff mundial comprende 104países de todo el mundo. Se estima que más de 1 millón de personas, incluyendo unos 30 000 grupos folklóricos de música y baile y organizaciones de artes populares estén asociados a través de sus secciones nacionales mundiales.
COMENTAR
Francisco dijo:
1
12 de diciembre de 2020
06:16:02
Francisco dijo:
2
12 de diciembre de 2020
06:23:36
Responder comentario