ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

Los emblemáticos cines Yara, Riviera, La Rampa, 23 y 12, Infanta y Acapulco encienden hoy en esta capital sus grandes pantallas e inician la Jornada por la Cultura Cubana, a celebrarse del 10 al 20 de octubre, informó PL.

A tono con las nuevas dinámicas impuestas por la COVID-19, el circuito cinematográfico presentará una amplia cartelera donde resaltan clásicos del séptimo arte cubano como Las 12 sillas, de Tomas Gutiérrez Alea; y Lucía, del cineasta Humberto Solás.

Destacan, además, otros éxitos del cine contemporáneo, entre estos, Inocencia, del realizador Alejandro Gil; e Insumisas, a cargo del cineasta Fernando Pérez, que reeditan pasajes y personalidades de la historia cubana.

Completan la selección, los documentales Más vale tarde que nunca, Luneta número 1 y Nosotros la música, de los reconocidos realizadores Enrique Colina, Rebeca Chávez y Rogelio París, quienes retrataron el panorama social y artístico impulsado por la Revolución cubana.

De manera especial, la jornada rendirá honor al medio siglo del popular personaje Elpidio Valdés y su creador, el caricaturista cubano Juan Padrón, recientemente fallecido; así como, a los 60 años de los Estudios de Animación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).

Los espectadores que asistan a las proyecciones deben cumplir las medidas higiénico-sanitarias vigentes y respetar el distanciamiento social, señala la nota oficial del Icaic.

De igual forma, se prevén funciones únicas con acceso limitado al público y durante los fines de semana se añade la programación infantil que incluye las producciones animadas Meñique y Mafalda.

A la lista de salas de exhibiciones que restablecen sus servicios en La Habana se añaden otras instituciones culturales como galerías, museos, el sistema de bibliotecas públicas y las librerías, que pausaron sus actividades durante el período de aislamiento.

En Cuba, la Jornada de la Cultura recuerda el inicio de las luchas por la independencia y se festeja a lo largo de la nación caribeña.

(Con información de PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Luis dijo:

1

11 de octubre de 2020

08:30:36


Hay que recuperar los cines con ideas innovadoras y únicas donde gran parte de la producción cinematográfica sea inédita en muchos casos para evitar el daño que han ocasionado los medios audiovisuales caseros como los DVD e internet. El cine no solo es un medio de entrenamiento y de educación, también es recaudador del dinero que necesita la industria cinematográfica por lo que hay que incorporar otras actividades en los cines como las matine para niños el guiñol conferencias y clases y documentales de todo tipo, conferencias y debates a los cuales asistan los estudiantes y que su participación sea parte de la puntuación de su curso escolar como actividades educativas extra escolar.

Ramon Artiles dijo:

2

11 de octubre de 2020

12:09:34


Solo una sugerencia , seria necesario e importante tener en cuenta la realizacion de un plan para revitalizar otros emblematicos cines de la capital como el Payret , por solo poner un ejemplo .